Maestría en Comunicación y Cambio Social: Recent submissions
Now showing items 21-40 of 48
-
Amas de casa poblanas: el imaginario sobre sí mismas y sobre sus empleadas domésticas
(2017)La presente investigación aborda la compleja problemática del servicio doméstico desde la visión de las capas altas de la sociedad poblana. Existen estudios acerca de la situación de las trabajadoras domésticas en México ... -
Cambió mi vida: modificaciones en la subjetividad y los discursos de algunas mujeres tras una experiencia de educación popular feminista
(2017)Todas las personas estamos en constante cambio. Cambia nuestro cuerpo y nuestra mentalidad. Esta es una tesis sobre los cambios en las ideas y los discursos de algunas mujeres. Las ideas son resultado de un complejo proceso ... -
La comisión Takachiualis: diálogo y confrontación de matrices informativas en San Miguel Tzinacapan
(2017)Hablar de San Miguel Tzinacapan es contar, siempre, sólo una parte de la historia. Se ha dicho tanto del pueblo, de sus danzas, de su ciclo ceremonial, de sus organizaciones y de sus curanderos que uno, como investigador, ... -
El hacer común de la Escuela Raíces. Una propuesta educativa para la sostenibilidad de la vida
(2020)Llegado a este punto, antes que nada, es importante decir que ni la historia ni lo cotidiano se agotan en el análisis ni pueden ser completamente contenidos en la interpretación, por muy extensa que sea. Sin embargo, tras ... -
La teoría del diseño social y las prácticas de diseñadores jóvenes en su relación con personas indígenas
(2019)La tecnología de la funcionalidad, la estética de la blanquitud y la epistemología de la racionalidad presentes en el Diseño actual. El análisis de la formación de la disciplina del Diseño llevada a cabo en esta investigación ... -
Soñar en colectivo: voluntariado, transformación y representaciones sociales
(2019)El objetivo de esta investigación es analizar las formas a través de las cuales la experiencia del voluntariado transforma a sus participantes en sus prácticas, discursos y representaciones. Para ello, recupero los relatos ... -
Estrategia comunicativa para la incidencia de organizaciones de la sociedad civil. Caso: red por los derechos de la infancia en México
(2020)La motivación para realizar esta investigación fueron las diversas situaciones de vulnerabilidad que viven niñas y niños en nuestro país, las cuales no están siendo resueltas ni atendidas por el Estado. Sin tener ninguna ... -
Construcción de agencia en contextos marginados. Adolescentes de la escuela comunitaria del Cerro del Marqués
(2019-10)La presente investigación aborda la experiencia dentro de la Escuela comunitaria del Cerro del Marqués, ubicada en la Junta Auxiliar de la Resurrección, Puebla. Donde tuve la oportunidad de participar durante dos años, ... -
Las nuevas TICs como herramientas tecnopolíticas para el activismo digital: el caso del Movimiento Undocuyouth
(2019-07)Como si de una cuerda floja se tratase, estar a salvo o estar expuestxs en el espacio online depende de un paso no calculado. Ese es el reto que muchxs activistas migrantes indocumentadxs han asumido y al que están ... -
Procesos de comunicación, identidad y autonomía: avivar la lengua y la dignidad con el RAP
(2019-03-14)Este trabajo considera la conciencia de la comunicación y las modificaciones en el modo de ser respecto a una lengua originaria, el efecto que pueda provocar el Rapero en lengua sayulteca en los hablantes de lengua ... -
La práctica cultural del bordado de San Antonino en Oaxaca-México
(2018-12-13)Oaxaca es un Estado al sur de México. Cuenta con 570 municipios divididos en regiones: la Costa, el Papaloapan, la Sierra Norte, la Sierra Sur, el Istmo, la Cañada, la Mixteca y los Valles Centrales [1]. Cada región preserva ... -
Propuesta para la creación de espacios de diálogo intercultural: el caso del tejido en colectivo como encuentro entre mujeres indígenas y mestizas
(2018)El estudio que presento a continuación surge de una preocupación e interés personal que nace hace cuatro años, cuando me encontraba escuchando la leyenda del telar de cintura en Zinacantán Chiapas, mientras aprendía a ... -
Entramados comunicativos para la defensa del territorio frente al gasoducto Tuxpan-Tula en Pahuatlán
(2018)América Latina es un continente rico en biodiversidad, cuya integridad ha sido defendida, históricamente por sus pueblos indígenas, cuyos saberes, prácticas productivas y entramados comunitarios se fraguan en el tiempo ... -
Radiobocinas: irrumpir la cotidianidad y el espacio público de la gran ciudad
(2018)La idea de modernidad ha transformado los espacios en la Ciudad, convirtiéndolos en lugares de tránsito, donde no hay tiempo para los encuentros sociales, el diálogo o la reflexión. Aquello considerado público, perteneciente ... -
La construcción de la identidad feminista en espacios digitales a partir de experiencias situadas
(2018)La presente investigación es un análisis de los discursos de estigma de la identidad feminista a partir de la experiencia situada de la investigadora, que permitieron visualizar cuáles son las dinámicas sociales que ... -
Historias de pintas, bardas y calles: la construcción de los sujetos pintantes a partir de sus narrativas y prácticas del espacio
(2017)La ciudad, como entramado de historias siempre me ha parecido fascinante, justamente porque están sucediendo muchas cosas al mismo tiempo. Me atraen sus elementos visuales, sus ritmos acelerados, sus conflictos de la vida ... -
Recuperación de la memoria histórica de la lucha por la defensa del patrimonio en Cholula a través de las emociones (junio-octubre 2014)
(2017)Este trabajo recupera la memoria histórica de la lucha por la defensa del territorio cholulteca frente al proyecto expropiatorio que pretendió construir un parque sobre la zona arqueológica en área protegida por decreto ... -
Nashinandá y Nahndiá. Descripción densa de la sociología de la comunicación ecológica comunitaria mazateca
(2017)El presente trabajo de investigación tiene por objetivo visibilizar y explicar la red de asociaciones y procesos comunicativos que componen la relación radio (Nahndiá) – Comunidad (Nashinandá). Nashinandá es un término ... -
Soy yuscuncue Ñomndaa pero diferente: salimos para estudiar, regresamos con la intención de transformar nuestra comunidad
(2017)La investigación que presento ante ustedes es el proyecto de tesis que me propuse realizar para obtener el grado de maestra en el programa de maestría en Comunicación y Cambio Social de la Universidad Iberoamericana Puebla, ... -
Voces de rebeldía. Mujeres, radios comunitarias, movimiento social. Una mirada desde la experiencia
(2017)Hoy en día, cuando hablamos de nuevas tecnologías y nos colocamos en un plano del avance tecnológico en la comunicación, es imposible suponer que la partitura interna que interpreta a lo largo de la vida una subjetividad ...