• Alumnos
  • Egresados
  • Comunidad
  • International
  • Noticias y Eventos
    • Alumnos
    • Egresados
    • Comunidad
    • International
    • Noticias y Eventos
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • La IBERO Puebla tiene como misión formar hombres y mujeres profesionales, competentes, libres y comprometidos para y con los demás.

    La Ibero
    • ¿HACIA DÓNDE VAMOS?
    • SERVICIOS
    • CAMPUS
    • PROTECCIÓN CIVIL
    • DIFUSIÓN Y MEDIOS
    • TRABAJA EN LA IBERO
  • La excelencia académica busca la actualización y la formación de sus profesores y el mejoramiento de sus recursos.

    Oferta Académica
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Aquí encontrarás los procesos de admisión para Prepa Ibero, Licenciaturas, Posgrados así como los Diplomados y Cursos.

    ADMISIONES
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Como parte de su carácter plural, la Universidad Iberoamericana Puebla es un campo abierto de actividades para su comunidad.

    VIDA ESTUDIANTIL
    • DEPORTES
    • ARTE Y CULTURA
    • TALLERES ARTÍSTICOS
    • ATENCIÓN Y CUIDADO
    • PARTICIPACIÓN UNIVERSITARIA
    • INTERCAMBIOS
    • VIDA IGNACIANA
    • VILLA IBERO
    • ORIENTACIÓN EDUCATIVA
    • PROCURADURÍA DE DERECHOS UNIVERSITARIOS
  • La Universidad Iberoamericana Puebla ha venido construyendo un conjunto de equipos de trabajo, estudios, investigaciones y programas que responden a las problemáticas que enfrenta la región...

    INVESTIGACIÓN
    • CAMPOS ESTRATÉGICOS DE ACCIÓN EN POBREZA Y EXCLUSIÓN
    • CAMPO ESTRATÉGICO DE ACCIÓN, MODELOS Y POLÍTICAS EDUCATIVAS
    • PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
    • INVESTIGADORES
  • La Ibero Puebla, consciente de la realidad de su entorno, asume su responsabilidad social con apego a sus valores en un ambiente marcado por la pluralidad y la tolerancia.

    COMPROMISO SOCIAL
    • CÁTEDRA ALAIN TOURAINE
    • CÁTEDRA IGNACIO ELLACURÍA
    • CÁTEDRA EUSEBIO FRANCISCO KINO
    • CÁTEDRA JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ
    • SERVICIO SOCIAL
    • CASA IBERO
    • CAPI (CENTRO DE ACOPIO)
    • VOLUNTARIADO ACCIÓN SOCIAL IBERO
View Item 
  •   Home
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Departamento de Humanidades
  • Maestría en Comunicación y Cambio Social
  • Tesis
  • View Item
  •   Home
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Departamento de Humanidades
  • Maestría en Comunicación y Cambio Social
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Entramados comunicativos para la defensa del territorio frente al gasoducto Tuxpan-Tula en Pahuatlán

Thumbnail
View/Open
Tesis (4.872Mb)
Licencia (1.059Mb)
Date Issued
2018
Author(s)
Jiménez López, Mariana
Subject
Gas natural - Aspectos ambientales
Contaminación - Aspectos ambientales - Prevención
Comunicación - Aspectos sociales - México
Type
Tesis
Language
Español
Metadata
Show full item record
Abstract
América Latina es un continente rico en biodiversidad, cuya integridad ha sido defendida, históricamente por sus pueblos indígenas, cuyos saberes, prácticas productivas y entramados comunitarios se fraguan en el tiempo largo de la relación compleja con el ámbito material y simbólico que llamamos territorio. En buena medida, el territorio es el lugar del mundo de vida, y la territorialidad, la forma histórica y concreta de ese mundo, sustentada en relaciones en el marco de las cuales se constituyen saberes, prácticas e imaginarios, que dan lugar a particulares formas de representación, producción y regulación, necesariamente conflictivas, y a determinados proyectos de realización individual y colectiva, en los que la materialidad y espiritualidad, la reproducción material y simbólica de la vida, encuentran una síntesis que deviene en un rico patrimonio biocultural (Toledo, 2008). Este patrimonio es amenazado por los procesos de acumulación-representación del sistema capitalista-colonial, cuya expresión más descarnada es el neoextractivismo, que pretende subordinar el devenir de los pueblos a los ritmos y demandas de la acumulación y el despojo (Harvey, 2004). El estudio que da lugar a esta comunicación, se sitúa en la región denominada Sierra Norte del estado de Puebla, particularmente en el municipio indígena de Pahuatlán, cuyo territorio es amenazado por el proyecto gubernamental de construcción del gasoducto Tuxpan-Tula, componente del Plan Nacional de Expansión del Sistema de Transporte y Almacenamiento Gas Natural. La construcción del gasoducto, concesionada a la multinacional TransCanada, ha detonado un conflicto con las comunidades campesinas e indígenas que, para enfrentar la agresión a su espacio vital, han adoptado diversas formas resistencia que se sustentan en procesos de organización que derivaron en la conformación del Consejo Xangu Yamui (Corazones entrelazados, en lengua hñahñu), primero y, del más amplio Consejo Regional de Pueblos Originarios en Defensa del Territorio de Puebla e Hidalgo que, desde 2016 articula la lucha de las comunidades afectadas. Mi trabajo propone un aspecto particular de un proceso emergente, partiendo de la convicción que la experiencia de la lucha, no sólo se está construyendo desde los actores, sino que es un constituyente de la propia construcción del sujeto social. Este trabajo pretende ser una herramienta de análisis que favorezca la reflexión del sujeto colectivo y que ayude a reflexionar sobre los aprendizajes que se generan en el proceso. De manera más específica, el estudio se orienta a comprender las dinámicas de comunicación socializada en el proceso de resistencia frente al gasoducto. Tales dinámicas, son relevantes porque, al ser procesos sustentados en el “compartir significados mediante el intercambio de información”, representan la principal fuente de producción y cambio social (Castells, 2012). Así mismo, su análisis permite comprender cómo, pese a que las comunidades campesinas e indígenas están mayoritariamente privadas o limitadas de un recurso esencial para el funcionamiento de la democracia: el acceso a la información y el control de sus medios de comunicación, logran superar esta condición, mediante una disposición a la producción de conocimiento en la acción, sustentado en la interacción comunicativa que se ha enriquecido por creativas estrategias de integración en redes y construcción de alianzas. Así, el estudio se propone identificar y analizar la emergencia de subjetividades políticas y la constitución de formas de representación y manifestación, en tanto procesos de comunicación, que dan lugar a un sujeto colectivo en lucha. Estos procesos de comunicación, definidos como entramados comunicativos, son el objeto de estudio de esta tesis. La integración y socialización de los discursos a través de los dispositivos comunicativos en el contexto de la lucha, que conforma los entramados comunicativos, entendidos como un proceso de construcción de interacciones que favorecen la emergencia del sujeto colectivo, y el fortalecimiento del tejido social,1 mediante la articulación dinámica de medios y recursos de comunicación para lograr tales interacciones, representan un componente central en la constitución de redes de resistencia para enfrentar el intento de despojo por parte del Estado y de las empresas nacionales y extranjeras en el municipio de Pahuatlán, involucradas en el proyecto de apropiación del territorio. Del mismo modo, tales entramados son componente de configuración de la identidad emergente de este sujeto colectivo en movimiento. De este modo, se busca comprender el papel que juega la producción colectiva de diversos recursos de comunicación, tejidos con base en dispositivos discursivos e instrumentales, tanto aquellos considerados “propios”, es decir, pertenecientes a la experiencia histórica del saber y la práctica comunitarios, como los que van siendo “apropiados”, al calor de los aprendizajes del específico proceso de lucha. La pregunta que orienta la investigación es ¿Cómo los entramados comunicativos, sustentados en la experiencia comunitaria de deliberación, que se produce en el proceso de lucha por la integridad del territorio frente a las agresiones gubernamentales y la acumulación extractivista de las empresas multinacionales, contribuye a la organización de la resistencia al despojo y a fundamentar la reivindicación de su derecho a la autodeterminación, como mediaciones de la afirmación del sujeto colectivo y la reproducción de la vida de los pueblos?
URL:
http://hdl.handle.net/20.500.11777/3921
Collections:
  • Tesis [38]
Tesis

Browse

All of DSpace
Communities & CollectionsAuthorsAdvisorsTitlesBy Issue DateSubjects
This Collection
AuthorsAdvisorsTitlesBy Issue DateSubjects

My Account

LoginRegister

Síguenos





DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback

Contacto

+52 (222) 372 3000
+52 (222) 229 0700

webmaster@iberopuebla.mx
Blvd. del Niño Poblano No. 2901,
Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl,
San Andrés Cholula, Pue. C. P. 72820

Ibero Puebla

Inicio
La Ibero
Admisiones
Vida Estudiantil
Compromiso Social
Investigación
 

 

Todos los derechos reservados Universidad Iberoamericana Puebla 2019.
Aviso de Privacidad | Términos y condiciones | Mapa del sitio | Contacto