• Alumnos
  • Egresados
  • Comunidad
  • International
  • Noticias y Eventos
    • Alumnos
    • Egresados
    • Comunidad
    • International
    • Noticias y Eventos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • La IBERO Puebla tiene como misión formar hombres y mujeres profesionales, competentes, libres y comprometidos para y con los demás.

    La Ibero
    • ¿HACIA DÓNDE VAMOS?
    • SERVICIOS
    • CAMPUS
    • PROTECCIÓN CIVIL
    • DIFUSIÓN Y MEDIOS
    • TRABAJA EN LA IBERO
  • La excelencia académica busca la actualización y la formación de sus profesores y el mejoramiento de sus recursos.

    Oferta Académica
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Aquí encontrarás los procesos de admisión para Prepa Ibero, Licenciaturas, Posgrados así como los Diplomados y Cursos.

    ADMISIONES
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Como parte de su carácter plural, la Universidad Iberoamericana Puebla es un campo abierto de actividades para su comunidad.

    VIDA ESTUDIANTIL
    • DEPORTES
    • ARTE Y CULTURA
    • TALLERES ARTÍSTICOS
    • ATENCIÓN Y CUIDADO
    • PARTICIPACIÓN UNIVERSITARIA
    • INTERCAMBIOS
    • VIDA IGNACIANA
    • VILLA IBERO
    • ORIENTACIÓN EDUCATIVA
    • PROCURADURÍA DE DERECHOS UNIVERSITARIOS
  • La Universidad Iberoamericana Puebla ha venido construyendo un conjunto de equipos de trabajo, estudios, investigaciones y programas que responden a las problemáticas que enfrenta la región...

    INVESTIGACIÓN
    • CAMPOS ESTRATÉGICOS DE ACCIÓN EN POBREZA Y EXCLUSIÓN
    • CAMPO ESTRATÉGICO DE ACCIÓN, MODELOS Y POLÍTICAS EDUCATIVAS
    • PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
    • INVESTIGADORES
  • La Ibero Puebla, consciente de la realidad de su entorno, asume su responsabilidad social con apego a sus valores en un ambiente marcado por la pluralidad y la tolerancia.

    COMPROMISO SOCIAL
    • CÁTEDRA ALAIN TOURAINE
    • CÁTEDRA IGNACIO ELLACURÍA
    • CÁTEDRA EUSEBIO FRANCISCO KINO
    • CÁTEDRA JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ
    • SERVICIO SOCIAL
    • CASA IBERO
    • CAPI (CENTRO DE ACOPIO)
    • VOLUNTARIADO ACCIÓN SOCIAL IBERO
Listar Tesis fecha de publicación 
  •   Inicio
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Departamento de Ciencias de la Salud
  • Maestría en Nutrición Clínica
  • Tesis
  • Listar Tesis fecha de publicación
  •   Inicio
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Departamento de Ciencias de la Salud
  • Maestría en Nutrición Clínica
  • Tesis
  • Listar Tesis fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Tesis por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 114

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Efecto del Omega 3 en la inflamación articular en pacientes con artritis reumatoide 

      Meneses Peñaloza, Isabel Guadalupe (2012)
      La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad que afecta la funcionalidad de manera progresiva de las articulaciones debido a los mecanismos fisiopatológicos propios de la enfermedad, refiriéndose a la inflamación. La ...
    • Thumbnail

      Efecto de un esquema de ablactación individualizado sobre los índices de la composición corporal en lactantes con macrosomía fetal 

      Rodríguez Hernández, Claudia (2012)
      Se estima que en México la prevalencia de macrosomía fetal va del 10.3% al 12.5%. La falta de atención nutricia especializada de los lactantes con este antecedente, puede ocasionar que al crecer desarrollen enfermedades ...
    • Thumbnail

      Relación del hipotiroidismo e ingesta calórica con el estado nutricio basado en peso/edad o estatura/edad de niños con Síndrome de Down con o sin cardiopatía congénita en el Hospital para el Niño Poblano 

      Uriarte Archundia, María Estela (2012)
      El objetivo del estudio fue determinar la relación de hipotiroidismo y la ingesta calórica con peso/edad o estatura/edad de niños con SD con y sin cardiopatías congénitas en el Hospital para el Niño Poblano. Se ha observado ...
    • Thumbnail

      Eficacia, eficiencia y aceptabilidad de un plan de alimentación perioperatorio en pacientes con obesidad sometidos a gastrectomía vertical en manga 

      López Posada, Leticia (2013)
      La Gastrectomía Vertical en Manga es una técnica de la cirugía bariátrica a la cual pueden someterse pacientes con Obesidad Mórbida o con Obesidad grado II con comorbilidades asociadas, para el control de su enfermedad. ...
    • Thumbnail

      Efecto de un programa integral para niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad enfocado a la familia 

      Salmerón Campos, Rosa María (2013)
      La obesidad es una enfermedad crónica, compleja, controlable y multifactorial que se establece por un desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético; tiene su origen en una interacción genética y ambiental. Es un ...
    • Thumbnail

      Asociación entre Síndrome metabólico y Acantosis nigricans en estudiantes con obesidad del Instituto de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 

      Omaña Covarrubias, Arianna (2013)
      La prevalencia de obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial, ocasionando en los últimos años cerca de 2.6 millones de muertes, además de que predispone la presencia de otras enfermedades crónicas ...
    • Thumbnail

      Efecto de ácidos grasos Omega 3 sobre indicadores antropométricos del estado nutricional de pacientes con síndrome de inmunodeficiencia adquirida en el CAPASITS del Estado de Oaxaca 

      Macías Galaviz, María Teresa (2013)
      Introducción: el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y sus complicaciones tienen un gran impacto sobre el estado nutricional (EN) del paciente. Los inmunonutrimentos pueden ofrecer un beneficio clínico ...
    • Thumbnail

      Efecto de una suplementación con linaza sobre la velocidad de sedimentación globular, colesterol, LDL y actividad de la enfermedad en pacientes con Lupus eritematoso sistémico 

      Suárez Ruiz, Emma Isabel (2014)
      El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad inflamatoria crónica con respuestas inmunes anormales, la cual no ha sido tan estudiada en el ámbito de nutrición o tratamientos con suplementos (1,2). El objetivo ...
    • Thumbnail

      Efecto de una dieta con fibra dietética sobre los criterios de ROMA III para el diagnóstico del síndrome de intestino irritable en empleados de la Universidad Iberoamericana Puebla 

      Oropeza Aburto, Juan José (2014)
      Introducción. El síndrome de intestino irritable es un trastorno funcional del intestino y se caracteriza por episodios de dolor abdominal asociado con hábitos intestinales alterados en ausencia de cualquier anomalía ...
    • Thumbnail

      Comparación de niños con cardiopatías congénitas cianóticas y acianóticas del HNP respecto a los índices P/E, T/E con el porcentaje de adecuación a la dieta 

      Gómez Sánchez, Itzia Atziri (2014)
      Las malformaciones congénitas en general representan la segunda causa de muerte en México, y aproximadamente cada año mueren 2637 niños debido a alguna malformación congénita cardiaca. La cardiopatía congénita (CC) es ...
    • Thumbnail

      Relación entre el consumo calórico y proteico, los índices P/E, P/T, T/E y hemoglobina con la etapa de quimioterapia en niños con leucemia linfoblástica aguda del HNP 

      Oliver Cruz, Paola (2014)
      La incidencia de LLA se ha ido incrementando en la población infantil a nivel mundial. Se ha observado que el estado nutricio puede estar relacionado con la etapa de quimioterapia. El objetivo del presente estudio fue ...
    • Thumbnail

      Efecto del tratamiento nutricio individualizado sobre la grasa epicárdica, el porcentaje de grasa corporal, circunferencia de cintura y peso en pacientes con IMC mayor a 30. Estudio de casos 

      Ramírez Fontes, Anaís (2014)
      En México, tanto la obesidad como las enfermedades cardiovasculares, han mostrado un aumento preocupante en las últimas décadas hasta llegar a desempeñar un papel principal como causa de enfermedades crónicodegenerativas. La ...
    • Thumbnail

      Obstáculos para modificar hábitos de alimentación en pacientes con cardiopatía isquémica en la unidad de hemodinamia del Hospital General del Sur Puebla 

      Jara Sánchez, Mirell (2014)
      En la población mexicana no se cuenta con una cultura de prevención ni de educación en nutrición, esto trae como resultado el incremento de las enfermedades crónicas degenerativas, mismas que si no son controladas a ...
    • Thumbnail

      Comparación de los indicadores antropométricos y dietéticos en personas con y sin cáncer de mama 

      Sotelo Vargas, Carla Rocío (2014)
      En México el cáncer de mama tiene el primer lugar de incidencia de las neoplasias malignas en las mujeres con un 11.34% de casos de cáncer. No se cuenta con un panorama completo del estado nutricio del paciente y la ...
    • Thumbnail

      Desarrollo de un instrumento para determinar adherencia a la dieta terepéutica en pacientes adultos con obesidad y sobrepeso 

      Sánchez Tame, Yamne (2014)
      En el ámbito de la salud, la adherencia a los tratamientos terapéuticos resulta esencial para la planeación de tratamientos efectivos y eficientes, así como también para la medición confiable de los resultados ...
    • Thumbnail

      Determinación del efecto de los factores de transcripción tipo Krüppel (KLFs) en la regulación de la expresión de los genes que condificacn para los receptores de proliferación de peroxisomas (Ppars), en un modelo de esteatosis hepática no alcohólica in vitro 

      Escalona Nandez, Ivonne (2014)
      La esteatosis hepática no alcohólica (NAFLD) se caracteriza por la acumulación anormal de lípidos en el parénquima hepático. Existen mecanismos moleculares involucrados en la fisiopatología de NAFLD en donde participan ...
    • Thumbnail

      Prevalencia de hipertensión arterial y complicaciones crónicas en pacientes con Diabetes mellitus tipo 2 

      Abundis Vargas, Beatriz Eugenia (2014)
      El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de hipertensión arterial (HTA) y complicaciones crónicas en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) en el Hospital General de Zona No. 8 del Instituto Mexicano ...
    • Thumbnail

      Relación entre sobrepeso y obesidad con la "calidad de vida relacionada con la salud" en los empleados de intendencia de la UIA Puebla 

      Mestern Pedraza, Engel Marlen Esperanza (2015)
      Hasta la década de los ochenta, la investigación en el campo de la obesidad estuvo dirigida principalmente hacia dos aspectos: por un lado, la asociación entre sobrepeso y morbimortalidad y, por otro, el tratamiento de ...
    • Thumbnail

      Comparación del efecto de una dieta DASH con una dieta recomendada por la NOM-015 SSA2-2010 sobre el nivel de glucosa capilar en ayuno y el grado de hambre-saciedad en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de Xalapa, Ver. 

      Macip Toral, Janeth (2015)
      La terapia nutricional es sin duda parte esencial en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2; sin embargo actualmente dicho padecimiento ocupa la segunda causa de muerte en el país (1). Lo que podría ser el reflejo ...
    • Thumbnail

      Relación de indicadores antropométricos con factores de riesgo para enfermedad cardiovascular y Síndrome Metabólico en postmenopausia 

      Villaseñor De Santiago, Lucía Alejandra (2015)
      Antecedentes: En México la menopausia sucede en promedio a los 47.6 años, con límites entre 41 y 55 años .El aumento de la esperanza de vida, junto con los adelantos terapéuticos, nos sitúa ante un nuevo perfil epidemiológico ...

      Listar

      Listar todo
      Comunidades & ColeccionesAutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias
      Esta colección
      AutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      Síguenos





      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias

      Contacto

      +52 (222) 372 3000
      +52 (222) 229 0700

      webmaster@iberopuebla.mx
      Blvd. del Niño Poblano No. 2901,
      Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl,
      San Andrés Cholula, Pue. C. P. 72820

      Ibero Puebla

      Inicio
      La Ibero
      Admisiones
      Vida Estudiantil
      Compromiso Social
      Investigación
       

       

      Todos los derechos reservados Universidad Iberoamericana Puebla 2019.
      Aviso de Privacidad | Términos y condiciones | Mapa del sitio | Contacto