• Alumnos
  • Egresados
  • Comunidad
  • International
  • Noticias y Eventos
    • Alumnos
    • Egresados
    • Comunidad
    • International
    • Noticias y Eventos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • La IBERO Puebla tiene como misión formar hombres y mujeres profesionales, competentes, libres y comprometidos para y con los demás.

    La Ibero
    • ¿HACIA DÓNDE VAMOS?
    • SERVICIOS
    • CAMPUS
    • PROTECCIÓN CIVIL
    • DIFUSIÓN Y MEDIOS
    • TRABAJA EN LA IBERO
  • La excelencia académica busca la actualización y la formación de sus profesores y el mejoramiento de sus recursos.

    Oferta Académica
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Aquí encontrarás los procesos de admisión para Prepa Ibero, Licenciaturas, Posgrados así como los Diplomados y Cursos.

    ADMISIONES
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Como parte de su carácter plural, la Universidad Iberoamericana Puebla es un campo abierto de actividades para su comunidad.

    VIDA ESTUDIANTIL
    • DEPORTES
    • ARTE Y CULTURA
    • TALLERES ARTÍSTICOS
    • ATENCIÓN Y CUIDADO
    • PARTICIPACIÓN UNIVERSITARIA
    • INTERCAMBIOS
    • VIDA IGNACIANA
    • VILLA IBERO
    • ORIENTACIÓN EDUCATIVA
    • PROCURADURÍA DE DERECHOS UNIVERSITARIOS
  • La Universidad Iberoamericana Puebla ha venido construyendo un conjunto de equipos de trabajo, estudios, investigaciones y programas que responden a las problemáticas que enfrenta la región...

    INVESTIGACIÓN
    • CAMPOS ESTRATÉGICOS DE ACCIÓN EN POBREZA Y EXCLUSIÓN
    • CAMPO ESTRATÉGICO DE ACCIÓN, MODELOS Y POLÍTICAS EDUCATIVAS
    • PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
    • INVESTIGADORES
  • La Ibero Puebla, consciente de la realidad de su entorno, asume su responsabilidad social con apego a sus valores en un ambiente marcado por la pluralidad y la tolerancia.

    COMPROMISO SOCIAL
    • CÁTEDRA ALAIN TOURAINE
    • CÁTEDRA IGNACIO ELLACURÍA
    • CÁTEDRA EUSEBIO FRANCISCO KINO
    • CÁTEDRA JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ
    • SERVICIO SOCIAL
    • CASA IBERO
    • CAPI (CENTRO DE ACOPIO)
    • VOLUNTARIADO ACCIÓN SOCIAL IBERO
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Departamento de Ciencias de la Salud
  • Maestría en Nutrición Clínica
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Departamento de Ciencias de la Salud
  • Maestría en Nutrición Clínica
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Determinación del efecto de los factores de transcripción tipo Krüppel (KLFs) en la regulación de la expresión de los genes que condificacn para los receptores de proliferación de peroxisomas (Ppars), en un modelo de esteatosis hepática no alcohólica in vitro

Thumbnail
Ver/
Tesis (2.156Mb)
Fecha de publicación
2014
Autor(es)
Escalona Nandez, Ivonne
Palabras Clave
Factores de transcripción tipo Krüppel
Regulación de la expresión de los genes
Receptores de proliferación de peroxisomas
Esteatosis hepática no alcohólica in vitro
Tipo
Tesis
Idioma
Español
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La esteatosis hepática no alcohólica (NAFLD) se caracteriza por la acumulación anormal de lípidos en el parénquima hepático. Existen mecanismos moleculares involucrados en la fisiopatología de NAFLD en donde participan diversos genes, como la familia de los receptores proliferación de peroxisomas (Ppars). Se sabe que los Ppars participan en el metabolismo de los ácidos grasos. Existe evidencia de que la expresión de los Ppars es regulada por factores de transcripción tipo Krüppel (KLFs). Los KLFs regulan diversos procesos celulares, como la diferenciación, la proliferación y la muerte celular entre otros. Específicamente se sabe que los KLFs participan de forma activa en la diferenciación adipocítica, y en la fisiopatología de la fibrosis hepática y el hepatocarcinoma humano. No obstante el papel de los KLFs en los estadios tempranos de la enfermedad hepática, no está completamente claro. Objetivo: Determinar el efecto de los factores de transcripción tipo Krüppel en la expresión de los receptores tipo Ppars en un modelo in vitro de esteatosis hepática. Materiales y métodos: La línea celular HepG2 se mantuvo utilizando medio DMEM/10% de FBS/1% de penicilina /estreptomicina, a 37°C y 5% de CO2. La esteatosis se indujo por 24hrs y 12 hrs utilizando fructosa 10mM o ácido palmítico 300μM, respectivamente. Los niveles de cambio en la expresión génica se cuantificaron por PCR tiempo real y el método Delta-Ct. Para determinar si los Ppars son potenciales blancos de los KLFs, utilizamos ensayos de inmunoprecipitación de cromatina (ChIp). Para determinar el nivel de esteatosis se utilizó la tinción de Rojo Oleoso, cuantificada por espectrofotometría a 510nm de células estimuladas. Resultados: Observamos que el estímulo con fructosa o palmítico indujo un incremento en la absorbancia a 510nm (fruct 1.29 ± 0.12 veces vs control 1±0.08; palm 1.55 ± 0.2 veces vs control 1 ± .075 p< 0.001), indicando que efectivamente nuestro modelo de esteatosis funciona. A nivel de RNAm, el estímulo con palmítico incrementa la expresión de PPARϒ, KLF5, KLF6, KLF9 y Pparα (1.47 ± 0.07 p<0.01, 4.14 ± 0.81 p<0.01, 1.90 ± 0.19, 1.87 ± 0.16, 1.55 ± 0.11, 1.27 ± 0.16, respectivamente vs control 1± 0.09). En el mismo sentido, el estímulo con fructosa indujo un incremento de la expresión de los mismo genes (1.28 ± 0.16, 2.58 ± 0.40, 1.19 ± 0.07, 1.26± 0.10, 1.40 ± 0.16 vs control, respectivamente). De manera interesante observamos que la unión basal de los KLFs, específicamente KLF5, disminuye su interacción con las regiones promotoras de Pparβ; mientras que, KLF5 y KLF9 aumentan su interacción con las regiones promotoras con Pparγ, en respuesta al estímulo esteatósico, sugiriendo que los KLFs pueden regular directamente la expresión de los Ppars. Conclusiones: El estímulo con fructosa o palmítico en las células HepG2, induce incrementos en la expresión de genes lipogénicos como Pparγ, KLF5, KLF6 y KLF9; mientras que la expresión de Pparβ, un factor crucial para el proceso de la β-oxidación, disminuye. Identificamos una posible función de KLF5, KLF6 y KLF9 en el desarrollo de la esteatosis en respuesta de la fructosa o ácido palmítico. En conjunto, nuestros datos indican que los KLFs regulan la expresión de los Ppars en condiciones esteatósicas.
URL:
http://hdl.handle.net/20.500.11777/1304
Colecciones:
  • Tesis [114]
Tesis

Listar

Listar todo
Comunidades & ColeccionesAutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias
Esta colección
AutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Síguenos





DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias

Contacto

+52 (222) 372 3000
+52 (222) 229 0700

webmaster@iberopuebla.mx
Blvd. del Niño Poblano No. 2901,
Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl,
San Andrés Cholula, Pue. C. P. 72820

Ibero Puebla

Inicio
La Ibero
Admisiones
Vida Estudiantil
Compromiso Social
Investigación
 

 

Todos los derechos reservados Universidad Iberoamericana Puebla 2019.
Aviso de Privacidad | Términos y condiciones | Mapa del sitio | Contacto