Browsing 12° Coloquio - 2021 by Issue Date
Now showing items 1-20 of 45
-
Leer en preparatoria: qué se lee y bajo qué perspectiva se busca que se lea
(2021)El siguiente trabajo surge por la necesidad de comprender qué leen y cuál es la perspectiva bajo la cual las y los alumnos de la Prepa Ibero leen; los textos que se eligen por parte de las y los docentes tienen como ... -
Uso del simulador en clases de robótica para crear ambientes virtuales de aprendizaje
(2021)Durante este aislamiento, el único medio para estar en un mismo espacio con los alumnos es el mundo virtual. Desde hace años aparecieron múltiples plataformas y programas para enriquecer el conocimiento de los estudiantes, ... -
Una propuesta sobre el diseño de clases virtuales de matemáticas. Una experiencia personal
(2021)Este trabajo presenta un estudio descriptivo de las acciones y herramientas aplicadas en algunas materias de Matemáticas III (Geometría Analítica), Matemáticas IV (Funciones) y Cálculo Diferencial e Integral en relación ... -
El profesor ignaciano como facilitador de experiencia y alteridad frente a la pandemia por COVID-19
(2021)La pandemia por COVID-19 ha planteado grandes retos para el ámbito educativo; los docentes se han esforzado para el manejo de las tecnologías de la información y comunicación, adaptando las asignaturas a la modalidad ... -
Educar para la ciudadanía global. El conflicto como principio pedagógico para sortear los relativismos ideológicos
(2021-07)Una de las principales finalidades de la educación es formar personas para la ciudadanía global, esto solo es posible si se logra superar la polarización e indiferencia que mueven al individualismo. Para que las y los ... -
La construcción de una clase gamificada durante la pandemia. Presentación de caso
(2021-07)La gamificación durante la pandemia es un recurso de mucha utilidad para el docente en las aulas virtuales e híbridas; siempre que ésta sea asistida durante el curso por otras herramientas correspondientes a las tecnologías ... -
El desarrollo del potencial humano en un ambiente educativo: la compasión elemento esencial
(2021-07)En el presente trabajo se considera a la compasión como un elemento esencial en el desarrollo humano, en el despliegue de su potencial llevado a la acción en el marco del bienestar común de manera solidaria y preocupada ... -
Aprendizaje bajo un enfoque colaborativo
(2021-07)Actualmente es imposible imaginar cualquier tipo de avance científico y tecnológico bajo el enfoque de una sola rama del saber ya que es justamente la diversidad de perspectivas y aplicaciones las que permiten una comprensión ... -
La educación disruptiva
(2021-07)El siglo XXI ha transitado por diversos y continuos cambios generados por las condiciones de tiempo y espacio donde el individuo se desarrolla. La educación, ha sido quizá, el reto primordial en el cual se exige una ... -
El diálogo vocal en la clase de canto: una conversación sensible y constructora de colectividad
(2021-07)El presente trabajo pretende exponer un análisis sobre la comunicación sensible en el aula y su importancia, explicándola a través de la teoría del neuropsicólogo Richard Davidson, que propone la educación y las emociones ... -
La formación humana en la investigación
(2021-07)Debido al contexto actual, se ha priorizado la generación de conocimiento que sea utilitario y genere ganancias económicas casi inmediatas. Bajo esta premisa, este ensayo pretende rescatar la importancia de la información ... -
La percepción de los estudiantes de preparatoria ante sus aprendizajes en el trabajo en línea
(2021-07)Los retos enfrentados por los docentes dada la situación obligada al trabajo en línea, no solo se encuentra la necesidad inmediata de adaptación al uso de las tecnologías para implementarlas en el quehacer académico, también ... -
Aprendizaje colaborativo a partir de recursos digitales en la asignatura de Lenguaje y Literatura III
(2021-07)La implementación de recursos digitales en el aula se ha visto cada vez más fortalecida. Esto exige un uso responsable y fundamentado de los recursos para el logro efectivo de los propósitos de cada curso. De ahí que este ... -
Contribuciones en la formación sociopolítica de los estudiantes de la Preparatoria Ibero Tlaxcala
(2021-07)El presente trabajo se inserta en el eje de Formación Humana, en la modalidad de ensayo y hace referencia al desarrollo de la dimensión sociopolítica del proceso de formación integral que propone la ACODESI entre las y los ... -
El sociodrama como técnica de acompañamiento para explorar el mundo
(2021-07)La situación actual derivada de las medidas de confinamiento adoptadas para mitigar la pandemia por COVID-19, genera la necesidad de abrir espacios que permitan brindar acompañamiento a los estudiantes en los nuevos contextos ... -
Desarrollo de la competencia "Se autodetermina y cuida de sí": una responsabilidad compartida
(2021-07)El presente ensayo es producto del análisis crítico acerca del rol del docente en el desarrollo de conocimientos, actitudes y acciones responsables en los jóvenes ante el cuidado de sí y de los otros. El documento presenta ... -
La reflexión crítica del aprendizaje como instrumento de valoración para las clases en línea
(2021-07)Cada etapa de la vida tiene un objetivo, una razón, una meta. La etapa escolar no es una excepción ya que de ella depende en gran parte el futuro desarrollo profesional y personal, dentro de la sociedad actual y, de la ... -
El teatro desde el aula virtual: una herramienta para generar seres resilientes
(2021-07)El presente documento habla acerca del teatro implementado desde la virtualidad, su importancia y sus beneficios en los estudiantes, como una herramienta para generar un pensamiento resiliente en los alumnos que practiquen ... -
Una experiencia en la implementación de proyectos en estadística
(2021-07)Los estudiantes de bachillerato en México comúnmente no encuentran sentido a los aprendizajes que se les ofrecen, como el uso de las matemáticas. Así mismo, carecen de una actitud crítica y reflexiva ante las situaciones ... -
Virtualidad de los vínculos “informales” para la construcción del conocimiento situado en tiempos de pandemia
(2021-07)El presente ensayo se inscribe en la línea de Construcción del Conocimiento desde la perspectiva experiencial de la práctica docente en la educación a distancia y el modelo de aula invertida en el contexto de la pandemia ...