Dirección de Investigación y Posgrado: Envíos recientes
Mostrando ítems 61-80 de 715
-
La polaridad del sentir: estudio de caso clínico desde el enfoque gestáltico
(2023)Describe la sistematización de un caso clínico en un paciente masculino de 30 años que reportaba encontrarse bajo estrés laboral, ya que coordinaba el área psico-socioemocional de un hospital. Se atendió en la clínica de ... -
"Tomando las riendas de mi vida": Un caso clínico de identidad, reconstrucción de narrativa y roles de género desde el enfoque sistémico
(2023)Expone un caso clínico de una mujer de 60 años, cuya intervención psicoterapéutica se realizó desde el enfoque sistémico. Consistió en 12 sesiones presenciales en el departamento de Orientación, Psicoterapia y Aprendizaje ... -
"La locura es como vivir en una burbuja": paciente con trastorno del espectro de la esquizofrenia abordado desde la psicoterapia Gestalt
(2023)La esquizofrenia es una condición mental que conlleva alteraciones significativas en los pacientes y afecta su estilo de vida, puede tener comorbilidades con el consumo de sustancias, entre otras afecciones. El presente ... -
“Vivir en la obscuridad de mis pensamientos”: Sistematización de un caso de ansiedad abordado desde el modelo de psicoterapia Gestalt
(2023)Describe la sistematización de un caso clínico relacionado con ansiedad, supervisado bajo el enfoque Gestalt, de una paciente de 21 años quien refiere tener problemas de ansiedad y de pareja. El proceso se desarrolló durante ... -
“El miedo no va a detener mi vida”: realidad subjetiva de una persona con sintomatología de fobia específica, distimia y TDAH
(2023)Estudio de caso clínico de una mujer joven de 20 años de edad con síntomas que indican la presencia de Fobia específica a procedimientos médicos invasivos; Trastorno depresivo persistente, con ansiedad, de inicio temprano, ... -
Reducción de la dependencia relacional: un abordaje con enfoque sistémico
(2023)Tratamiento terapéutico de una paciente de 24 años que refiere dificultades para reducir la dependencia relacional, así como también para el manejo adecuado de sus emociones, considerando que esto no le permitía evolucionar ... -
Elaboración del duelo en un caso de distimia preexistente: Formulación de caso clínico supervisado bajo el enfoque gestáltico
(2023)Análisis de un caso sistematizado bajo el enfoque de psicoterapia Gestalt. El caso abordado fue supervisado en el contexto de formación del terapeuta, durante el periodo de Otoño 2022 del programa de la Maestría en ... -
Esquizofrenia paranoide desde una mirada gestáltica
(2023)El paciente a valorar, mencionó que su principal motivo de consulta era aclarar sus dudas respecto a si padece o padeció TDA, buscando saber más información al respecto, dado que durante las últimas semanas había presentado ... -
La adulta que quiero ser, un caso de diferenciación desde la mirada sistémica
(2023)El presente estudio expone el caso de una mujer adulta joven, quien acude al departamento de Orientación Psicoterapia y Aprendizaje significativo (OPTA) de la Universidad Iberoamericana Puebla. Se abordó desde el enfoque ... -
La diferenciación desde el enfoque sistémico: "Caminar solo es muy difícil"
(2023)El presente estudio expone un caso clínico abordado desde el enfoque de la terapia sistémica breve. El proceso terapéutico consistió en trece sesiones presenciales en el departamento de Orientación Psicoterapia y Aprendizaje ... -
Aprendizajes de médicos residentes de tercero y cuarto año de especialidad durante el primer año de pandemia por SARS –CoV 2
(2024-01)Testimonios de residentes de tercer año de las especialidades de pediatría y de medicina interna de tercero y cuarto año los cuales estuvieron en la primera línea de contingencia durante el inicio de la infección por ... -
Evaluación de los bordes urbanos-arquitectónicos de los fraccionamientos cerrados y su impacto en la habitabilidad del espacio público en Xoxocotlán, Oaxaca.
(2023)Este trabajo analiza el papel de los fraccionamientos cerrados en la configuración del espacio público, a través de los bordes urbanos como aquel elemento que permite la interrelación de la vivienda con su entorno. A partir ... -
Modelo de liderazgo ignaciano a partir de las experiencias de directivos y personal operativo en organizaciones educativas de nivel medio superior
(2023)La revisión de la literatura sobre liderazgo ignaciano revela escasa evidencia científica relevante para los directivos empresariales. Por consiguiente, el propósito de esta investigación cualitativa consiste en diseñar ... -
Análisis de viabilidad de manual de medición de fatiga laboral en trabajadores de una organización del sector público en el estado de Puebla
(2023-06)Esta propuesta de mejora contempla verificar la viabilidad de un manual que propone la prueba de síntomas subjetivos creada por Yoshitake, H. (1978), con el objetivo de generar indicadores que midan los niveles de fatiga ... -
Retratos del dolor. Crónicas sobre mujeres fotorreporteras
(2023)De las mujeres fotorreporteras poco se sabe. Hemos visto sus fotografías en periódicos y revistas y si acaso leemos el nombre del ojo que retrató esa instantánea. Sus historias aún no se han contado ni han quedado escritas ... -
Propuesta de mejoramiento de diseño y constructivo para las condiciones de habitabilidad en vivienda rural vulnerable. Análisis de las afectaciones generadas durante el sismo del 19S-2017, en la localidad de Huejotal
(2023)Este documento estudia la localidad de Santiago Huejotal, ubicado en el municipio de Huaquechula, Puebla; que después del sismo del 19 de septiembre de 2017, sufrió fuertes afectaciones en sus viviendas, originando escenarios ... -
Estrategia de innovación para mitigar la falta de participación que ha desarrollado la sociedad que habita viviendas multifamiliares frente al riesgo de desastre por sismo en la Ciudad de México
(2023)En la Ciudad de México la sociedad que habita viviendas multifamiliares con alta vulnerabilidad sísmica ha desarrollado una cultura de apatía a pesar de ser consciente de estar frente a un riesgo de desastre. Esto se observa ... -
Redes de actores sociales resilientes. Desarrollo equitativo mediante el acceso a energía eléctrica primaria para comunidades urbanas con rezago social que se forman en la periferia del Hospital del Niño Poblano de la ciudad de Puebla
(2023)Uno de los principales recursos sociales básicos es la energía eléctrica, siendo necesaria para el crecimiento económico de manera asequible, actualmente hay un grupo de individuos que pernoctan en la periferia del Hospital ... -
El uso del método de aprendizaje basado en problemas para el desarrollo de competencias matemáticas en segundo semestre de bachillerato
(2023)En este capítulo de apertura, se muestran los elementos esenciales que dan sentido y justificación al presente trabajo de investigación educativa, con respecto a la propuesta de trabajo implementado en la materia de ... -
Promoción del aprendizaje activo y colaborativo en estudiantes de tercero de secundaria mediante el uso de canvas, sobre el tema de movimiento poético. "la generación del 36"
(2023)La presente tesis de grado se realiza en una escuela telesecundaria con un grupo de tercer grado, con el objetivo de recabar información que evidencie el impacto de plataformas digitales como Canva en la adquisición de ...