Repositorio Institucional - BIPA: Envíos recientes
Mostrando ítems 421-440 de 4374
-
El uso del método de aprendizaje basado en problemas para el desarrollo de competencias matemáticas en segundo semestre de bachillerato
(2023)En este capítulo de apertura, se muestran los elementos esenciales que dan sentido y justificación al presente trabajo de investigación educativa, con respecto a la propuesta de trabajo implementado en la materia de ... -
Promoción del aprendizaje activo y colaborativo en estudiantes de tercero de secundaria mediante el uso de canvas, sobre el tema de movimiento poético. "la generación del 36"
(2023)La presente tesis de grado se realiza en una escuela telesecundaria con un grupo de tercer grado, con el objetivo de recabar información que evidencie el impacto de plataformas digitales como Canva en la adquisición de ... -
Letras y lágrimas
(2022-09-12)Todo cambio de vida conlleva un poco de llanto. Nacemos llorando, sufrimos llorando, sentimos y lloramos; padecemos sollozando, lloramos por nosotros, por los otros, por la vida y por la muerte. Lo que desconocemos es que ... -
Restaurando nuestra relación con la fauna nativa y los ecosistemas
(2022-12-05)La red “Biología, manejo y conservación de fauna nativa en ambientes antropizados (REFAMA)” organizó su VIII congreso con el lema “Enfoques para la recuperación de fauna silvestre en ambientes antropizados”. La REFAMA surge ... -
La perfección de lo imperfecto, no se va lo que toca el corazón.
(2022-12-05)En todas las culturas siempre se ha buscado encontrar el balance interior y exterior, a través de un concepto y una técnica de restauración japonesa, (ambos ancestrales), hoy tocaremos la belleza de lo imperfecto. -
El aporte de la Paz, desde la perspectiva religiosa, a un mundo sin violencia
(2022-10-17)No hay duda de que la perspectiva religiosa es una de las principales miradas que pueden ayudar a tener un mundo sin violencia. Es obvio que la sociología, la política, la cultura y otras más, son perspectivas centrales ... -
Índice de calidad de la dieta
(2022-09-12)De acuerdo con Gil y colaboradores, “los indicadores o índices de calidad de la dieta son algoritmos destinados a evaluar la calidad global de la dieta y categorizar a los individuos en función de si su patrón de alimentación ... -
Haz una pausa
(2022-11-22)Se puede afirmar que la hiperproductividad no promueve necesariamente una vida de calidad o una buena vida humana, sino todo lo contrario, provoca que vivamos en un ambiente hostil y neurótico que nos encierra en una rutina ... -
Futbol femenil, un reflejo de la sociedad
(2022-10-10)El pasado 3 de octubre la Federación de Futbol Soccer de Estados Unidos publicó el Reporte Yates, una investigación a profundidad sobre las condiciones de abuso, hostigamiento y violencia en el futbol femenil de los Estados ... -
¿Frenar el nuevo plan de estudios porque se experimenta?
(2022-10-03)Con el proyecto de los nuevos planes de estudio hay una confusión enorme pues los que estudiamos los procesos educativos coincidimos que ha sido un acierto que la SEP federal tome un tiempo para pilotearlo los nuevos planes ... -
Comunicar la investigación educativa: cómo y para qué. Foro en la Ibero Puebla
(2022-10-10)El próximo Foro del Campo Estratégico de Acción en Modelos y Políticas Educativas (CEA-MOPE) de la Ibero Puebla, en su XX edición, con la modalidad de coloquio de investigación educativa. El título del evento es el título ... -
Cocina comunitaria. Conciencia, vinculación y esperanza.
(2022-11-14)En esta ocasión quiero compartir con todas y todos los lectores un proyecto comunitario y universitario que ha llenado de sentido el trabajo que hago cotidianamente en la universidad y también alimenta la esperanza de que ... -
Un año sinigual, retos pospandémicos
(2022-12-12)A pocos días de concluir un año con una nueva presencialidad es importante reflexionar acerca de los desafíos que se presentaron y se manifestaron tanto en el ruido como en el silencio. Para quienes nos dedicamos a la ... -
Cambios en educación. Lo que se tenía que haber hecho hace tiempo
(2022-09-19)El Plan de Estudios del gobierno Morenista ha tardado mucho en salir, sin embargo está siendo realmente innovador, particularmente porque está modificando prácticas que se venían realizando desde que la SEP nació. Y ... -
Implementación de un programa de educación nutricional dirigido a padres de familia y niños con sobrepeso y obesidad en el Colegio Puebla
(2021)En México la obesidad infantil ocupa el cuarto lugar a nivel mundial. En la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de medio camino 2016 la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad en niños de 5 a 11 años es del 33.2%, ... -
Efecto de un plan de alimentación con probióticos sobre la hemoglobina glucosilada de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del Centro de Salud Saucillo
(2023)Introducción: la diabetes mellitus representa tanto en México como a nivel mundial un problema de salud pública1; en México, según la ENSANUT MEDIO CAMINO 2016 la prevalencia es del 9.4% considerando a los adultos con ... -
El trabajo colaborativo en el aprendizaje de las ciencias III en tercer grado de secundaria
(2023)El siguiente trabajo presenta los resultados de un estudio de caso, que tuvo como principal objetivo analizar el trabajo colaborativo dentro del salón de clases, entendiendo a este como un proceso en el que un individuo ... -
Propuesta de transición a la modalidad digital de los servicios del programa impulso y becas
(2023)La modalidad de trabajo y las clases presenciales en todos los niveles educativos en México tomaron una nueva dirección a raíz de la actual pandemia causada por el COVID-19, por lo que las instituciones de educación ... -
Y llovieron estrellas. Relatos integrados
(2023)Y llovieron estrellas es un trabajo creativo, de investigación y aplicación que se presenta para obtener el grado de Maestro en Literatura Aplicada por la Universidad Iberoamericana Puebla. Consiste en una introducción ... -
Taller para docentes. Socrative como herramienta de evaluación formativa en la plataforma classroom
(2023)La educación es un campo en constante evolución, impulsado por avances tecnológicos que han transformado profundamente la forma en que los educadores enseñan y los estudiantes aprenden. La integración efectiva de la ...