Repositorio Institucional - BIPA: Envíos recientes
Mostrando ítems 161-180 de 4374
-
Impacto del deporte en el ámbito penitenciario: un estudio sobre su influencia en la reinserción social
(2024-12-10)El derecho al deporte se encuentra en la larga lista sobre los derechos humanos. En nuestro país está estipulado en el artículo 4, párrafo decimotercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual, ... -
Marco normativo y medios de defensa del contribuyente ante la calificación de operaciones simuladas
(2024-12-09)El proyecto de investigación aborda las operaciones simuladas en el ámbito fiscal, destacando su impacto negativo en la recaudación pública y su contravención al principio de proporcionalidad tributaria. A través del ... -
El buzón tributario: análisis de sus constancias de notificación electrónicas
(2024-12-09)En el presente trabajo se abordará y estudiará lo relativo a la regulación jurídica del buzón tributario como medio de notificación electrónica reconocido dentro del Código Fiscal de la Federación, que, al ser un medio ... -
Evaluación de los despachos de cobranza en México: análisis de la normativa vigente
(2024-12-09)Esta investigación aborda el marco normativo que regula a los despachos de cobranza en México, analizando su evolución, las prácticas abusivas más comunes y su impacto en los derechos de los deudores. A partir de un estudio ... -
La experimentación animal en la industria cosmética y médico-farmacéutica: un análisis jurídico y ético
(2024-12-09)A lo largo de la historia, la experimentación con animales ha sido un tema de debate que entrelaza aspectos no solo científicos, sino también éticos y jurídicos. A medida que la sociedad evoluciona, las prácticas de ... -
Suspensión de garantías y derechos humanos en México: la urgente necesidad de un marco regulatorio frente a conflictos internos
(2024-12-09)El presente trabajo de investigación examina la figura jurídica de la suspensión de garantías y derechos humanos en México, en el contexto de conflictos internos como el crimen organizado, y su impacto en los derechos ... -
Expresitos, para tu voz emocional
(2024-12-09)Este proyecto se enfoca en apoyar el desarrollo socioemocional de niños con enfermedades crónicas que residen en el Albergue Hospital del Niño Poblano. Gracias al enfoque lúdico, se crearán herramientas diseñadas para ... -
PELULAND
(2024-11-25)La teoría del apego, formulada por el psicólogo John Bowlby, propone que los vínculos tempranos que un niño establece con sus cuidadores principales son fundamentales para su desarrollo emocional y social. Según esta teoría, ... -
O-Neki
(2024-12-03)Este artículo explora el diseño y desarrollo de O-NEKI, una aplicación móvil centrada en fomentar el amor propio, la autovaloración y el bienestar mental. La app ofrece una experiencia integral y personalizada, dirigida a ... -
Taski
(2024-11-28)El sistema escolar actual de México y los coordinadores necesitan comprender las necesidades de los estudiantes con TDAH armando un plan de trabajo personalizado sin porcentajes de calificación ya que los estudiantes no ... -
Aplicación móvil "Aventuras en crecimiento"
(2024-11-27)Se centra en la preocupación por las dificultades de socialización en los niños más que por sus desafíos académicos. -
Sé que volveré a verte: aproximación artística a la ausencia
(2024-05)El presente proyecto busca generar obras de carácter fotográfico que resulten de múltiples ejercicios y exploraciones que se preguntan por la ubicación de lxs ausentes. Este proceso de localización de ausencias se da a ... -
Diseño de un amortiguador para una silla de ruedas de básquetbol
(2024)El baloncesto en silla de ruedas ofrece a los deportistas con discapacidad la oportunidad de competir y superar desafíos [1]. Sin embargo, muchos jugadores enfrentan problemas relacionados con la comodidad y la seguridad ... -
Evaluación del antagonismo de pseudomonas sp. S7 como potencial agente de biocontrol de Rhizopus oryzae
(2024)El hongo Rhizopus oryzae, causante de la pudrición blanda en maíz, puede provocar pérdidas de hasta el 70% en postcosecha debido a su rápido crecimiento y capacidad de degradar polímeros vegetales. Las bacterias del género ... -
Evaluación de la viabilidad y estabilidad de un consorcio bacteriano como biofungicida contra Rhizopus oryzae
(2024)Rhizopus oryzae es uno de los principales responsables de las pérdidas en cosecha y poscosecha, que a nivel internacional promedian un 5%, mientras que en México varían entre el 20% y 30% [1]. Para controlarlo, se han ... -
Desarrollo de un kit de extracción de ADN genómico bacteriano por método salino con fines comerciales.
(2024)"El objetivo del trabajo fue desarrollar un kit de extracción de ADN genómico bacteriano mediante un método salino, destinado tanto a bacterias grampositivas como gramnegativas, buscando ofrecer una alternativa económica ... -
Expresión de enzimas esterasas en la bacteria E. coli DH5a a partir de una librería metagenómica obtenida de la microbiota del pulque
(2024)El pulque es una bebida fermentada que contiene microorganismos autóctonos como levaduras, bacterias lácticas, etc. Muchos microorganismos son capaces de producir esterasas, las cuales son enzimas que catalizan la hidrólisis ... -
Evaluación del cultivo in vitro de agave potatorum mediante la incorporación de compuestos bioactivos de cáscara de naranja en un medio MS reformulado
(2024)Agave potatorum es clave para la producción de mezcal en Puebla, con más de 250,000 ha cultivadas. Entre 2008 y 2018, la superficie sembrada creció un 67.33%, y en 2016 se exportaron 2013 mil litros de mezcal [1]. A pesar ... -
Estudio comparativo de técnicas de extracción para la obtención de resveratrol a partir del orujo de uva Vitis vinifera
(2024)La vinificación genera un alto volumen de residuos agroindustriales, destacando el orujo de uva, que representa aproximadamente el 60% de estos desechos y contiene proteínas y compuestos fenólicos como el resveratrol. Este ... -
Prototipo robótico híbrido inspirado en el pulpo: una introducción divertida y educativa a los principios de la robótica blanda y rígida
(2024)"Este proyecto surge como una forma creativa y educativa para explorar los principios de la robótica blanda (soft robotics), una rama emergente que combina materiales flexibles con tecnologías avanzadas para replicar ...