Repositorio Institucional - BIPA: Recent submissions
Now showing items 141-160 of 4241
-
Conservación de la población de polinizadores autóctonos en Puebla con el fin de revitalizar la biodiversidad en zonas urbanas
(2024-05)En la presente investigación se expone la relación entre el crecimiento urbano con la disminución de especies nativas, principalmente de polinizadores dentro del contexto urbano del estado de Puebla. Esto con la finalidad ... -
Autolesión y riesgo a terceros durante la fase clónica de una persona con epilepsia
(2024-05)La investigación se enfoca en la seguridad de los pacientes con epilepsia durante la fase clónica de sus crisis en México, con el propósito de minimizar los riesgos de autolesiones y lesiones a terceros. En México, la ... -
BIOR. Eyector de saliva eco-innovador y sustentable.
(2024-05)Este estudio aborda la problemática ambiental del manejo inadecuado de residuos en la salud dental, con enfoque en el impacto del eyector de saliva. Se basa en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 3/12), destacando ... -
Adaptación de los estudiantes foráneos en su nuevo entorno dentro de la Ibero Puebla, para tener una buena experiencia.
(2024-05)La presente investigación muestra el proyecto que busca tratar el caso de los estudiantes foráneos de la Ibero Puebla que no logran adaptarse e integrarse adecuadamente a su nuevo entorno, cuyo objetivo es diseñar una ... -
La problemática de la vivienda en Puebla: desafíos para un nuevo modelo
(2024-05)El tema de la vivienda en México está en continua evolución y debe demostrar poder satisfacer las necesidades mutantes de las nuevas configuraciones de familias y de todo tipo de usuario que requieran de ella. En el ... -
Squ’inal Yo’tan J’metic Lum
(2024-05)La localidad de Chilón, en Chiapas, México, enfrenta desafíos históricos y contemporáneos que amenazan su desarrollo socioeconómico y cultural. Esta región alberga a los tseltales, descendientes de los mayas, los cuales ... -
Vitalidad Xaltonac
(2024-05)La ciudad de Puebla, al igual que muchos otros estados, se enfrentan a una problemática en común, al desafío crucial en la agenda de desarrollo urbano; la adecuación y recuperación de zonas que han sufrido un deterioro en ... -
Ecos de revitalización: Re-imaginando el pasado
(2024-05)La experiencia humana es un proceso fundamental en 'La construcción de la esperanza' como se expresa en la Campaña Universitaria 2023-2024 IBERO Puebla. Aunque no solo se fundamenta en la creencia positiva de ello, sino ... -
Las Poderosas Teatro: transformaciones identitarias para hacer frente a contextos de violencia
(Mediaciones, 2023)La violencia de género en Guatemala ha dejado heridas que requieren estrategias colectivas para su sanación. Este artículo aborda la percepción de las mujeres del grupo Las Poderosas Teatro respecto al papel de esta ... -
More Amor: autoestima corporal
(2024-05)Debido a la presión causada por la sociedad, ha surgido como problemática una autoestima corporal dañada en las mujeres jóvenes, provocando ansiedad, comparación, insatisfacción corporal y disminución de las habilidades ... -
Disarmare: desarmando el closet
(2024-05-16)El proyecto aborda la dificultad que enfrentan los estudiantes LGBTQ+ de la IBERO Puebla al revelar su orientación sexual a sus familias, debido al miedo a posibles reacciones negativas en una sociedad dominada por ... -
Artirritmo: Adherencia al tratamiento de terapia física en mujeres con artritis reumatoide.
(2024-05-17)El proyecto emprendedor Artirritmo se enfoca en brindar apoyo integral a mujeres de entre 50 y 70 años que luchan contra la artritis reumatoide en el municipio de Apan, Hidalgo. El problema identificado es la falta de ... -
Estrategia de comunicación para el desarrollo de la identidad visual del laboratorio de Arquitectura Forense Mártires de Cerocahui (LAFMAC) de la Universidad Iberoamerciana Puebla.
(2024-05-14)La arquitectura forense es un nuevo concepto creado hace no más de cinco años surgido en la agencia Forensic Architecture, donde emplean técnicas en análisis espacial y modelado digital para la reconstrucción de eventos ... -
Efecto de un complemento alimenticio sobre la sintomatología digestiva en pacientes oncológicos
(2024-05-13)La Unidad de Oncología del Hospital General del Sur en Puebla realiza diariamente 70 radioterapias y 40 quimioterapias. Los pacientes que asisten son en su mayoría de nivel socioeconómico bajo a medio bajo. La toxicidad ... -
Diseño de herramientas que faciliten la planeación, organización, dirección y control de casos dentro del laboratorio de arquitectura forense mártires de Cerocahui (LAFMAC) de la Universidad Iberoamericana Puebla.
(2024-05)El presente trabajo describe el desarrollo de un proyecto destinado a crear herramientas de organización de la información y gestión de proyectos para el Laboratorio de Arquitectura Forense Mártires de Cerocahui (LAFMAC) ... -
Tierra que mira hacia adentro: aproximaciones postfotográficas al deterioro ambiental en Tlaxcala.
(2024-05)Al vivir en una comunidad semi-rural en Tlaxcala que ha experimentado una serie de transformaciones en su entorno, he sido testigo de diversos procesos de fractura que han impactado las condiciones de los ecosistemas que ... -
Cubre salas: repensar las prácticas nacas partiendo de la autopercepción de clase
(2024-05-14)Cubre salas: repensar las prácticas nacas partiendo de la autopercepción de clase, es un proyecto que da continuidad a dos investigaciones previas: Guácara: autoetnografía visual y sonora de lo naco (2022), una experimentación ... -
Perdóname, Iguala
(2024-01)La siguiente investigación artística, realizada para la materia Área de Síntesis y Evaluación II, surge a partir de la idea de “estetización” (Rancière, 2005) y su vínculo con la “imagen pobre” (Steyerl, 2008), en relación ... -
Trazos lácteos: transformación escultórica
(2024-05-03)El arte ha pasado por diversas transformaciones, múltiples técnicas y elementos de innovación que han sido empleados a lo largo de la historia, materiales artísticos desde lo más simple a los más complejos, inherentes a ... -
La intervención de la Corte Penal Internacional en los procesos de justicia y paz en el conflicto árabe-israelí
(2024-05-20)Esta investigación no pretende ser un estudio jurídico de la CPI. Su fin no es plantear algún tipo de legislación, analizar la jurisprudencia o realizar un análisis puramente teórico de sus aportes al derecho internacional ...