Browsing Tesis by Title
Now showing items 16-35 of 38
-
El hacer común de la Escuela Raíces. Una propuesta educativa para la sostenibilidad de la vida
(2020)Llegado a este punto, antes que nada, es importante decir que ni la historia ni lo cotidiano se agotan en el análisis ni pueden ser completamente contenidos en la interpretación, por muy extensa que sea. Sin embargo, tras ... -
Historias de pintas, bardas y calles: la construcción de los sujetos pintantes a partir de sus narrativas y prácticas del espacio
(2017)La ciudad, como entramado de historias siempre me ha parecido fascinante, justamente porque están sucediendo muchas cosas al mismo tiempo. Me atraen sus elementos visuales, sus ritmos acelerados, sus conflictos de la vida ... -
IPODERAC niñas. Procesos comunicativos para atender a niñas sin cuidados parentales en México
(2021)A lo largo del capítulo se expusieron diversas investigaciones que han contribuido a los estudios de la infancia y la juventud en situación vulnerable tanto en México como en el mundo, de las políticas públicas dirigidas ... -
Luces y sombras del proceso de reincorporación de combatientes de la antigua guerrilla FARC-EP
(2021)Han pasado casi cinco años desde la firma del Acuerdo Final para la Construcción de una Paz Estable y Duradera entre el gobierno colombiano y la antigua guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del ... -
Manifestaciones de la colonialidad y descolonialidad en el diseño social
(2020)Mi profesión de base es diseño industrial, aunque prefiero pensarla solo como diseño, sin apellido. Estudié en la Universidad Nacional de Colombia, en la sede Palmira. Al ser una Institución pública, su misión está enmarcada ... -
Nashinandá y Nahndiá. Descripción densa de la sociología de la comunicación ecológica comunitaria mazateca
(2017)El presente trabajo de investigación tiene por objetivo visibilizar y explicar la red de asociaciones y procesos comunicativos que componen la relación radio (Nahndiá) – Comunidad (Nashinandá). Nashinandá es un término ... -
La nostalgía en la vida transnacional de la comunidad migrante Chila de la Sal - Nueva York
(2016)En este trabajo de investigación analizo la vida transnacional desde la mirada de la nostalgia en una comunidad migrante de Chila de la Sal, en el estado de Puebla. A través de las siguientes páginas describo el el ... -
Las nuevas TICs como herramientas tecnopolíticas para el activismo digital: el caso del Movimiento Undocuyouth
(2019-07)Como si de una cuerda floja se tratase, estar a salvo o estar expuestxs en el espacio online depende de un paso no calculado. Ese es el reto que muchxs activistas migrantes indocumentadxs han asumido y al que están ... -
La práctica cultural del bordado de San Antonino en Oaxaca-México
(2018-12-13)Oaxaca es un Estado al sur de México. Cuenta con 570 municipios divididos en regiones: la Costa, el Papaloapan, la Sierra Norte, la Sierra Sur, el Istmo, la Cañada, la Mixteca y los Valles Centrales [1]. Cada región preserva ... -
El proceso de subjetivación del adolescente en el ámbito escolar: el caso de una experiencia formativa de dos años utilizando el fotovoz como un dispositivo heterotópico en la calidad de Paso Carretas Atzitzintla, Puebla
(2017)Esta investigación retoma mi experiencia en la localidad de Paso Carretas, en el municipio de Atzitzintla, en el estado de Puebla, en donde tuve la oportunidad de trabajar por un periodo de dos años con los y las adolescentes ... -
Procesos de comunicación, identidad y autonomía: avivar la lengua y la dignidad con el RAP
(2019-03-14)Este trabajo considera la conciencia de la comunicación y las modificaciones en el modo de ser respecto a una lengua originaria, el efecto que pueda provocar el Rapero en lengua sayulteca en los hablantes de lengua ... -
Procesos de subjetivación atravesados por la estigmatización territorial y otras violencias. Formas emergentes de ser y existir en un contexto urbano
(2020)La presente investigación es resultado de un trabajo de análisis y reflexión detonado por las experiencias vividas en dos territorios mexicanos con similitudes y diferencias entre sí. El primero, ubicado en un estado herido, ... -
Producción de conocimiento en comunicación y cambio social desde el sur
(2021)Este artículo presenta el análisis de una red de académicos(as) colombianos(as) que se ha internacionalizado con el propósito de producir conocimiento en el campo de la comunicación para el cambio social. Para ello, abordamos ... -
Propuesta para la creación de espacios de diálogo intercultural: el caso del tejido en colectivo como encuentro entre mujeres idígenas y mestizas
(2018)El estudio que presento a continuación surge de una preocupación e interés personal que nace hace cuatro años, cuando me encontraba escuchando la leyenda del telar de cintura en Zinacantán Chiapas, mientras aprendía a ... -
Radiobocinas: irrumpir la cotidianidad y el espacio público de la gran ciudad
(2018)La idea de modernidad ha transformado los espacios en la Ciudad, convirtiéndolos en lugares de tránsito, donde no hay tiempo para los encuentros sociales, el diálogo o la reflexión. Aquello considerado público, perteneciente ... -
Recuperación de la memoria histórica de la lucha por la defensa del patrimonio en Cholula a través de las emociones (junio-octubre 2014)
(2017)Este trabajo recupera la memoria histórica de la lucha por la defensa del territorio cholulteca frente al proyecto expropiatorio que pretendió construir un parque sobre la zona arqueológica en área protegida por decreto ... -
Singularidades que importan : mujeres inmersas en un entorno de exclusión social
(2017)El proyecto de investigación que a continuación presento tuvo como objetivo analizar la problemática de exclusión que viven las mujeres pertenecientes a poblaciones callejeras a partir de las relaciones y construcción del ... -
Soñar en colectivo: voluntariado, transformación y representaciones sociales
(2019)El objetivo de esta investigación es analizar las formas a través de las cuales la experiencia del voluntariado transforma a sus participantes en sus prácticas, discursos y representaciones. Para ello, recupero los relatos ... -
Soy yuscuncue Ñomndaa pero diferente: salimos para estudiar, regresamos con la intención de transformar nuestra comunidad
(2017)La investigación que presento ante ustedes es el proyecto de tesis que me propuse realizar para obtener el grado de maestra en el programa de maestría en Comunicación y Cambio Social de la Universidad Iberoamericana Puebla, ... -
La teoría del diseño social y las prácticas de diseñadores jóvenes en su relación con personas indígenas
(2019)La tecnología de la funcionalidad, la estética de la blanquitud y la epistemología de la racionalidad presentes en el Diseño actual. El análisis de la formación de la disciplina del Diseño llevada a cabo en esta investigación ...