• Alumnos
  • Egresados
  • Comunidad
  • International
  • Noticias y Eventos
    • Alumnos
    • Egresados
    • Comunidad
    • International
    • Noticias y Eventos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • La IBERO Puebla tiene como misión formar hombres y mujeres profesionales, competentes, libres y comprometidos para y con los demás.

    La Ibero
    • ¿HACIA DÓNDE VAMOS?
    • SERVICIOS
    • CAMPUS
    • PROTECCIÓN CIVIL
    • DIFUSIÓN Y MEDIOS
    • TRABAJA EN LA IBERO
  • La excelencia académica busca la actualización y la formación de sus profesores y el mejoramiento de sus recursos.

    Oferta Académica
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Aquí encontrarás los procesos de admisión para Prepa Ibero, Licenciaturas, Posgrados así como los Diplomados y Cursos.

    ADMISIONES
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Como parte de su carácter plural, la Universidad Iberoamericana Puebla es un campo abierto de actividades para su comunidad.

    VIDA ESTUDIANTIL
    • DEPORTES
    • ARTE Y CULTURA
    • TALLERES ARTÍSTICOS
    • ATENCIÓN Y CUIDADO
    • PARTICIPACIÓN UNIVERSITARIA
    • INTERCAMBIOS
    • VIDA IGNACIANA
    • VILLA IBERO
    • ORIENTACIÓN EDUCATIVA
    • PROCURADURÍA DE DERECHOS UNIVERSITARIOS
  • La Universidad Iberoamericana Puebla ha venido construyendo un conjunto de equipos de trabajo, estudios, investigaciones y programas que responden a las problemáticas que enfrenta la región...

    INVESTIGACIÓN
    • CAMPOS ESTRATÉGICOS DE ACCIÓN EN POBREZA Y EXCLUSIÓN
    • CAMPO ESTRATÉGICO DE ACCIÓN, MODELOS Y POLÍTICAS EDUCATIVAS
    • PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
    • INVESTIGADORES
  • La Ibero Puebla, consciente de la realidad de su entorno, asume su responsabilidad social con apego a sus valores en un ambiente marcado por la pluralidad y la tolerancia.

    COMPROMISO SOCIAL
    • CÁTEDRA ALAIN TOURAINE
    • CÁTEDRA IGNACIO ELLACURÍA
    • CÁTEDRA EUSEBIO FRANCISCO KINO
    • CÁTEDRA JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ
    • SERVICIO SOCIAL
    • CASA IBERO
    • CAPI (CENTRO DE ACOPIO)
    • VOLUNTARIADO ACCIÓN SOCIAL IBERO
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Departamento de Humanidades
  • Maestría en Comunicación y Cambio Social
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Departamento de Humanidades
  • Maestría en Comunicación y Cambio Social
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Impronta de la experiencia: mujeres acompañantes en educación y conocimientos de vida en San José Cuacuila

Thumbnail
Ver/
Tesis (17.49Mb)
Fecha de publicación
2023
Autor(es)
Suárez Olvera, María Fernanda
Asesor
Cornejo Hernández, Amaranta
Palabras Clave
Puebla
Mujeres
Educación rural
Vida comunitaria
Condiciones sociales
San José Cuacuila
Tipo
Tesis
Idioma
Español
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Aprendí a bordar con Carmen, mujer indígena, trabajadora del hogar que laboraba en la casa en la que crecí. Carmen había tenido experiencias de migración transnacional, y a pesar de la violencia cotidiana que enfrentaba en su propia vida, también apoyaba a mi madre en la defensa de la violencia intrafamiliar que vivíamos en casa. Muchos años después, bordar se volvió un conocimiento central en mi vida, y el compartir del conocimiento de Carmen en aquellas puntadas en servilletas de su pueblo se volvieron un lugar para mí estar en el mundo. En mis recuerdos nuestro relacionamiento ocurrió de forma orgánica, sin embargo, con el paso de los años me di cuenta de que la vinculación entre mujeres diferentes y diversas enfrenta un sinfín de dificultades estructurales, las cuales se manifiestan en los gestos más mínimos y cotidianos. La presente tesis retoma parte de esas huellas tempranas y analiza dos aspectos: el primero y central, es sobre los vínculos entre experiencias de vida y generación de conocimientos de mujeres, quienes han sido construidas como sujetos inferiores, por ser mujeres, por ser nativas de un contexto rural e indígena, y por hacer los trabajos de reproducción cotidiana que tienen menos reconocimiento socialmente y son peor pagados. Es así una búsqueda por explorar la complejidad de sus experiencias de vida, de cara a un sistema que invisibiliza y desvaloriza estas experiencias. El segundo aspecto es sobre las dificultades estructurales y subjetivas que enfrentamos las mujeres para vincularnos y crear juntas más allá de los lugares estructurales fijados, así como también, la potencia de cómo cuando esta convergencia ocurre, emergen conocimientos que nos permiten abrir momentos fugaces para subvertir las jerarquías y fragmentaciones impuestas. Este análisis se sitúa en coordenadas espacio-temporales específicas. En el 2019 conocí San José Cuacuila, comunidad rural e indígena localizada en la Sierra Norte de Puebla, al haber sido invitada por Proyecto Roberto Alonso Espinosa (PRAE) asociación de la sociedad civil, a dar talleres artísticos a niñas y niños en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) que la institución maneja en la comunidad. Anterior a mi visita ya mantenía un vínculo de amistad con Ernestina1, mujer indígena de 53 años. Ella es docente y capacita a otras mujeres en el método Montessori2 para que puedan ejercer la práctica docente al interior de PRAE. Fue gracias a ella que en esa visita tuve un primer acercamiento con el programa de Educadoras Comunitarias que lleva a cabo la institución para las mujeres de la comunidad. Esta visita fue la semilla que germinó en la investigación.
URL:
https://hdl.handle.net/20.500.11777/5669
Nivel de Acceso:
Acceso Abierto
Versión:
Versión aceptada
Colecciones:
  • Tesis [42]
Tesis

Listar

Listar todo
Comunidades & ColeccionesAutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias
Esta colección
AutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Síguenos





DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias

Contacto

+52 (222) 372 3000
+52 (222) 229 0700

webmaster@iberopuebla.mx
Blvd. del Niño Poblano No. 2901,
Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl,
San Andrés Cholula, Pue. C. P. 72820

Ibero Puebla

Inicio
La Ibero
Admisiones
Vida Estudiantil
Compromiso Social
Investigación
 

 

Todos los derechos reservados Universidad Iberoamericana Puebla 2019.
Aviso de Privacidad | Términos y condiciones | Mapa del sitio | Contacto