• Alumnos
  • Egresados
  • Comunidad
  • International
  • Noticias y Eventos
    • Alumnos
    • Egresados
    • Comunidad
    • International
    • Noticias y Eventos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • La IBERO Puebla tiene como misión formar hombres y mujeres profesionales, competentes, libres y comprometidos para y con los demás.

    La Ibero
    • ¿HACIA DÓNDE VAMOS?
    • SERVICIOS
    • CAMPUS
    • PROTECCIÓN CIVIL
    • DIFUSIÓN Y MEDIOS
    • TRABAJA EN LA IBERO
  • La excelencia académica busca la actualización y la formación de sus profesores y el mejoramiento de sus recursos.

    Oferta Académica
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Aquí encontrarás los procesos de admisión para Prepa Ibero, Licenciaturas, Posgrados así como los Diplomados y Cursos.

    ADMISIONES
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Como parte de su carácter plural, la Universidad Iberoamericana Puebla es un campo abierto de actividades para su comunidad.

    VIDA ESTUDIANTIL
    • DEPORTES
    • ARTE Y CULTURA
    • TALLERES ARTÍSTICOS
    • ATENCIÓN Y CUIDADO
    • PARTICIPACIÓN UNIVERSITARIA
    • INTERCAMBIOS
    • VIDA IGNACIANA
    • VILLA IBERO
    • ORIENTACIÓN EDUCATIVA
    • PROCURADURÍA DE DERECHOS UNIVERSITARIOS
  • La Universidad Iberoamericana Puebla ha venido construyendo un conjunto de equipos de trabajo, estudios, investigaciones y programas que responden a las problemáticas que enfrenta la región...

    INVESTIGACIÓN
    • CAMPOS ESTRATÉGICOS DE ACCIÓN EN POBREZA Y EXCLUSIÓN
    • CAMPO ESTRATÉGICO DE ACCIÓN, MODELOS Y POLÍTICAS EDUCATIVAS
    • PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
    • INVESTIGADORES
  • La Ibero Puebla, consciente de la realidad de su entorno, asume su responsabilidad social con apego a sus valores en un ambiente marcado por la pluralidad y la tolerancia.

    COMPROMISO SOCIAL
    • CÁTEDRA ALAIN TOURAINE
    • CÁTEDRA IGNACIO ELLACURÍA
    • CÁTEDRA EUSEBIO FRANCISCO KINO
    • CÁTEDRA JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ
    • SERVICIO SOCIAL
    • CASA IBERO
    • CAPI (CENTRO DE ACOPIO)
    • VOLUNTARIADO ACCIÓN SOCIAL IBERO
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Departamento de Humanidades
  • Maestría en Comunicación y Cambio Social
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Departamento de Humanidades
  • Maestría en Comunicación y Cambio Social
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

“Narcovisualidades y cuerpos feminizados: el referente de feminidad buchona en TikTok”

Thumbnail
Ver/
Tesis (31.68Mb)
Fecha de publicación
2021
Autor(es)
Rodríguez Rendón, Elizabeth
Asesor
Magallanes Blanco, Claudia
Palabras Clave
México
Mujeres
Narcotraficantes
Crimen organizado
Tik tok
Tipo
Tesis
Idioma
Español
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Narcovisualidades y cuerpos feminizados_El referente de feminidad buchona en TikTok En la presente tesis, expuse los imaginarios que componen la narcocultura contemporánea y el referente de feminidad buchona como resultado de complejos procesos socio-históricos en México relacionados con la colonialidad y el heteropatriarcado. Asimismo, estos imaginarios son distribuidos a través de la producción visual de la narcocultura y son re-configurados mediante procesos de globalización, hiperconsumo y violencia, derivados del capitalismo gore. Mi interés en la producción visual de la narcocultura contemporánea lo enfoqué en los medios digitales, los cuales considero como medios sociales y socializadores que han evolucionado con el capitalismo digital. Sus propiedades técnicas y alcances de mercado han dado pie al diseño de nuevas plataformas que tienen como objetivo principal satisfacer las necesidades de consumo, producción de imágenes, costumbres y tendencias dentro de las lógicas del mercado global. Una de estas plataformas, es TikTok, la cual se configura como uno de los padres de nuestras culturas bastardas en la actualidad. La relación entre la narcocultura contemporánea y TikTok es sólida y genera tendencias que son consumidas a través del éxtasis social identificado con el hedonismo, el glamour, el excesivo culto al cuerpo, la importancia suprema de la moda y la imagen-cuerpo. El referente de feminidad buchona se posiciona como una moda y una tendencia en TikTok, siendo un objeto de culto y fascinación, y al mismo tiempo un disfraz exótico para lxs consumidores de la cultura pop. Con la pregunta de investigación traté de comprender la manera en la que se reflejan los imaginarios de la narcocultura a través del referente de feminidad buchona en los contenidos audiovisuales de TikTok. Para mí fue un acercamiento a un tema que lo veía cercano y lejano al mismo tiempo. Cercano porque considero que en México no existe alguna persona que no conozca algo de la narcocultura o sus producciones, nadie que no conozca al “Chapo” Guzmán por ejemplo. Así como lejano, porque desconocía el mundo estético de la narcocultura. No obstante, las violecias gore me han alcanzado de forma física y emocional. Diariamente en México desaparece y muere gente, se desatan balaceras a plena luz del día y tal parece que nos hemos anestesiado para percibir el dolor y el sufrimiento ajeno. Antes de comenzar con esta investigación, me interesaba estudiar las violencias simbólicas que son transmitidas en los medios de información y comunicación, y cómo es que este tipo de violencias eran normalizadas por la sociedad especialmente por las mujeres jóvenes. Mi acercamiento con los contenidos audiovisuales en TikTok, generó en mi un gran asombro y descubrí que las violencias no sólo se normalizan, sino que también son desodorizadas y estetizadas para convertirlas en tendencia y memes. La popularización de TikTok durante la pandemia por la COVID-19, fue lo que detonó mi interés por el estudio de las redes sociodigitales, y cómo es que las violencias se distribuyen a través de éstas por los mismxs usuarixs. No tardé en entrar al mundo de la narcocultura on-line y mi encuentro con la feminidad buchona.
URL:
https://hdl.handle.net/20.500.11777/5668
Nivel de Acceso:
Acceso Abierto
Versión:
Versión aceptada
Colecciones:
  • Tesis [42]
Tesis

Listar

Listar todo
Comunidades & ColeccionesAutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias
Esta colección
AutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Síguenos





DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias

Contacto

+52 (222) 372 3000
+52 (222) 229 0700

webmaster@iberopuebla.mx
Blvd. del Niño Poblano No. 2901,
Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl,
San Andrés Cholula, Pue. C. P. 72820

Ibero Puebla

Inicio
La Ibero
Admisiones
Vida Estudiantil
Compromiso Social
Investigación
 

 

Todos los derechos reservados Universidad Iberoamericana Puebla 2019.
Aviso de Privacidad | Términos y condiciones | Mapa del sitio | Contacto