Área de Síntesis y Evaluación: Envíos recientes
Mostrando ítems 81-100 de 273
-
El desempleo y la inestabilidad laboral de las mujeres poblanas a causa de la desigualdad de género
(2021-12-03)El empoderamiento de las mujeres y las niñas es fundamental para impulsar el crecimiento económico y promover el desarrollo social. La plena participación de las mujeres en la fuerza de trabajo añadiría puntos porcentuales ... -
Cuerpxs virtuales
(2021-12-07)Los cambios de nuestra contemporaneidad avanzan de la mano con los avances tecnológicos, la simplicidad y el rápido acceso a la información, así como también la apertura en torno a un nuevo mundo llamado ciberespacio ... -
Move to move on: prendas para niños que padecen cáncer
(2021-05-22)Desde tiempos históricos, el ser humano ha logrado identi!car la “salud” y la “enfermedad” como parte integral del proceso biológico que conforma a los seres vivos. Por consiguiente, todas las personas sin excepción ... -
El Hospital del Niño Poblano como territorio habitable. Una aproximación desde el Arte Contemporáneo
(2021-05)El objetivo fundamental de esta investigación es indagar sobre los cuidados paliativos y sus aplicaciones desde las artes, para implementar prácticas artísticas específicamente diseñadas para las y los pacientes infantiles ... -
Voces. El sonido de mis manos
(2021-05-10)Una de las discapacidades más conocida en los individuos es la de sordera. La pérdida de audición, o los impedimentos auditivos, ocurren cuando hay un problema con una o más partes del oído o los oídos. Una persona que ... -
Tots: pequeños estímulos
(2021-05-10)El presente texto documenta la investigación en la que se basa el proyecto emprendedor que tiene como principal objetivo mejorar el proceso de aprendizaje visomotriz de los niños en casa, a partir de pequeños estímulos. Gracias ... -
Toatli: cuidemos el agua
(2021-05-10)La presente investigación muestra un proyecto emprendedor que tiene como principal objetivo fomentar la educación del cuidado y aprovechamiento del agua en adolescentes y jóvenes de entre 12 a 18 años pertenecientes al ... -
Hablemos de sexo
(2021-05-20)La presente investigación plantea el problema sobre la falta la Educación Sexual Integral en México. Para ello, se trabajó con un grupo de jóvenes de 17 a 21 años de la ciudad de Córdoba, Veracruz. Como método se utilizó ... -
Divergencia en el territorio
(2021-04-28)El proyecto ataca la existente búsqueda por la divergencia y el como esta puede ser considerada un impulso al crecimiento comunitario. Todo esto se rompe en el momento en que segregamos de manera directa a grupos sociales ... -
Contenedor en Xonaca como detonador de reforma urbana comunitaria para la revitalización del barrio
(2021-05-06)El barrio de Xonaca es uno de los cuatro barrios fundadores de la ciudad de Puebla que actualmente tiene una población con mucha vulnerabilidad socio-económica y educativa, en donde el sector más vulnerable es el de los ... -
Centro Cultural Gastronómico en el estado de Oaxaca
(2021-05-10)El estado de deterioro a nivel social (20,000 comerciantes y 100,000 visitantes), arquitectónico, urbano y económico en el mercado Margarita Maza de Juárez, Oaxaca es el tema elegido debido a que se trata de un inmueble ... -
Conexión. Preservación de técnicas artesanales mediante la fusión del diseño y tendencias actuales en colaboración entre artesanos y diseñadores, con el fin de mantener la identidad e historia de los textiles tradicionales mexicanos en la moda mexicana
(2020-12-05)La Artesanía Textil mexicana se ha visto amenazada a su desaparición debido a un cúmulo de factores que han orillado a distintos artesanos a parar con el trabajo que es herencia de saberes y conocimientos totalmente valiosos ... -
Dingle. Aprendiendo para crecer
(2020-12)La presente investigación muestra un proyecto emprendedor que tiene como principal objetivo complementar el plan de estudios de preescolar que actualmente se está llevando en la ciudad de Puebla, a través de herramientas ... -
Apapacho
(2020-11)En el presente proyecto se buscó resolver la problemática de la falta de concentración y uso excesivo de redes sociales en los estudiantes de 17 a 26 años que estudian en la Universidad Iberoamericana de Puebla durante el ... -
Micromachismos como violencia de género en Twitter
(2020-12)Para abordar la problemática social de los micromachismos, desarrollaremos un proyecto de investigación desde una perspectiva artística y de género. Decidimos partir de la grave situación que hoy en día se vive en México, ... -
Recuperación de identidad de San Juan Parangaricutiro a través de la literatura mexicana
(2020-12)Hoy en día la evolución humana, globalización, desarrollo de sociedades y urbanizaciones tienen como efecto colateral el abandono de espacios y por ende la pérdida de la identidad. Éste fue el caso del pueblo San Juan ... -
Trastorno de Ansiedad Generalizada: Creación de un objeto de diseño industrial para adultos jóvenes que sufren trastorno de ansiedad generalizada en tiempos de cuarentena y distanciamiento social, el cual brinde un óptimo control del síntoma de la tensión muscular
(2020-12)Los puntos descritos en los siguientes párrafos dan sustento al planteamiento del problema del presente proyecto, describiendo e informando cada punto que este presenta. Hoy en día vivimos en contextos donde todo pasa ... -
Estrés en tiempos de pandemia
(2020-12)El padecimiento, llamado estrés, es una reacción fisiológica que siempre ha existido; antiguamente se le minimizaba conociéndose vulgarmente como preocupación, pero ahora, comprobado su daño en el equilibrio del organismo, ... -
Siendo Jess
(2020-12)Dentro de este artículo, se describirá el proceso de investigación que se llevó a cabo para realizar el proyecto Siendo Jess, el cuál es una novela visual interactiva que tiene el objetivo de visibilizar a la población ... -
INFODEMIA. La población estudiantil universitaria ante el exceso de información
(2020-12-03)En la actualidad, la presencia del virus SARS COV 2, transmisora de la enfermedad Covid-19, ha impactado no solo en el modo en que los universitarios deben llevar a cabo sus actividades académicas, también ha alterado las ...