Listar Otoño 2024 por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 27
-
Desarrollo de un kit de extracción de ADN genómico bacteriano por método salino con fines comerciales.
(2024)"El objetivo del trabajo fue desarrollar un kit de extracción de ADN genómico bacteriano mediante un método salino, destinado tanto a bacterias grampositivas como gramnegativas, buscando ofrecer una alternativa económica ... -
Evaluación de la viabilidad y estabilidad de un consorcio bacteriano como biofungicida contra Rhizopus oryzae
(2024)Rhizopus oryzae es uno de los principales responsables de las pérdidas en cosecha y poscosecha, que a nivel internacional promedian un 5%, mientras que en México varían entre el 20% y 30% [1]. Para controlarlo, se han ... -
Expresión de enzimas esterasas en la bacteria E. coli DH5a a partir de una librería metagenómica obtenida de la microbiota del pulque
(2024)El pulque es una bebida fermentada que contiene microorganismos autóctonos como levaduras, bacterias lácticas, etc. Muchos microorganismos son capaces de producir esterasas, las cuales son enzimas que catalizan la hidrólisis ... -
Síntesis de un hidrogel híbrido superporoso (SPH) de alginato de sodio y acrilamida como propuesta para desarrollo de músculos artificiales
(2024)"Los músculos son de vital importancia, ya que dan soporte y regulan las funciones internas del cuerpo. Con el paso del tiempo o debido a enfermedades, los músculos pueden deteriorarse y perder sus propiedades, por lo cual ... -
Evaluación del antagonismo de pseudomonas sp. S7 como potencial agente de biocontrol de Rhizopus oryzae
(2024)El hongo Rhizopus oryzae, causante de la pudrición blanda en maíz, puede provocar pérdidas de hasta el 70% en postcosecha debido a su rápido crecimiento y capacidad de degradar polímeros vegetales. Las bacterias del género ... -
Prototipo robótico híbrido inspirado en el pulpo: una introducción divertida y educativa a los principios de la robótica blanda y rígida
(2024)"Este proyecto surge como una forma creativa y educativa para explorar los principios de la robótica blanda (soft robotics), una rama emergente que combina materiales flexibles con tecnologías avanzadas para replicar ... -
Desarrollo de un sistema que facilite el entrenamiento personalizado y la interpretación de la lengua de señas mexicana mediante la integración de un guante traductor y una aplicación móvil
(2024)En México, el 6.7% de la población es sorda, limitando su integración social y acceso a oportunidades. La lengua de señas es fundamental para esta comunidad, sin embargo, pocas personas oyentes la dominan, dificultando la ... -
Desarrollo de un método de entrenamiento para el control de una prótesis mioeléctrica transradial para personas con amputación del miembro superior derecho integrando métodos de Machine Learning
(2024)En México, existen alrededor de 780 mil personas con amputaciones y más de 5 millones con discapacidad motriz, pero el acceso a prótesis es limitado debido a la cobertura restringida y la falta de recursos en el sistema ... -
GIOXANCE: Bastón inteligente para personas con ceguera total
(2024)En México, el 70% de las personas con discapacidad visual reportan dificultades para desplazarse de manera independiente debido a la falta de infraestructura accesible y herramientas de asistencia tecnológica adecuadas ... -
Sistema de control para la coordinación del movimiento grupal de robots autónomos móviles omnidireccionales de tres llantas
(2024)Los robots móviles autónomos (AMR) forman parte de distintos sistemas de automatización en la industria, por lo que a lo largo de este proyecto se planteó una propuesta para la automatización del traslado y ubicación de ... -
Desarrollo de un dispositivo para el monitoreo de condiciones ambientales para la prevención del desarrollo de microorganismos dañinos para la salud
(2024)Se desarrolló un dispositivo para medir la temperatura, humedad y concentración de dióxido de carbono en condiciones ambientales contraladas utilizando la tecnología Arduino, con la finalidad de controlar los parámetros ... -
Caracterización de la sedestación y bipedestación mediante análisis de energía RMS, skewness y evaluación de robustez con el algoritmo Douglas-Peucker
(2024)"Este estudio tiene como objetivo caracterizar los movimientos de sedestación y bipedestación mediante sensores inerciales (IMUs) en dispositivos móviles. Se emplearon métricas como la energía RMS y skewness para analizar ... -
Diseño de un amortiguador para una silla de ruedas de básquetbol
(2024)El baloncesto en silla de ruedas ofrece a los deportistas con discapacidad la oportunidad de competir y superar desafíos [1]. Sin embargo, muchos jugadores enfrentan problemas relacionados con la comodidad y la seguridad ... -
Diseño avanzado de prótesis transtibial para mitigar complicaciones derivadas del uso de dispositivos previos mal adaptados
(2024)Las prótesis transtibiales son dispositivos artificiales externos al cuerpo que deben cumplir con dos requisitos esenciales. En primer lugar, deben facilitar una marcha eficiente con un bajo consumo energético, permitiendo ... -
Rediseño y validación de un sistema de sujeción de herramientas de una prótesis transradial para un estudiante de estomatología.
(2024)En 2023, un estudiante de estomatología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla solicitó una prótesis transradial personalizada a la Universidad Iberoamericana Puebla. Se diseñaron adaptadores para herramientas ... -
Desarrollo de un prototipo de máquina de elctrohilado para la elaboración de nanofibras polímericas
(2024)La creación de nanofibras ha cobrado gran importancia dentro de la ingeniería de tejidos, especialmente para aplicaciones medicinales y de regeneración celular [1]. De los diversos métodos para su obtención, la técnica ... -
Desarrollo de una base de datos de imágenes y su protocolo para futuro entrenamiento de IAs especializadas en la detección de melanomas
(2024)El artículo tuvo como objetivo desarrollar una base de datos de imágenes dermatoscópicas y un protocolo para entrenar modelos de inteligencia artificial (IA) en la detección temprana de melanomas. En colaboración con el ... -
Prototipo de placas de plástico reciclado para la generación de corriente eléctrica a través de presión mecánica.
(2024)A la vez que la acumulación de plástico sigue en aumento, representando un problema para el ser humano y los ecosistemas, también lo es el sector energético debido a la generación de energía mediante recursos fósiles. Ante ... -
Análisis biomecánico de prótesis de miembro superior para un estudiante de estomatología con amputación transradial
(2024)Este estudio evaluó el desempeño de un estudiante de Estomatología con amputación transradial utilizando prótesis diseñadas específicamente para sus prácticas clínicas. El objetivo fue analizar los efectos de estas prótesis ... -
Estudio comparativo de técnicas de extracción para la obtención de resveratrol a partir del orujo de uva Vitis vinifera
(2024)La vinificación genera un alto volumen de residuos agroindustriales, destacando el orujo de uva, que representa aproximadamente el 60% de estos desechos y contiene proteínas y compuestos fenólicos como el resveratrol. Este ...