• Alumnos
  • Egresados
  • Comunidad
  • International
  • Noticias y Eventos
    • Alumnos
    • Egresados
    • Comunidad
    • International
    • Noticias y Eventos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • La IBERO Puebla tiene como misión formar hombres y mujeres profesionales, competentes, libres y comprometidos para y con los demás.

    La Ibero
    • ¿HACIA DÓNDE VAMOS?
    • SERVICIOS
    • CAMPUS
    • PROTECCIÓN CIVIL
    • DIFUSIÓN Y MEDIOS
    • TRABAJA EN LA IBERO
  • La excelencia académica busca la actualización y la formación de sus profesores y el mejoramiento de sus recursos.

    Oferta Académica
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Aquí encontrarás los procesos de admisión para Prepa Ibero, Licenciaturas, Posgrados así como los Diplomados y Cursos.

    ADMISIONES
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Como parte de su carácter plural, la Universidad Iberoamericana Puebla es un campo abierto de actividades para su comunidad.

    VIDA ESTUDIANTIL
    • DEPORTES
    • ARTE Y CULTURA
    • TALLERES ARTÍSTICOS
    • ATENCIÓN Y CUIDADO
    • PARTICIPACIÓN UNIVERSITARIA
    • INTERCAMBIOS
    • VIDA IGNACIANA
    • VILLA IBERO
    • ORIENTACIÓN EDUCATIVA
    • PROCURADURÍA DE DERECHOS UNIVERSITARIOS
  • La Universidad Iberoamericana Puebla ha venido construyendo un conjunto de equipos de trabajo, estudios, investigaciones y programas que responden a las problemáticas que enfrenta la región...

    INVESTIGACIÓN
    • CAMPOS ESTRATÉGICOS DE ACCIÓN EN POBREZA Y EXCLUSIÓN
    • CAMPO ESTRATÉGICO DE ACCIÓN, MODELOS Y POLÍTICAS EDUCATIVAS
    • PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
    • INVESTIGADORES
  • La Ibero Puebla, consciente de la realidad de su entorno, asume su responsabilidad social con apego a sus valores en un ambiente marcado por la pluralidad y la tolerancia.

    COMPROMISO SOCIAL
    • CÁTEDRA ALAIN TOURAINE
    • CÁTEDRA IGNACIO ELLACURÍA
    • CÁTEDRA EUSEBIO FRANCISCO KINO
    • CÁTEDRA JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ
    • SERVICIO SOCIAL
    • CASA IBERO
    • CAPI (CENTRO DE ACOPIO)
    • VOLUNTARIADO ACCIÓN SOCIAL IBERO
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Departamento de Humanidades
  • Maestría en Literatura Aplicada
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Departamento de Humanidades
  • Maestría en Literatura Aplicada
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hay mucho ruido en la sala. Crónicas de rock y cine

Thumbnail
Fecha de publicación
2023
Autor(es)
González Quijano, Francisco
Asesor
Sánchez Carbó, José Adalberto
Palabras Clave
Rock
Literatura
Cinematografía
Crónicas mexicanas
Historia
Critica
Tipo
Tesis
Idioma
Español
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Hay mucho ruido en la sala es un proyecto de escritura creativa que visibiliza la estigmatización de los fanáticos del rock por parte de la industria cinematográfica internacional y presenta aspectos de la realidad de esta cultura en México. A través de cinco crónicas, los personajes que protagonizan estas historias reflexionan acerca de los mitos alrededor de la imagen de distintos tipos de rockeros: los metaleros, las grupis, los asistentes a conciertos, los que se rebelan ante la figura del escenario o los que escaparon de su casa para dedicar su vida al rock. Ellos y sus testimonios cuestionan el tipo de comportamiento que se espera de los consumidores de este género musical. Asimismo, estos textos usan de pretexto al fenómeno de la cultura rock para mostrar parte del proceso histórico y cultural de cambios generacionales que se han suscitado en nuestro país, desde que llegaron las primeras canciones provenientes de Estados Unidos hasta la época actual. Los sucesos narrados en las crónicas son contrastados con una filmografía que ayudó a influir, de diversas formas, en el imaginario de la comunidad rockera de nuestro país; en este sentido, el presente proyecto pretende observar los arquetipos que plantean. De igual forma, este trabajo no busca diferenciar entre rock comercial e independiente ni establecer juicios de valor sobre los subgéneros, pues tiene como enfoque la sociedad. La elección del género crónica responde a su facilidad para entablar relaciones entre la realidad y la ficción, observar personajes de la vida cotidiana, obtener sus testimonios y verter una opinión, sin que por ello se pierda la esencia factual que necesita la reconstrucción de eventos, periodos y contextos de la cultura juvenil mexicana, durante los últimos cincuenta años. Para sustentar teóricamente esta tesis, fueron imprescindibles los aportes de John Kenneth Muir para la clasificación y determinación del corpus de películas; de investigadoras como Elena Galán Fajardo, Laura Manzanaro, Tere Estrada y Rossana Reguillo para entender la recepción del cine y el rock en las sociedades machistas y conservadoras; de estudiosos de la cultura popular y la contracultura mexicana como José Agustín, Parménides García Saldaña, Carlos Monsiváis y Carlos Moreno Gaona; de las premisas sobre apropiación o hibridación cultural de Néstor García Canclini o de Itamar Even Zohar; así como de los postulados de la escuela de los Estudios Culturales, encabezada por Stuart Hall, para estudiar los hechos históricos que generaron algunas contraposiciones entre rock y medios audiovisuales. Finalmente, el proyecto creativo que propongo es uno de los pocos que existen en nuestro país con la capacidad de poner en relieve el contraste entre el imaginario cinematográfico sobre el rock y la realidad cultural de este grupo social. Esta es una propuesta de distintas miradas sobre este fenómeno cultural en México: cuidado al entrar, hay mucho ruido en la sala.
URL:
https://hdl.handle.net/20.500.11777/5747
Nivel de Acceso:
Acceso Abierto
Versión:
Versión publicada
Colecciones:
  • Tesis [14]

Listar

Listar todo
Comunidades & ColeccionesAutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias
Esta colección
AutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Síguenos





DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias

Contacto

+52 (222) 372 3000
+52 (222) 229 0700

webmaster@iberopuebla.mx
Blvd. del Niño Poblano No. 2901,
Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl,
San Andrés Cholula, Pue. C. P. 72820

Ibero Puebla

Inicio
La Ibero
Admisiones
Vida Estudiantil
Compromiso Social
Investigación
 

 

Todos los derechos reservados Universidad Iberoamericana Puebla 2019.
Aviso de Privacidad | Términos y condiciones | Mapa del sitio | Contacto