Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.11777/5747
dc.description.abstractHay mucho ruido en la sala es un proyecto de escritura creativa que visibiliza la estigmatización de los fanáticos del rock por parte de la industria cinematográfica internacional y presenta aspectos de la realidad de esta cultura en México. A través de cinco crónicas, los personajes que protagonizan estas historias reflexionan acerca de los mitos alrededor de la imagen de distintos tipos de rockeros: los metaleros, las grupis, los asistentes a conciertos, los que se rebelan ante la figura del escenario o los que escaparon de su casa para dedicar su vida al rock. Ellos y sus testimonios cuestionan el tipo de comportamiento que se espera de los consumidores de este género musical. Asimismo, estos textos usan de pretexto al fenómeno de la cultura rock para mostrar parte del proceso histórico y cultural de cambios generacionales que se han suscitado en nuestro país, desde que llegaron las primeras canciones provenientes de Estados Unidos hasta la época actual. Los sucesos narrados en las crónicas son contrastados con una filmografía que ayudó a influir, de diversas formas, en el imaginario de la comunidad rockera de nuestro país; en este sentido, el presente proyecto pretende observar los arquetipos que plantean. De igual forma, este trabajo no busca diferenciar entre rock comercial e independiente ni establecer juicios de valor sobre los subgéneros, pues tiene como enfoque la sociedad. La elección del género crónica responde a su facilidad para entablar relaciones entre la realidad y la ficción, observar personajes de la vida cotidiana, obtener sus testimonios y verter una opinión, sin que por ello se pierda la esencia factual que necesita la reconstrucción de eventos, periodos y contextos de la cultura juvenil mexicana, durante los últimos cincuenta años. Para sustentar teóricamente esta tesis, fueron imprescindibles los aportes de John Kenneth Muir para la clasificación y determinación del corpus de películas; de investigadoras como Elena Galán Fajardo, Laura Manzanaro, Tere Estrada y Rossana Reguillo para entender la recepción del cine y el rock en las sociedades machistas y conservadoras; de estudiosos de la cultura popular y la contracultura mexicana como José Agustín, Parménides García Saldaña, Carlos Monsiváis y Carlos Moreno Gaona; de las premisas sobre apropiación o hibridación cultural de Néstor García Canclini o de Itamar Even Zohar; así como de los postulados de la escuela de los Estudios Culturales, encabezada por Stuart Hall, para estudiar los hechos históricos que generaron algunas contraposiciones entre rock y medios audiovisuales. Finalmente, el proyecto creativo que propongo es uno de los pocos que existen en nuestro país con la capacidad de poner en relieve el contraste entre el imaginario cinematográfico sobre el rock y la realidad cultural de este grupo social. Esta es una propuesta de distintas miradas sobre este fenómeno cultural en México: cuidado al entrar, hay mucho ruido en la sala.spa
dc.formatPDFspa
dc.language.isoEspañolspa
dc.rightsAcceso Abiertospa
dc.rights.uriColocar solamente el resumen de la "OBRA"spa
dc.subjectRockspa
dc.subjectLiteraturaspa
dc.subjectCinematografíaspa
dc.subjectCrónicas mexicanasspa
dc.subjectHistoriaspa
dc.subjectCriticaspa
dc.titleHay mucho ruido en la sala. Crónicas de rock y cinespa
dc.typeTesisspa
dc.contributor.authorGonzález Quijano, Francisco
dc.date.accessioned2023-08-09T15:11:15Z
dc.date.available2023-08-09T15:11:15Z
dc.contributor.advisorSánchez Carbó, José Adalberto
dc.type.versionVersión publicadaspa


Archivos en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem