• Alumnos
  • Egresados
  • Comunidad
  • International
  • Noticias y Eventos
    • Alumnos
    • Egresados
    • Comunidad
    • International
    • Noticias y Eventos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • La IBERO Puebla tiene como misión formar hombres y mujeres profesionales, competentes, libres y comprometidos para y con los demás.

    La Ibero
    • ¿HACIA DÓNDE VAMOS?
    • SERVICIOS
    • CAMPUS
    • PROTECCIÓN CIVIL
    • DIFUSIÓN Y MEDIOS
    • TRABAJA EN LA IBERO
  • La excelencia académica busca la actualización y la formación de sus profesores y el mejoramiento de sus recursos.

    Oferta Académica
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Aquí encontrarás los procesos de admisión para Prepa Ibero, Licenciaturas, Posgrados así como los Diplomados y Cursos.

    ADMISIONES
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Como parte de su carácter plural, la Universidad Iberoamericana Puebla es un campo abierto de actividades para su comunidad.

    VIDA ESTUDIANTIL
    • DEPORTES
    • ARTE Y CULTURA
    • TALLERES ARTÍSTICOS
    • ATENCIÓN Y CUIDADO
    • PARTICIPACIÓN UNIVERSITARIA
    • INTERCAMBIOS
    • VIDA IGNACIANA
    • VILLA IBERO
    • ORIENTACIÓN EDUCATIVA
    • PROCURADURÍA DE DERECHOS UNIVERSITARIOS
  • La Universidad Iberoamericana Puebla ha venido construyendo un conjunto de equipos de trabajo, estudios, investigaciones y programas que responden a las problemáticas que enfrenta la región...

    INVESTIGACIÓN
    • CAMPOS ESTRATÉGICOS DE ACCIÓN EN POBREZA Y EXCLUSIÓN
    • CAMPO ESTRATÉGICO DE ACCIÓN, MODELOS Y POLÍTICAS EDUCATIVAS
    • PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
    • INVESTIGADORES
  • La Ibero Puebla, consciente de la realidad de su entorno, asume su responsabilidad social con apego a sus valores en un ambiente marcado por la pluralidad y la tolerancia.

    COMPROMISO SOCIAL
    • CÁTEDRA ALAIN TOURAINE
    • CÁTEDRA IGNACIO ELLACURÍA
    • CÁTEDRA EUSEBIO FRANCISCO KINO
    • CÁTEDRA JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ
    • SERVICIO SOCIAL
    • CASA IBERO
    • CAPI (CENTRO DE ACOPIO)
    • VOLUNTARIADO ACCIÓN SOCIAL IBERO
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Departamento de Humanidades
  • Doctorado Interinstitucional en Educación
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Departamento de Humanidades
  • Doctorado Interinstitucional en Educación
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Retos de la docencia en y para la diversidad cultural. Interculturalidad y actividades pesqueras. El caso de una escuela primaria bilingüe Ikoot de San Mateo del mar, Oaxaca

Thumbnail
Ver/
Tesis (4.257Mb)
Fecha de publicación
2016
Autor(es)
Matus Pineda, María Luisa
Asesor
Bertely Busquets, María
Palabras Clave
Docencia
Multiculturalismo
Identidad cultural
Educación primaria
Educación intercultural
Oaxaca
Tipo
Tesis
Idioma
Español
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Esta investigación buscó analizar los aspectos institucionales, pedagógicos y socioculturales que intervienen y pueden favorecer a la docencia en y para la diversidad cultural y la interculturalidad a través de sus prácticas escolares en la escuela primaria bilingüe Adolfo López Mateos, así como las estrategias que visibilicen los aprendizajes socioculturales infantiles y apoyen a la explicitación y sistematización de los conocimientos y valores implícitos en las actividades pesqueras como fuente de conocimientos y valores propios que pueden favorecer esta agencia docente. Dentro de los aspectos socioculturales, se seleccionó a la pesca como una actividad comunitaria que es fuente de conocimientos y valores propios de San Mateo del Mar y que podría fortalecer la agencia docente. Además esta actividad es histórica y culturalmente predominante en la cultura ikoot, por lo que se le concibe como un posible engranaje entre la cultura escolar y la cultura comunitaria. Este acotamiento permite comprender situaciones culturales que se establecen específicamente en dicha comunidad y en la escuela primaria bilingüe Adolfo López Mateos, de esta manera, las conclusiones de esta tesis podrían ayudar a explicar y entender las ambivalencias y los conflictos y relaciones de dominación-sumisión en atención al proyecto escolar hegemónico. Es importante mencionar que en México no existen investigaciones respecto a este tema en específico, aunque hay importantes aportaciones antropológicas sobre los ikoots. Por mencionar algunas se encuentra las realizadas por Margarita Dalton (2011, 2010) que ayudan a comprender las relaciones existentes entre las comunidades que habitan en la región del Istmo de Tehuantepec, los vínculos interétnicos y económicos entre los huaves y zapotecas así como la manera en que el género juega un papel esencial en la cultura. De la misma manera Paola García (2001) expone el modelo a partir del cual los huaves de San Mateo del Mar determinan el cómputo del tiempo y la forma en que dicha fragmentación permite ordenar las distintas actividades comunitarias que van de lo cotidiano, a lo económico y ceremonial. Por su parte, Giorgio Cardona (1979) analiza las categorías cognoscitivas y lingüísticas de los huaves; Jorge Hernández y Jesús Lizama, describen la identidad étnica de esta etnia; Alessandro Lupo (1991) analiza la etnoastronomía de los huaves de San Mateo del Mar; Elisa Castañeda (1987) se adentra a la tradición oral ikoot, Carla Rita (1979) analiza los conceptos de concepción y nacimiento desde la cosmovisión de los huaves e Italo Signorini (1997) indaga a cerca de las ideologías y las instituciones sociales de los ikoots.
URL:
https://hdl.handle.net/20.500.11777/5242
Nivel de Acceso:
Acceso Abierto
Versión:
Versión aceptada
Colecciones:
  • Tesis [24]
Tesis

Listar

Listar todo
Comunidades & ColeccionesAutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias
Esta colección
AutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Síguenos





DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias

Contacto

+52 (222) 372 3000
+52 (222) 229 0700

webmaster@iberopuebla.mx
Blvd. del Niño Poblano No. 2901,
Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl,
San Andrés Cholula, Pue. C. P. 72820

Ibero Puebla

Inicio
La Ibero
Admisiones
Vida Estudiantil
Compromiso Social
Investigación
 

 

Todos los derechos reservados Universidad Iberoamericana Puebla 2019.
Aviso de Privacidad | Términos y condiciones | Mapa del sitio | Contacto