• Alumnos
  • Egresados
  • Comunidad
  • International
  • Noticias y Eventos
    • Alumnos
    • Egresados
    • Comunidad
    • International
    • Noticias y Eventos
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • La IBERO Puebla tiene como misión formar hombres y mujeres profesionales, competentes, libres y comprometidos para y con los demás.

    La Ibero
    • ¿HACIA DÓNDE VAMOS?
    • SERVICIOS
    • CAMPUS
    • PROTECCIÓN CIVIL
    • DIFUSIÓN Y MEDIOS
    • TRABAJA EN LA IBERO
  • La excelencia académica busca la actualización y la formación de sus profesores y el mejoramiento de sus recursos.

    Oferta Académica
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Aquí encontrarás los procesos de admisión para Prepa Ibero, Licenciaturas, Posgrados así como los Diplomados y Cursos.

    ADMISIONES
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Como parte de su carácter plural, la Universidad Iberoamericana Puebla es un campo abierto de actividades para su comunidad.

    VIDA ESTUDIANTIL
    • DEPORTES
    • ARTE Y CULTURA
    • TALLERES ARTÍSTICOS
    • ATENCIÓN Y CUIDADO
    • PARTICIPACIÓN UNIVERSITARIA
    • INTERCAMBIOS
    • VIDA IGNACIANA
    • VILLA IBERO
    • ORIENTACIÓN EDUCATIVA
    • PROCURADURÍA DE DERECHOS UNIVERSITARIOS
  • La Universidad Iberoamericana Puebla ha venido construyendo un conjunto de equipos de trabajo, estudios, investigaciones y programas que responden a las problemáticas que enfrenta la región...

    INVESTIGACIÓN
    • CAMPOS ESTRATÉGICOS DE ACCIÓN EN POBREZA Y EXCLUSIÓN
    • CAMPO ESTRATÉGICO DE ACCIÓN, MODELOS Y POLÍTICAS EDUCATIVAS
    • PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
    • INVESTIGADORES
  • La Ibero Puebla, consciente de la realidad de su entorno, asume su responsabilidad social con apego a sus valores en un ambiente marcado por la pluralidad y la tolerancia.

    COMPROMISO SOCIAL
    • CÁTEDRA ALAIN TOURAINE
    • CÁTEDRA IGNACIO ELLACURÍA
    • CÁTEDRA EUSEBIO FRANCISCO KINO
    • CÁTEDRA JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ
    • SERVICIO SOCIAL
    • CASA IBERO
    • CAPI (CENTRO DE ACOPIO)
    • VOLUNTARIADO ACCIÓN SOCIAL IBERO
View Item 
  •   Home
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Departamento de Humanidades
  • Maestría en Nuevas Tecnologías para el Aprendizaje
  • Tesis
  • View Item
  •   Home
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Departamento de Humanidades
  • Maestría en Nuevas Tecnologías para el Aprendizaje
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El entorno virtual de aprendizaje como herramienta pedagógica para la enseñanza de la asignatura de Español en una Telesecundaria Unitaria

Thumbnail
View/Open
Tesis (1.343Mb)
Date Issued
2020
Author(s)
García de Jesús, Ángel Gabriel
Advisor
Neve Brito, Julio Alberto
Subject
Español
Estudio
Enseñanza
Secundaria
Internet
Educación
Pedagogía
Type
Tesis
Language
Español
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente documento se centró en el uso de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) a través de la plataforma “Moodlecloud”, con el fin de promover el logro de aprendizajes esperados de la asignatura de Español de los tres grados escolares de la Telesecundaria “Francisco Córdova Velazco”, la cual ofrece el servicio educativo en un sistema unitario. Dicha propuesta fue considerada debido a la gran influencia que tenían las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la cotidianeidad de los adolescentes, tal fue el caso de los celulares, tabletas electrónicas y computadoras. Se pensó que incorporar dichas herramientas en los quehaceres académicos podría representar una oportunidad para la construcción del conocimiento, de tal manera que enriqueciera el trayecto formativo de los estudiantes de la ya mencionada institución. En el capítulo 1, el autor dio a conocer las características de la modalidad educativa de Telesecundaria y su vertiente la Telesecundaria Unitaria, con la finalidad de que el lector tuviera un panorama general, histórico y de funcionamiento de este tipo de instituciones, que albergan a cientos de estudiantes en la República Mexicana. En el capítulo 2, se hizo mención de los referentes contextuales en los cuales se llevó a cabo el estudio de caso. Comenzando con las particularidades del espacio geográfico y posteriormente de la institución educativa en la que se presentó el problema a resolver con esta investigación. En el capítulo 3, se enunciaron la problemática a atender, el objetivo general y objetivos específicos a lograr con el estudio de caso, las preguntas de investigación, el alcance y propuesta pedagógica con la que se trató de contrarrestar el problema. En el capítulo 4, se presentaron los fundamentos teóricos en torno a tres enfoques pedagógicos que el autor consideró oportunos para esta investigación y el bagaje educativo que conlleva un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA). El capítulo 5, se centró en dar a conocer la propuesta pedagógica a partir del Diseño Instruccional (DI) que sirvió como referente para la construcción del EVA que posteriormente fue utilizado en el desarrollo de tres proyectos de la asignatura de Español en los tres grados escolares de secundaria, de tal manera que contribuyeran al logro de determinados aprendizajes esperados. Además se mencionaron aspectos importantes sobre cómo se evaluó el proceso de aprendizaje durante el periodo de trabajo como esta herramienta virtual. En el capítulo 6, se abordaron los logros obtenidos a través del uso del EVA en relación al objetivo general y los objetivos específicos. Además, se mencionó un breve panorama sobre las dificultades presentadas a lo largo del periodo de trabajo con la propuesta pedagógica en cuestión. Finalmente, en el capítulo 7, se dieron a conocer las conclusiones desde el punto de vista del autor, en referencia a la viabilidad de aplicación de un EVA en una Telesecundaria Unitaria. Esta propuesta representó una alternativa al proceso de enseñanza-aprendizaje que promoviera la adquisición de saberes, sobre todo, en los momentos en que no se asistía al edificio escolar a clase presencial, debido a las condiciones en las que se labora en una escuela unitaria.
URL:
https://hdl.handle.net/20.500.11777/4520
Access Rights:
Acceso Abierto
Version:
Versión publicada
Collections:
  • Tesis [30]
Tesis

Browse

All of DSpace
Communities & CollectionsAuthorsAdvisorsTitlesBy Issue DateSubjects
This Collection
AuthorsAdvisorsTitlesBy Issue DateSubjects

My Account

LoginRegister

Síguenos





DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback

Contacto

+52 (222) 372 3000
+52 (222) 229 0700

webmaster@iberopuebla.mx
Blvd. del Niño Poblano No. 2901,
Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl,
San Andrés Cholula, Pue. C. P. 72820

Ibero Puebla

Inicio
La Ibero
Admisiones
Vida Estudiantil
Compromiso Social
Investigación
 

 

Todos los derechos reservados Universidad Iberoamericana Puebla 2019.
Aviso de Privacidad | Términos y condiciones | Mapa del sitio | Contacto