Mostrar el registro sencillo del ítem
La formación integral y su incidencia social
dc.date.issued | 2025-07-06 | |
dc.identifier.issn | 2594-1135 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.11777/6311 | |
dc.description | Artículo 6, Rúbricas XIX | spa |
dc.description.abstract | El propósito de este texto es compartir lo que desde el Centro Intercultural de Reflexión y Acción Social (CIRAS) se entiende como formación integral, así como subrayar la importancia que tiene acercar al estudiantado a experiencias de la realidad social injusta e inequitativa, se espera que con este acercamiento se sensibilice, reflexione, cuestione y se comprometa de manera humana, profesional y solidaria en la transformación del mundo | spa |
dc.format | spa | |
dc.language.iso | Español | spa |
dc.publisher | Escárcega Méndez, Marcos Ricardo | spa |
dc.rights | Acceso Abierto | spa |
dc.rights.uri | Atribución-NoComercial-SinDerivadas CC BY-NC-ND | spa |
dc.subject | Formación integral | spa |
dc.subject | Incidencia social | spa |
dc.subject | Compromiso | spa |
dc.title | La formación integral y su incidencia social | spa |
dc.type | Artículo | spa |
dc.contributor.author | Chávez Ortiz, María Guadalupe | |
dc.date.accessioned | 2025-07-02T19:45:50Z | |
dc.date.available | 2025-07-02T19:45:50Z | |
dc.type.version | Versión publicada | spa |
Archivos en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Número 19. Modelo de educación integral en el actual contexto [11]
Primavera - Verano 2024