Justicia transicional y desaparición forzada en América Latina: lecciones para México frente a la guerra contra el narcotráfico (2006-2012)

View/ Open
Date Issued
2025-05Author(s)
Subject
América LatinaDerechos humanos
Desaparición forzada
Dictaduras militares
Guerra contra el narcotráfico
Justicia transicional
Type
ASE TresLanguage
EspañolMetadata
Show full item recordAbstract
Durante el siglo XX, diferentes países de América Latina se vieron inmersos en conflictos armados y dictaduras militares que dieron lugar a graves violaciones de derechos humanos. Una de ellas fue la desaparición forzada que se utilizó como una práctica sistemática y generalizada para ejercer control sobre la población. Con el retorno de la democracia, algunos países impulsaron procesos orientados a enfrentar ese pasado violento, en los cuales la justicia transicional -basada en el derecho a la justicia, la verdad, la reparación y la no repetición- se configuró como una herramienta para la escucha y atención de las víctimas. Frente a este contexto, el análisis de las experiencias latinoamericanas permite identificar aquellas prácticas o avances significativos que podrían ser útiles en el caso mexicano, especialmente ante las desapariciones forzadas ocurridas durante la guerra contra el narcotráfico en el sexenio de Felipe Calderón. La urgencia de retomar este periodo radica en que, a diferencia de otros momentos de violencia como la guerra sucia o el caso de Ayotzinapa, el Estado mexicano no ha implementado acciones para esclarecer la verdad ni para garantizar justicia a las víctimas.
Description
Trabajo final de Relaciones Internacionales ASE III
Access Rights:
Version:
Versión enviada
Collections: