Departamento de Ciencias Sociales
Envíos recientes
-
Construcción de paz desde las armas: autodefensa comunitaria y seguridad feminista en Rojava, Kurdistán sirio
(2025-06-27)Esta investigación examina el origen y la importancia de las Unidades de Protección de las Mujeres (YPJ) en Rojava, como un modelo de autodefensa comunitaria que va más allá del ámbito militar y se convierte en una experiencia ... -
Se sigue escuchando el tren: espacios de ayuda humanitaria a personas migrantes en tránsito por México
(2025-05)Este trabajo demuestra que México, a pesar de los intentos superficiales y discursivos de presentarse como un país que protege a las personas migrantes, sigue implementando políticas centradas en el Estado donde la seguridad ... -
Competencia geopolítica en la Antártica: el rol de Estados Unidos, Rusia y China en la gobernanza global ante la posible revisión del Protocolo de Madrid en 2048
(2025-06-26)Desde la firma del Tratado Antártico en 1959, la Antártica, un continente con características atípicas y sin soberanía reconocida, ha mantenido un régimen de paz bajo su estatus de zona desmilitarizada y dedicada a la ... -
Justicia inclusiva tras las rejas: en busca de espacios dignos para las personas transgénero
(2025-06-26)En este trabajo de investigación se toma en cuenta la problemática de los derechos humanos de las personas transgénero dentro de las cárceles mexicanas. Se hace un análisis de cómo es que este grupo vulnerable, al formar ... -
Justicia transicional y desaparición forzada en América Latina: lecciones para México frente a la guerra contra el narcotráfico (2006-2012)
(2025-05)Durante el siglo XX, diferentes países de América Latina se vieron inmersos en conflictos armados y dictaduras militares que dieron lugar a graves violaciones de derechos humanos. Una de ellas fue la desaparición forzada ... -
Análisis sobre la implementación del Protocolo Digital Notarial con tecnología "blockchain" en el sistema jurídico mexicano
(2025-06-18)La presente investigación aborda la doctrina y el marco normativo que delimita, en el ámbito nacional e internacional, el protocolo digital notarial; asimismo, analiza el uso de tecnologías de la información como aliadas ... -
Tecnología sin ley: desafíos jurídico-sociales de la banca digital en México
(2025-06-18)La presente tesis examina críticamente el entorno actual de la banca digital en México, poniendo en evidencia un fenómeno alarmante: el avance tecnológico ha superado con creces la capacidad del marco normativo vigente. ... -
El abandono de la salud mental en prisión: ¿condena o doble castigo?
(2025-06-17)Esta investigación aborda el problema de los trastornos mentales en personas privadas de libertad, un tema históricamente desatendido dentro del sistema penitenciario mexicano. Analiza cómo las condiciones carcelarias ... -
La usurpación del Poder Judicial en México ante la elección de personas juzgadoras mediante el voto popular
(2025-06-17)La reforma constitucional, ya aprobada y publicada en el Diario Oficial de la Federación, establece la elección de jueces, magistrados y ministros mediante voto popular en México. Esta medida representa un riesgo para la ... -
Desafíos en la justicia inclusiva en México: evaluación de los obstáculos para las personas con discapacidad
(2025-06-11)En este proyecto jurídico se analiza de manera integral la situación de las personas con discapacidad en México, centrándose en los obstáculos que enfrentan para el ejercicio pleno de sus derechos humanos. Esta investigación ... -
Implicaciones jurídicas de la IA. Desafíos emergentes para los marcos legales contemporáneos
(2025-06-09)En el presente trabajo, se analiza de forma integral lo referente a la Inteligencia Artificial (I.A), con el propósito de lograr lo anterior, el análisis esta comprendido de 3 dimensiones. En primera instancia, se analiza ... -
Protección jurídica de los animales de trabajo: vacíos legales y desafíos para evitar la sobreexplotación en México
(2025-06-09)El estatus legal de los animales ha sido tema de discusión constante a lo largo del tiempo, se les ha considerado simplemente como propiedades o cosas al servicio de los humanos, sin ningún tipo de derecho ni resguardo ... -
Protección de los derechos humanos frente al crimen organizado y el reclutamiento forzado en México: Un análisis desde la teoría del Derecho Penal del enemigo
(2025-06-03)La presente investigación aborda de manera crítica y propositiva el fenómeno del reclutamiento forzado y no forzado de personas por parte del crimen organizado en México, en el contexto del auge del tráfico de fentanilo y ... -
La escuela, clave del cooperativismo: impulsando el proyecto de cooperativa escolar "Jóvenes en acción solidaria". En el colegio de estudios científicos y tecnológicos del Estado de Oaxaca. Plantel 17 "Ayutla"
(2025-01-17)Este trabajo se basa en mi experiencia directa en la comunidad y en el CECYTE plantel 17. Asimismo, es importante presentarme, soy Liliana Cruz López, comencé mi carrera en la docencia en mayo del 2001 en el plantel 18 en ... -
The Use of Pictorial Art as a Soft Power Tool in the European Union
(2024-12-11)El arte es una herramienta poderosa, aunque a menudo ignorada, en las relaciones internacionales, que moldea las percepciones, fomenta la cooperación y proyecta valores como la democracia y la paz. La UE ejemplifica esto ... -
El fenómeno Bukele: una democracia iliberal en América Latina
(2024-12-10)En los últimos años, la democracia iliberal ha ganado relevancia global, siendo El Salvador, bajo la presidencia de Nayib Bukele, un caso emblemático en América Latina. Desde 2019, Bukele ha consolidado los tres poderes ... -
China’s Foreign Policy: An Analysis of Its Ideological Components
(2024-12-11)Esta investigación destaca la Escuela China de Relaciones Internacionales, arraigada en la herencia histórica, cultural y filosófica de China, como una perspectiva distinta sobre los asuntos globales. En el centro de esto ... -
Inteligencia Artificial y Derecho: implicaciones de la automatización en la toma de decisiones legales
(2024-12-10)La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una de las tecnologías más disruptivas de las últimas décadas, revolucionando diversos sectores, incluido el ámbito legal. Su capacidad para procesar grandes volúmenes de ... -
Impacto del deporte en el ámbito penitenciario: un estudio sobre su influencia en la reinserción social
(2024-12-10)El derecho al deporte se encuentra en la larga lista sobre los derechos humanos. En nuestro país está estipulado en el artículo 4, párrafo decimotercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual, ... -
Marco normativo y medios de defensa del contribuyente ante la calificación de operaciones simuladas
(2024-12-09)El proyecto de investigación aborda las operaciones simuladas en el ámbito fiscal, destacando su impacto negativo en la recaudación pública y su contravención al principio de proporcionalidad tributaria. A través del ...