Prototipo de rodillera especializada para corregir la hiperextensión de rodilla causada por un traumatismo craneoencefálico

Ver/
Fecha de publicación
2025-05Asesor
Tipo
ArtículoIdioma
EspañolMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Una lesión como un traumatismo craneoencefálico representa un desafío multidisciplinario en su rehabilitación, ya que además de la lesión como tal, puede generar secuelas motoras que afectan la movilidad y la calidad de vida, así como su independencia. En este caso, a partir de un traumatismo craneoencefálico se desarrollo una hiperextensión en la rodilla causada por pérdida de masa muscular en la pierna y ausencia prologada de movilidad. Para corregir este problema e impedir que la lesión cause daños estructurales en la rodilla, se realizó un prototipo de rodillera especializada y personalizada con el objetivo de bloquearse al llegar a los 180° en la articulación, esto para evitar que la rodilla se vaya en hiperextensión al momento de mantenerse de pie y realizar actividades diarias. De acuerdo con la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad artículo 20 “Movilidad personal” y el articulo 26 “Habilitación y rehabilitación”, el desarrollo de una rodillera responde a la necesidad de brindar independencia y responder mediante innovaciones tecnológicas a la rehabilitación de una persona con discapacidad adquirida, El prototipo de rodillera se realizó, primero con la toma del molde desde la zona medial de la tibia hasta la zona medial del fémur de la paciente, posteriormente se realizó un escaneo para poder digitalizar el molde y trabajar sobre él en SOLIDWORKS 2022, permitiendo el ajuste personalizado para el paciente. Después se realizó el diseño CAD, la impresión 3D en ePA-CF y el posterior armado de la rodillera. Para el futuro del proyecto se planean realizar evaluaciones en la mejora del paciente en su rehabilitación para conocer la efectividad de la rodillera.
Nivel de Acceso:
Versión:
Versión publicada
Colecciones:
- Primavera 2025 [25]