• Alumnos
  • Egresados
  • Comunidad
  • International
  • Noticias y Eventos
    • Alumnos
    • Egresados
    • Comunidad
    • International
    • Noticias y Eventos
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • La IBERO Puebla tiene como misión formar hombres y mujeres profesionales, competentes, libres y comprometidos para y con los demás.

    La Ibero
    • ¿HACIA DÓNDE VAMOS?
    • SERVICIOS
    • CAMPUS
    • PROTECCIÓN CIVIL
    • DIFUSIÓN Y MEDIOS
    • TRABAJA EN LA IBERO
  • La excelencia académica busca la actualización y la formación de sus profesores y el mejoramiento de sus recursos.

    Oferta Académica
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Aquí encontrarás los procesos de admisión para Prepa Ibero, Licenciaturas, Posgrados así como los Diplomados y Cursos.

    ADMISIONES
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Como parte de su carácter plural, la Universidad Iberoamericana Puebla es un campo abierto de actividades para su comunidad.

    VIDA ESTUDIANTIL
    • DEPORTES
    • ARTE Y CULTURA
    • TALLERES ARTÍSTICOS
    • ATENCIÓN Y CUIDADO
    • PARTICIPACIÓN UNIVERSITARIA
    • INTERCAMBIOS
    • VIDA IGNACIANA
    • VILLA IBERO
    • ORIENTACIÓN EDUCATIVA
    • PROCURADURÍA DE DERECHOS UNIVERSITARIOS
  • La Universidad Iberoamericana Puebla ha venido construyendo un conjunto de equipos de trabajo, estudios, investigaciones y programas que responden a las problemáticas que enfrenta la región...

    INVESTIGACIÓN
    • CAMPOS ESTRATÉGICOS DE ACCIÓN EN POBREZA Y EXCLUSIÓN
    • CAMPO ESTRATÉGICO DE ACCIÓN, MODELOS Y POLÍTICAS EDUCATIVAS
    • PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
    • INVESTIGADORES
  • La Ibero Puebla, consciente de la realidad de su entorno, asume su responsabilidad social con apego a sus valores en un ambiente marcado por la pluralidad y la tolerancia.

    COMPROMISO SOCIAL
    • CÁTEDRA ALAIN TOURAINE
    • CÁTEDRA IGNACIO ELLACURÍA
    • CÁTEDRA EUSEBIO FRANCISCO KINO
    • CÁTEDRA JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ
    • SERVICIO SOCIAL
    • CASA IBERO
    • CAPI (CENTRO DE ACOPIO)
    • VOLUNTARIADO ACCIÓN SOCIAL IBERO
View Item 
  •   Home
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Departamento de Humanidades
  • Maestría en Comunicación y Cambio Social
  • Tesis
  • View Item
  •   Home
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Departamento de Humanidades
  • Maestría en Comunicación y Cambio Social
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Imaginarios y prácticas sociales de mujeres ante el riesgo. Experiencia sobre fenómenos hidrometeorológicos en la ciudad de Mérida, Yucatán, México

Thumbnail
View/Open
Tesis (1.933Mb)
Date Issued
2023
Author(s)
Ramos Escamilla, Jessica Anahí
Advisor
Soto Badillo, Oscar Desiderio
Subject
Yucatán
Urbanización
Inundaciones
Desarrollo comunitario
Mujeres
Type
Tesis
Language
Español
Metadata
Show full item record
Abstract
Los fenómenos hidrometeorológicos son procesos que se generan año con año. Por la ubicación geográfica del estado, entre el océano Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México, Yucatán se encuentra en una zona de trayectoria de fenómenos climáticos, como depresiones tropicales, tormentas y huracanes, lo que la hace una región expuesta a diversos peligros y riesgos (erosión costera, hundimientos, entre otros), que pueden afectar a la población, la infraestructura y los recursos naturales (Protección Civil Yucatán, 2020; Servicio Geológico Mexicano, 2013, p.1). A principios de junio del 2020, la temporada de huracanes inició con la unión de dos fenómenos hidrometeorológicos que resultó en la tormenta tropical “Cristóbal’’. Unas semanas después se vivieron otros procesos naturales, como la tormenta tropical ‘‘Gamma’’, seguido de los huracanes ‘‘Delta’’ y ‘‘Zeta’’ en octubre de dicho año, y ‘‘Eta’’ en noviembre. La rápida formación de los eventos climáticos y el corto tiempo entre éstos fue algo sorpresivo para quienes habitamos en el estado. En ese tiempo se manifestaron diversas vulnerabilidades socioespaciales de la región urbana de Mérida, siendo la zona norte de la ciudad la más afectada. Al respecto, es preciso considerar que Mérida ha tenido un acelerado crecimiento y se han realizado diversas modificaciones en la estructura urbana. Estos cambios se han dado a partir de la expansión, principalmente hacia la zona norte, para localizar nuevas áreas de urbanización, mismas que están afectando las condiciones ambientales por la ‘‘deforestación de áreas de vegetación por cambio de uso de suelo’’ (Ayuntamiento de Mérida, 2017, p.53). El interés por el que surge esta investigación está relacionado con experiencias propias habitando en la ciudad de Mérida, siendo mujer, y en el contexto de los acontecimientos generados por la crisis sanitaria de la pandemia por COVID – 19, al encontrarnos en el primer año de ésta, así como de los impactos sociales vinculados a los eventos hidrometeorológicos mencionados. La temporada ciclónica que marcó a la ciudad en años recientes fue la del 2002, por el paso del huracán Isidoro, y a partir de ahí, no se habían tenido eventos de tanta intensidad como lo fue la temporada del 20201. En el lapso de casi dos décadas, se han tenido cambios en las dinámicas de la ciudad, a raíz de la creciente expansión urbana, lo que me motivó a adentrarme al tema y relacionarlo a la experiencia de las mujeres habitantes de nuevos fraccionamientos en la periferia de la ciudad de Mérida. La investigación se enfoca en las vivencias de mujeres habitando la ciudad, en especial, por el interés y compromiso que me ha generado colectivizar y crear redes juntas. Es por ello que me resulta relevante adentrarme a los procesos de las mujeres que viven en el ámbito urbano, específicamente en un lugar, el Fraccionamiento Las Américas. Decidí adentrarme a las dinámicas de ese espacio ya que las relaciones sociales están en construcción y existe alta movilidad debido al reciente tiempo de su creación, pero en el que también se han tenido iniciativas sociales y una participación clave de las mujeres en ellas.
URL:
https://hdl.handle.net/20.500.11777/5868
Access Rights:
Acceso Abierto
Version:
Versión aceptada
Collections:
  • Tesis [42]
Tesis

Browse

All of DSpace
Communities & CollectionsAuthorsAdvisorsTitlesBy Issue DateSubjects
This Collection
AuthorsAdvisorsTitlesBy Issue DateSubjects

My Account

LoginRegister

Síguenos





DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback

Contacto

+52 (222) 372 3000
+52 (222) 229 0700

webmaster@iberopuebla.mx
Blvd. del Niño Poblano No. 2901,
Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl,
San Andrés Cholula, Pue. C. P. 72820

Ibero Puebla

Inicio
La Ibero
Admisiones
Vida Estudiantil
Compromiso Social
Investigación
 

 

Todos los derechos reservados Universidad Iberoamericana Puebla 2019.
Aviso de Privacidad | Términos y condiciones | Mapa del sitio | Contacto