• Alumnos
  • Egresados
  • Comunidad
  • International
  • Noticias y Eventos
    • Alumnos
    • Egresados
    • Comunidad
    • International
    • Noticias y Eventos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • La IBERO Puebla tiene como misión formar hombres y mujeres profesionales, competentes, libres y comprometidos para y con los demás.

    La Ibero
    • ¿HACIA DÓNDE VAMOS?
    • SERVICIOS
    • CAMPUS
    • PROTECCIÓN CIVIL
    • DIFUSIÓN Y MEDIOS
    • TRABAJA EN LA IBERO
  • La excelencia académica busca la actualización y la formación de sus profesores y el mejoramiento de sus recursos.

    Oferta Académica
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Aquí encontrarás los procesos de admisión para Prepa Ibero, Licenciaturas, Posgrados así como los Diplomados y Cursos.

    ADMISIONES
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Como parte de su carácter plural, la Universidad Iberoamericana Puebla es un campo abierto de actividades para su comunidad.

    VIDA ESTUDIANTIL
    • DEPORTES
    • ARTE Y CULTURA
    • TALLERES ARTÍSTICOS
    • ATENCIÓN Y CUIDADO
    • PARTICIPACIÓN UNIVERSITARIA
    • INTERCAMBIOS
    • VIDA IGNACIANA
    • VILLA IBERO
    • ORIENTACIÓN EDUCATIVA
    • PROCURADURÍA DE DERECHOS UNIVERSITARIOS
  • La Universidad Iberoamericana Puebla ha venido construyendo un conjunto de equipos de trabajo, estudios, investigaciones y programas que responden a las problemáticas que enfrenta la región...

    INVESTIGACIÓN
    • CAMPOS ESTRATÉGICOS DE ACCIÓN EN POBREZA Y EXCLUSIÓN
    • CAMPO ESTRATÉGICO DE ACCIÓN, MODELOS Y POLÍTICAS EDUCATIVAS
    • PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
    • INVESTIGADORES
  • La Ibero Puebla, consciente de la realidad de su entorno, asume su responsabilidad social con apego a sus valores en un ambiente marcado por la pluralidad y la tolerancia.

    COMPROMISO SOCIAL
    • CÁTEDRA ALAIN TOURAINE
    • CÁTEDRA IGNACIO ELLACURÍA
    • CÁTEDRA EUSEBIO FRANCISCO KINO
    • CÁTEDRA JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ
    • SERVICIO SOCIAL
    • CASA IBERO
    • CAPI (CENTRO DE ACOPIO)
    • VOLUNTARIADO ACCIÓN SOCIAL IBERO
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Departamento de Humanidades
  • Maestría en Investigación Educativa
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Departamento de Humanidades
  • Maestría en Investigación Educativa
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Procesos de subjetivación de directores, asesores técnicos, supervisores y jefes de sector como mandos medios de telesecundaria en el estado de Veracruz

Thumbnail
Ver/
Tesis (1.793Mb)
Fecha de publicación
2023
Autor(es)
Mendoza Hernández, Francisco Ricardo
Asesor
López Nájera, Itzel
Palabras Clave
Historia
México
Veracruz
Educación
Cambio educativo
Tipo
Tesis
Idioma
Español
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La telesecundaria en México representa una oportunidad educativa para miles de jóvenes que viven en contextos rurales, indígenas o marginados. A lo largo de sus más de 50 años de existencia, la modalidad ha permitido aumentar el grado de escolaridad en las comunidades donde se encuentra, permitiendo, a la vez, mejorar las condiciones sociales y culturales de sus habitantes. Si pudiéramos enlazar de manera gráfica a los distintos agentes educativos que intervienen en la organización de la telesecundaria, en una secuencia jerárquica en relación al grado de autoridad, iniciaríamos con el alumno y su contexto, pasando por docentes, administrativos, directivos, hasta llegar a las autoridades estatales y autoridades federales. En esta “escalera” encontraríamos en un espacio intermedio entre los polos (alumnos y su contexto, por un lado; autoridades federales, por el otro lado) a un conjunto de agentes que distribuyen o concentran aquello que los polos realizan o demandan. En esta área intermedia encuentro a quienes denomino como mandos medios de telesecundaria. En este trabajo entiendo como mandos medios al conjunto de actores educativos que se desempeñan como asesores técnico-pedagógicos, directores, supervisores y jefes de sector del servicio educativo de telesecundaria. En este trabajo investigativo me separo de la direccionalidad explícita de las políticas educativas que caracterizan a las autoridades de dirección y supervisión escolar. Es decir, no defino al asesor técnico-pedagógico como el docente quien realiza, idealmente, actividades de acompañamiento con los maestros y directores de una zona escolar (SEP, 2017b). Tampoco encierro al director como el docente que desempeña la figura absoluta del liderazgo escolar, encargado del funcionamiento organizacional, administrativo, académico y de coordinación de las actividades al interior de una escuela (SEP, 2017b: 204). Reconozco la diferencia jerárquica entre asesores técnicos y directores, de la misma forma en que el supervisor y el jefe de sector representan los puestos de autoridad superiores, a pesar de que no delimito sus atribuciones y responsabilidades dependiendo del número de escuelas o zonas escolares que se encuentren a su cargo (SEP, 2017b; INEE, 2019). Alejado de los mandatos unidireccionales de las políticas educativas, pero no sin disipar su presencia en el funcionamiento de la telesecundaria, exploro las acciones y procesos que identifican a los mandos medios como actores clave en telesecundaria: las responsabilidades hacia las escuelas y docentes que atienden, las demandas de las autoridades superiores que se esperan cumplir, los recorridos escolares y laborales que marcan su trayectoria, así como las posiciones que ocupan frente a otros actores. En este sentido, también problematizo la manera en que las políticas educativas caracterizan a las y los docentes que desempeñan funciones de asesoramiento técnico-pedagógico, dirección, supervisión y jefatura de sector en la telesecundaria. En concordancia con lo anterior, la pregunta de investigación que seguí en este trabajo fue: ¿cómo subjetivan su posición como mandos medios los asesores técnicos, directores, supervisores y jefes de sector de telesecundaria en el estado de Veracruz? De forma más precisa, me encaminé a comprender la forma en que actos identitarios, en relación a prácticas, la formación profesional, acceso y capacitación en la función subjetivan a directores, supervisores, jefes de sector y asesores técnico pedagógicos como mandos medios de telesecundaria en el estado de Veracruz. Al hablar de subjetivación, en este trabajo me refiero a los actos de identificación que distinguen a los actores escolares y los diferencian de otros agentes educativos. Es decir, las decisiones que los sujetos realizan para resolver sus problemáticas, posibilitando el rechazo, la aceptación o la modulación a las peticiones que los documentos normativos, los otros sujetos refieren a ellas y ellos o, incluso, las características de los contextos donde laboran. De esta manera concibo la formación de rasgos identitarios de asesores técnicos, directores, supervisores y jefes de sector de telesecundaria como mandos medios en el estado de Veracruz. A pesar de que en repetidas ocasiones hago referencia a las políticas educativas, dispositivos normativos y jurídicos debido a la linealidad que desprenden para las funciones de los mandos medios, no los considero como los únicos elementos en la formación de las identidades de directivos, supervisores, jefes de sector y asesores técnicos de telesecundaria. En la norma y en la práctica tienen un lugar central, pero no por ello excluyen el espacio de otros elementos en la formación de los individuos. Elementos como la formación profesional, el recorrido laboral, la trayectoria entre los distintos puestos, los mecanismos de acceso y capacitación en la función, así como las demandas de los otros sujetos condicionan las posibilidades que ellas y ellos tienen al momento de identificarse como mandos medios.
URL:
https://hdl.handle.net/20.500.11777/5733
Nivel de Acceso:
Acceso Abierto
Versión:
Versión aceptada
Colecciones:
  • Tesis [12]
Tesis

Listar

Listar todo
Comunidades & ColeccionesAutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias
Esta colección
AutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Síguenos





DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias

Contacto

+52 (222) 372 3000
+52 (222) 229 0700

webmaster@iberopuebla.mx
Blvd. del Niño Poblano No. 2901,
Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl,
San Andrés Cholula, Pue. C. P. 72820

Ibero Puebla

Inicio
La Ibero
Admisiones
Vida Estudiantil
Compromiso Social
Investigación
 

 

Todos los derechos reservados Universidad Iberoamericana Puebla 2019.
Aviso de Privacidad | Términos y condiciones | Mapa del sitio | Contacto