Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.11777/5669
dc.description.abstractAprendí a bordar con Carmen, mujer indígena, trabajadora del hogar que laboraba en la casa en la que crecí. Carmen había tenido experiencias de migración transnacional, y a pesar de la violencia cotidiana que enfrentaba en su propia vida, también apoyaba a mi madre en la defensa de la violencia intrafamiliar que vivíamos en casa. Muchos años después, bordar se volvió un conocimiento central en mi vida, y el compartir del conocimiento de Carmen en aquellas puntadas en servilletas de su pueblo se volvieron un lugar para mí estar en el mundo. En mis recuerdos nuestro relacionamiento ocurrió de forma orgánica, sin embargo, con el paso de los años me di cuenta de que la vinculación entre mujeres diferentes y diversas enfrenta un sinfín de dificultades estructurales, las cuales se manifiestan en los gestos más mínimos y cotidianos. La presente tesis retoma parte de esas huellas tempranas y analiza dos aspectos: el primero y central, es sobre los vínculos entre experiencias de vida y generación de conocimientos de mujeres, quienes han sido construidas como sujetos inferiores, por ser mujeres, por ser nativas de un contexto rural e indígena, y por hacer los trabajos de reproducción cotidiana que tienen menos reconocimiento socialmente y son peor pagados. Es así una búsqueda por explorar la complejidad de sus experiencias de vida, de cara a un sistema que invisibiliza y desvaloriza estas experiencias. El segundo aspecto es sobre las dificultades estructurales y subjetivas que enfrentamos las mujeres para vincularnos y crear juntas más allá de los lugares estructurales fijados, así como también, la potencia de cómo cuando esta convergencia ocurre, emergen conocimientos que nos permiten abrir momentos fugaces para subvertir las jerarquías y fragmentaciones impuestas. Este análisis se sitúa en coordenadas espacio-temporales específicas. En el 2019 conocí San José Cuacuila, comunidad rural e indígena localizada en la Sierra Norte de Puebla, al haber sido invitada por Proyecto Roberto Alonso Espinosa (PRAE) asociación de la sociedad civil, a dar talleres artísticos a niñas y niños en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) que la institución maneja en la comunidad. Anterior a mi visita ya mantenía un vínculo de amistad con Ernestina1, mujer indígena de 53 años. Ella es docente y capacita a otras mujeres en el método Montessori2 para que puedan ejercer la práctica docente al interior de PRAE. Fue gracias a ella que en esa visita tuve un primer acercamiento con el programa de Educadoras Comunitarias que lleva a cabo la institución para las mujeres de la comunidad. Esta visita fue la semilla que germinó en la investigación.spa
dc.formatPDFspa
dc.language.isoEspañolspa
dc.rightsAcceso Abiertospa
dc.rights.uriAtribución-NoComercial CC BY-NCspa
dc.subjectPueblaspa
dc.subjectMujeresspa
dc.subjectEducación ruralspa
dc.subjectVida comunitariaspa
dc.subjectCondiciones socialesspa
dc.subjectSan José Cuacuilaspa
dc.titleImpronta de la experiencia: mujeres acompañantes en educación y conocimientos de vida en San José Cuacuilaspa
dc.typeTesisspa
dc.contributor.authorSuárez Olvera, María Fernanda
dc.date.accessioned2023-05-08T23:00:19Z
dc.date.available2023-05-08T23:00:19Z
dc.contributor.advisorCornejo Hernández, Amaranta
dc.type.versionVersión aceptadaspa


Archivos en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem