• Alumnos
  • Egresados
  • Comunidad
  • International
  • Noticias y Eventos
    • Alumnos
    • Egresados
    • Comunidad
    • International
    • Noticias y Eventos
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • La IBERO Puebla tiene como misión formar hombres y mujeres profesionales, competentes, libres y comprometidos para y con los demás.

    La Ibero
    • ¿HACIA DÓNDE VAMOS?
    • SERVICIOS
    • CAMPUS
    • PROTECCIÓN CIVIL
    • DIFUSIÓN Y MEDIOS
    • TRABAJA EN LA IBERO
  • La excelencia académica busca la actualización y la formación de sus profesores y el mejoramiento de sus recursos.

    Oferta Académica
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Aquí encontrarás los procesos de admisión para Prepa Ibero, Licenciaturas, Posgrados así como los Diplomados y Cursos.

    ADMISIONES
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Como parte de su carácter plural, la Universidad Iberoamericana Puebla es un campo abierto de actividades para su comunidad.

    VIDA ESTUDIANTIL
    • DEPORTES
    • ARTE Y CULTURA
    • TALLERES ARTÍSTICOS
    • ATENCIÓN Y CUIDADO
    • PARTICIPACIÓN UNIVERSITARIA
    • INTERCAMBIOS
    • VIDA IGNACIANA
    • VILLA IBERO
    • ORIENTACIÓN EDUCATIVA
    • PROCURADURÍA DE DERECHOS UNIVERSITARIOS
  • La Universidad Iberoamericana Puebla ha venido construyendo un conjunto de equipos de trabajo, estudios, investigaciones y programas que responden a las problemáticas que enfrenta la región...

    INVESTIGACIÓN
    • CAMPOS ESTRATÉGICOS DE ACCIÓN EN POBREZA Y EXCLUSIÓN
    • CAMPO ESTRATÉGICO DE ACCIÓN, MODELOS Y POLÍTICAS EDUCATIVAS
    • PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
    • INVESTIGADORES
  • La Ibero Puebla, consciente de la realidad de su entorno, asume su responsabilidad social con apego a sus valores en un ambiente marcado por la pluralidad y la tolerancia.

    COMPROMISO SOCIAL
    • CÁTEDRA ALAIN TOURAINE
    • CÁTEDRA IGNACIO ELLACURÍA
    • CÁTEDRA EUSEBIO FRANCISCO KINO
    • CÁTEDRA JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ
    • SERVICIO SOCIAL
    • CASA IBERO
    • CAPI (CENTRO DE ACOPIO)
    • VOLUNTARIADO ACCIÓN SOCIAL IBERO
View Item 
  •   Home
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Departamento de Humanidades
  • Maestría en Comunicación y Cambio Social
  • Tesis
  • View Item
  •   Home
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Departamento de Humanidades
  • Maestría en Comunicación y Cambio Social
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Conectar con el cuerpo y la sabiduría interna. Análisis de vivencias sobre la violencia obstétrica y la sanación colectiva en San Pedro Cholula, Puebla

Thumbnail
View/Open
Tesis (1.328Mb)
Date Issued
2021
Author(s)
Ramírez Arjona, Danaé Itzel
Advisor
Cornejo Hernández, Amaranta
Subject
Parto
Puebla
Mujeres
Embarazo
Ética médica
Cuerpo humano
Violencia
Aspectos morales y éticos
Type
Tesis
Language
Español
Metadata
Show full item record
Abstract
Mucho se ha hablado del embarazo y la maternidad, pero algo de lo que me pude percatar en esta investigación fue que casi nadie habla de lo que sucede al momento del parto y el postparto en términos de violencia obstétrica, -refiriendo a cualquier conducta, por acción u omisión, bajo la responsabilidad del personal de la salud, que afecte el cuerpo y los procesos reproductivos de las mujeres, como el trato deshumanizado y la medicalización injustificada, entre otros- se ha dejado caer un velo –involuntariamente romántico- alrededor de estos sucesos, tanto así que la mayoría de las mujeres gestantes no saben qué esperar y qué no de un parto vaginal o de una cesárea. Eso fue una causa a investigar alrededor de los eventos por los que transita una mujer embarazada, por lo tanto, al colaborar con las madres y parteras del círculo de acompañamiento1, conocer sus testimonios y sentipensares acerca de sus vidas y experiencias de parto, se busca compartir los saberes rescatados con aquellas mujeres que desconozcan definiciones, sucesos y recomendaciones sobre el embarazo y el parto, la violencia obstétrica y vías diferentes a parir dentro del sistema hegemónico médico. La investigación y redacción de la tesis fue evolucionando, acotándose a la experiencia con las mamás y las parteras, buscando dentro de las subjetividades individuales y colectivas el significado que ellas otorgaban a la violencia obstétrica y observando cómo los testimonios compartidos y las acciones colectivas sororas han brindado ayuda dentro del mar de dudas en el que las mamás se ven rodeadas. Esta investigación empezó informalmente desde el otoño de 2018 cuando colaboré con la organización Nueve Lunas A.C., asociación enfocada en la preservación de los saberes de la partería tradicional en Oaxaca que contaba con un centro de formación para aprendices de partería en la tradición y acompañamiento a mujeres gestantes. Es ahí donde se me compartieron los saberes holísticos que las parteras aprenden para poder brindar contención amorosa y ayuda a cada una de las mamás que acompañan. También encontré los términos de parto humanizado y violencia obstétrica, los cuales resonaron en mi cabeza y me pusieron a investigar aún más. Posteriormente para mi proyecto de titulación de la Licenciatura en Comunicación, elaboré un media kit informativo acerca de la violencia obstétrica, sus principales indicadores y a dónde acudir por ayuda en Puebla, este trabajo fue traducido a idioma náhuatl correspondiente a la Sierra Nororiental del estado de Puebla. Para la aprobación del grado de maestría, realicé una investigación con los objetivos de difundir los testimonios de las mujeres que asisten y las parteras que dirigen el círculo de acompañamiento en el embarazo, y analizar cómo éstos son pieza clave en el intercambio de saberes que se dan dentro del espacio para la prevención, contención y sanación de la violencia obstétrica. Los relatos de vida –de embarazo y de parto- buscan compartir las experiencias que cada una de las mujeres vivió con el personal médico de instituciones públicas y privadas y con las parteras que las acompañaron. Aclaro que la realización de esta investigación tuvo lugar dentro del contexto pandémico de COVID-19, lo cual me orillo a readaptar la estructura anteriormente planeada para el trabajo de campo, dando como prioridad la salvaguarda de las entrevistadas y de mí misma. Por lo ya mencionado, el trabajo tuvo que cambiar para seguir la guía de las autoridades sanitarias, así únicamente las entrevistas con las parteras fueron presenciales –todo con su pleno consentimiento y siguiendo medidas sanitarias.
URL:
https://hdl.handle.net/20.500.11777/5208
Access Rights:
Acceso Abierto
Version:
Versión aceptada
Collections:
  • Tesis [42]
Tesis

Browse

All of DSpace
Communities & CollectionsAuthorsAdvisorsTitlesBy Issue DateSubjects
This Collection
AuthorsAdvisorsTitlesBy Issue DateSubjects

My Account

LoginRegister

Síguenos





DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback

Contacto

+52 (222) 372 3000
+52 (222) 229 0700

webmaster@iberopuebla.mx
Blvd. del Niño Poblano No. 2901,
Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl,
San Andrés Cholula, Pue. C. P. 72820

Ibero Puebla

Inicio
La Ibero
Admisiones
Vida Estudiantil
Compromiso Social
Investigación
 

 

Todos los derechos reservados Universidad Iberoamericana Puebla 2019.
Aviso de Privacidad | Términos y condiciones | Mapa del sitio | Contacto