• Alumnos
  • Egresados
  • Comunidad
  • International
  • Noticias y Eventos
    • Alumnos
    • Egresados
    • Comunidad
    • International
    • Noticias y Eventos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • La IBERO Puebla tiene como misión formar hombres y mujeres profesionales, competentes, libres y comprometidos para y con los demás.

    La Ibero
    • ¿HACIA DÓNDE VAMOS?
    • SERVICIOS
    • CAMPUS
    • PROTECCIÓN CIVIL
    • DIFUSIÓN Y MEDIOS
    • TRABAJA EN LA IBERO
  • La excelencia académica busca la actualización y la formación de sus profesores y el mejoramiento de sus recursos.

    Oferta Académica
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Aquí encontrarás los procesos de admisión para Prepa Ibero, Licenciaturas, Posgrados así como los Diplomados y Cursos.

    ADMISIONES
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Como parte de su carácter plural, la Universidad Iberoamericana Puebla es un campo abierto de actividades para su comunidad.

    VIDA ESTUDIANTIL
    • DEPORTES
    • ARTE Y CULTURA
    • TALLERES ARTÍSTICOS
    • ATENCIÓN Y CUIDADO
    • PARTICIPACIÓN UNIVERSITARIA
    • INTERCAMBIOS
    • VIDA IGNACIANA
    • VILLA IBERO
    • ORIENTACIÓN EDUCATIVA
    • PROCURADURÍA DE DERECHOS UNIVERSITARIOS
  • La Universidad Iberoamericana Puebla ha venido construyendo un conjunto de equipos de trabajo, estudios, investigaciones y programas que responden a las problemáticas que enfrenta la región...

    INVESTIGACIÓN
    • CAMPOS ESTRATÉGICOS DE ACCIÓN EN POBREZA Y EXCLUSIÓN
    • CAMPO ESTRATÉGICO DE ACCIÓN, MODELOS Y POLÍTICAS EDUCATIVAS
    • PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
    • INVESTIGADORES
  • La Ibero Puebla, consciente de la realidad de su entorno, asume su responsabilidad social con apego a sus valores en un ambiente marcado por la pluralidad y la tolerancia.

    COMPROMISO SOCIAL
    • CÁTEDRA ALAIN TOURAINE
    • CÁTEDRA IGNACIO ELLACURÍA
    • CÁTEDRA EUSEBIO FRANCISCO KINO
    • CÁTEDRA JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ
    • SERVICIO SOCIAL
    • CASA IBERO
    • CAPI (CENTRO DE ACOPIO)
    • VOLUNTARIADO ACCIÓN SOCIAL IBERO
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Departamento de Humanidades
  • Doctorado Interinstitucional en Educación
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Departamento de Humanidades
  • Doctorado Interinstitucional en Educación
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La autoeficacia de estudiantes universitarios provenientes de comunidades rurales en el estado de Puebla

Thumbnail
Fecha de publicación
2020
Autor(es)
Cisneros Rosado, María Eugenia
Asesor
López Calva, Juan Martín
Palabras Clave
Estudiantes
Universitarios
Autoeficacia
Autoeficiencia
Tipo
Tesis
Idioma
Español
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
“SOLICITAR TESIS EN EL MOSTRADOR DE PRÉSTAMO A DOMICILIO” Esta investigación parte de una inquietud personal observada en el aula de clases en la universidad donde impartí cátedra a estudiantes provenientes de comunidades rurales pertenecientes al programa de UAF (Una Apuesta de Futuro), que a pesar de las desventajas económicas, sociales y educativas con las cuales ingresan a la universidad, presentan altos niveles de autoeficacia, motivación, autoestima, autorregulación, entrega, compromiso, desempeño académico y consiguen adaptarse exitosamente al contexto universitario. Realmente fue una motivación personal comprender a profundidad a través de esta investigación, cuáles son los aspectos personales, actores familiares y procesos educativos que inciden en la formación de la autoeficacia los estudiantes del programa de UAF, pues pese a todo el bagaje cultural con el que llegan por primera vez a la ciudad siendo totalmente diferente al de sus comunidades, logran cumplir las expectativas y los requisitos de la beca tanto del programa como de la universidad durante toda la carrera hasta concluirla. Los jóvenes de comunidades rurales que desean continuar su preparación profesional se ven con la necesidad de salir de sus comunidades e ir a la ciudad (contexto urbano) para lograr uno de sus tantos anhelados sueños que es estudiar una licenciatura y poder acceder a obtener mejores empleos y calidad de vida. Esto implica tener que adaptarse a un entorno totalmente diferente al que estaban habituados, dejar atrás costumbres, cultura, hábitos y la familia, para enfrentar nuevos retos tanto personales como académicos. Por ejemplo, Casillas, Badillo y Ortiz (2010), que analizaron las experiencias escolares de jóvenes de escasos recursos que estudian en la Universidad Veracruzana encontraron que los estudiantes están satisfechos con su carrera y sus profesores, y que en general están mejor integrados en lo escolar y académico que en lo social. Ramos (2010), investigó las prácticas de estudiantes universitarios foráneos y descubrió que enfrentan diversas dificultades en el proceso de integración, especialmente los estudiantes que han cambiado de lugar de residencia para ingresar a la universidad, por lo que considera que es de gran importancia el apoyo institucional y el de los pares. El contexto de esta investigación se realizó en una universidad privada que cuenta con un programa de becas al 100% para estudiar en el nivel superior, y se ofrece a jóvenes que son líderes en sus comunidades provenientes de zonas rurales del Estado de Puebla y sus alrededores. Además, este programa de UAF no solo consiste en que los estudiantes mantengan un promedio mínimo de 8.0 y sin reprobar ninguna asignatura, también deben asistir a todos los talleres y actividades que el personal del programa organiza durante toda la carrera porque es parte del acompañamiento integral que les proporcionan, para fortalecer sus capacidades personales y profesionales. En los últimos cuarenta años la teoría de la autoeficacia por Albert Bandura ha despertado el interés de investigar en el campo educativo entre las creencias de autoeficacia de los docentes y los logros académicos de los estudiantes desde nivel básico hasta superior limitándose solo en contextos urbanos y occidentales. Esta investigación tiene como finalidad indagar a profundidad de cómo van construyendo las creencias de autoeficacia estudiantes de comunidades rurales y/o indígenas tomando como base la teoría de Albert Bandura, desde etapas tempranas hasta la etapa adulto en diferentes áreas: personales, familiares y educativas.
URL:
https://hdl.handle.net/20.500.11777/4525
Nivel de Acceso:
Acceso Abierto
Versión:
Versión publicada
Colecciones:
  • Tesis [24]

Listar

Listar todo
Comunidades & ColeccionesAutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias
Esta colección
AutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Síguenos





DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias

Contacto

+52 (222) 372 3000
+52 (222) 229 0700

webmaster@iberopuebla.mx
Blvd. del Niño Poblano No. 2901,
Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl,
San Andrés Cholula, Pue. C. P. 72820

Ibero Puebla

Inicio
La Ibero
Admisiones
Vida Estudiantil
Compromiso Social
Investigación
 

 

Todos los derechos reservados Universidad Iberoamericana Puebla 2019.
Aviso de Privacidad | Términos y condiciones | Mapa del sitio | Contacto