Show simple item record

dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11777/3923
dc.description.abstractEl estudio que presento a continuación surge de una preocupación e interés personal que nace hace cuatro años, cuando me encontraba escuchando la leyenda del telar de cintura en Zinacantán Chiapas, mientras aprendía a urdir, o como dice Doña Magdalena: “parar el telar”. Ella me contaba la historia de cuando la luna bajó por un árbol para brindarle a la mujer la herramienta con la que vestiría a su familia. Para ella tejer es algo que va más allá del producir un textil. Juntas urdimos, juntas tejimos y sin compartir muchas palabras en español, nos comunicamos, conociéndonos. Tal vez ella me conoció más a mi, tal vez yo la conocí más a ella, pero algo que sucedió a la par fue la conexión entre ambas mediante el telar. Magdalena, como muchas otras mujeres indígenas, vive diversas situaciones de precariedad en su vida: poco acceso a recursos para satisfacer necesidades básicas y también discriminación por el simple hecho de ser mujer, indígena y pobre. El problema que aborda mi trabajo de investigación no está enfocado hacia las condiciones económicas o históricas de estas mujeres, más bien parte de darme cuenta del desconocimiento que yo tenía, como mujer mexicana mestiza, de las condiciones en que viven estas mujeres. Para dar inicio a esta investigación ha sido necesario un trabajo personal de conciencia y autoconocimiento sobre mi realidad, que como mestiza, tengo ya preconcepciones e ideas que han sido enraizadas en mi educación y vida cotidiana acerca de mi papel en el mundo. Asumo una mirada mestiza, una mirada mezclada de culturas distintas con paradigmas similares, los de la exclusión. Ser mestiza me ha llevado a ser diferente a otras, pero también me ha llevado a querer indagar más allá de las distinciones y diferencias, a cuestionar la división de grupos sociales y la falta de espacios de encuentro para conocernos. La pregunta que planteo para problematizar esta condición social es ¿en qué situaciones se genera la oportunidad para que nos conozcamos mujeres indígenas y mujeres mestizas? ¿Cuáles son los espacios en donde cruzamos miradas? ¿Estos momentos y espacios nos permiten saber quién es la otra mujer frente a mi? Considero que la respuesta a esta última pregunta es que no, ya que estos espacios en su mayoría son espacios verticales, de “caridad”, de paternalismo, condescendencia y sobre todo, corresponden a momentos en los que la jerarquía social siempre coloca a las mujeres mestizas por encima de las mujeres indígenas. Al materializar estos momentos en una reflexión más profunda, identifico una serie de situaciones cotidianas tales como: “dar dinero en la calle” a una mujer que camina cargando a su hijo con su rebozo, comprar artesanía regateando con alguna artesana indígena en el mercado, contratar a una mujer indígena para que haga labores domésticas bajo un modelo de “patrón – empleada” sin derechos laborales o en un museo, apreciando la cultura indígena y el trabajo femenino de tejido prehispánico, totalmente superficial e impersonal detrás de una vitrina o un libro. Cuando se adquiere consciencia sobre las situaciones descritas, es muy difícil poder seguir sin hacer algo al respecto. Esta necesidad de transformar el contexto en el que me sitúo, me llevó a elaborar un proyecto en conjunto con un grupo de mujeres indígenas tsotsiles 1 de los Altos de Chiapas, en el cual buscábamos crear un espacio donde mujeres mestizas de la ciudad de Puebla pudieran conocerlas y viceversa, a través de una actividad común: el tejido, que como mencioné al inicio, significa más que una actividad de elaboración de productos.es_MX
dc.language.isoEspañoles_MX
dc.subjectIndios de México - Condiciones socialeses_MX
dc.subjectMulticulturalismo - Méxicoes_MX
dc.subjectMujeres en el desarrollo rurales_MX
dc.subjectMujeres indígenas - Comunicaciónes_MX
dc.titlePropuesta para la creación de espacios de diálogo intercultural: el caso del tejido en colectivo como encuentro entre mujeres indígenas y mestizases_MX
dc.typeTesises_MX
dc.contributor.authorOrtiz Andrade, Ana Sofia
dc.date.accessioned2018-12-04T17:33:25Z
dc.date.available2018-12-04T17:33:25Z


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record