Departamento de Ciencias de la Salud
Sub-communities within this community
Recent Submissions
-
Revisión sistemática sobre el efecto del ejercicio en pacientes con resistencia a la insulina, secundaria a síndrome de ovario poliquístico
(2022)La prevalencia de Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) en México va de un 6 a un 10% según datos del IMSS en 2010. La mayoría de las mujeres se darán cuenta que lo padecen hasta que tienen varios intentos fallidos por ... -
Efecto de una dieta mediterránea sobre la función pulmonar en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en un consultorio médico privado en Morelia, Michoacán
(2022)La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), es un trastorno que se caracteriza por una limitación al flujo de aire. La alimentación puede ayudar a mejorar el flujo de aire en los pacientes con EPOC. Sin embargo, en ... -
Programa de vigilancia nutricia sobre la sintomatología y calidad de vida en pacientes con diabetes mellitus y gastroparesia, del Hospital Zona Norte de Puebla
(2022)En el contexto nacional, hay 6.4 millones de mexicanos que viven con diabetes diagnosticada, cerca de 60,000 más que en 2012, y se estima que para 2030, México será uno de los 10 países con mayor presencia de esta ... -
Efecto de un tratamiento nutricio sobre la sintomatología y calidad de vida en pacientes con depresión leve a moderada
(2022)El tratamiento nutricio tuvo un efecto positivo sobre la sintomatología y calidad de vida en pacientes con depresión leve a moderada. Existió una disminución en la gravedad de la depresión en cuatro de los siete pacientes, ... -
Determinación del efecto de una alimentación rica en vitamina A sobre los valores de hemoglobina glucosilada en pacientes pediátricos con diabetes tipo 1
(2022)La diabetes mellitus tipo 1 (DM1) es el resultado de la destrucción de las células β en el páncreas por un proceso autoinmune. La DM1 es mortal sin tratamiento con insulina. Sin embargo, la vitamina A se ha implicado como ... -
Efecto de un programa de educación nutricional sobre el estado nutricio y la calidad de vida en pacientes con cáncer gástrico en Morelia, Michoacán
(2022)El cáncer gástrico, es la neoplasia más frecuente del tubo digestivo en el mundo. En México, en el año 2018 se reportaron 7546 nuevos casos de cáncer gástrico, con una mortalidad de 5 por cada 100,000 habitantes, y de mayor ... -
Validación de contenido de banco de ítems del instrumento de tamizaje para la detección de conductas alimentarias de riesgo, en estudiantes de nuevo ingreso a licenciatura de la Universidad Iberoamericana Puebla
(2022)En los últimos años, los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son la tercera enfermedad crónica más común en la adolescencia y la adolescencia tardía o “primera juventud” 3. El banco de ítems con validez de contenido ... -
Relación entre el tratamiento nutricio y el síndrome de lipodistrofia en el paciente con VIH que utilizan antirretrovirales. Revisión sistemática
(2022)El CENSIDA estima que en México 180 000 personas de 15 años y más viven con VIH, de los cuales 89,410 reciben tratamiento antirretroviral; esto permitió que los pacientes pudieran tener una esperanza de vida similar a la ... -
Efecto de un programa de orientación alimentaria virtual sobre los factores de riesgo de diabetes tipo 2 en personal de enfermería de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
(2022)La diabetes mellitus es una enfermedad crónico-degenerativa que se caracteriza por hiperglucemia. La prevalencia en México aumentó del 9.2% en el 2012 a 10.3% en el 2018. Los factores de riesgo son: sobrepeso, obesidad, ... -
Pre-validación de un manual de proceso de atención nutricia para adultos mayores con enfermedades crónicas no transmisibles de la residencia Fundación Alborada
(2022)Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2018, en México habitan más de 15 millones de adultos mayores y, así como ha incrementado ... -
Revisión sistemática del efecto de probióticos sobre la sintomatología gastrointestinal en pacientes con cáncer colorrectal en tratamiento antineoplásico
(2022)El cáncer colorrectal (CCR) es uno de los más frecuentes a nivel mundial y en nuestro país, los tratamientos que existen suelen generar diversos efectos secundarios, entre ellos los gastrointestinales, como náuseas, vómito, ... -
Estudio de caso. Desarrollo de habilidades sociales en la formación policial y su relación con el desarrollo humano
(2022)Actualmente es común escuchar de las malas prácticas dentro del ámbito policial, motivo por el cual el mismo sistema y los policías son constantemente criticados y estereotipados. Además de la mala percepción del ciudadano ... -
Factores asociados a la adherencia al tratamiento en estomatología
(2022)Un paciente en tratamiento estomatológico debe llevar a cabo diversas conductas para mantener la salud bucodental, sin embargo, existen factores que dependen del estomatólogo en la construcción del cumplimiento terapéutico. ... -
Potencializar el bienestar personal e interpersonal, reconocer emociones y autoconsciencia en colaboradores de una empresa
(2022)Las empresas ven a las personas como un recurso humano para lograr sus objetivos, aunado a el ritmo de vida actual tan dinámico ocasiona que las personas no se den cuenta que sus emociones en muchas veces no son reconocidas, ... -
Cultura organizacional: riesgos psicosociales en el trabajo y adaptación psicosocial como mediadores del desgaste ocupacional en una cooperativa transportista en Puebla
(2022)“SOLICITAR TESIS EN EL MOSTRADOR DE PRÉSTAMO A DOMICILIO” Este estudio, con diseño no experimental, transversal, de tipo explicativo, tiene como objetivo general examinar cómo influyen la ... -
Impacto de la aceptación positiva incondicional, empatía y congruencia en el trabajo colaborativo
(2022)En esta tesis se evalúa si las actitudes de la hipótesis propuesta por Carl Rogers para una relación de ayuda (Aceptación Positiva Incondicional, Empatía y Congruencia), favorecen el trabajo colaborativo. El objetivo ... -
Caso clínico: "Bipolaridad...de un diagnóstico fisiológico a un trabajo psicoterapeútico"
(2021)El siguiente caso clínico aborda la sistematización del trabajo psicoterapéutico bajo supervisión en enfoque sistémico, llevado en la clínica OPTA de la UIA. A lo largo de quince sesiones, se puede observar como la paciente, ... -
Relación de los factores de riesgo cardiometabólico con el tiempo de lactancia recibida en adultos jóvenes con fenotipos metabólicamente discordantes que acuden a consulta nutricional privada
(2021)“SOLICITAR TESIS EN EL MOSTRADOR DE PRÉSTAMO A DOMICILIO” Existe evidencia de que la duración de la lactancia se relaciona con la disminución del riesgo de padecer enfermedades cardiometabólicas en la adultez, sin embargo, ... -
Estudio de caso de un liderazgo con enfoque en desarrollo humano
(2021)El siguiente trabajo se presenta como un estudio de caso en la modalidad reporte de intervención, el cual se llevó a cabo dentro de la institución Conserva, dedicada al otorgamiento de microcréditos. El equipo con el que ... -
Autodeterminación en adultas con síndrome de Down
(2021)En la presente investigación se estudian las características de la autodeterminación en mujeres adultas con síndrome de Down, desde una propuesta metodológica biográfica. Se utilizaron la entrevista individual semi-estructurada, ...