Este repositorio institucional de la Universidad Iberoamericana de Puebla contiene archivos electrónicos en formato de publicaciones editadas por la universidad que han sido distribuidas anteriormente en su versión impresa sobre papel o bien que se hacen públicos por primera vez aquí. Estos archivos se reproducen de manera íntegra con propósitos de difusión y divulgación académica, y por ende no poseen fines de lucro.
Communities
Communities
Select a community to browse its collections.
Recently Added
-
La experiencia profesional de los profesores hombres de educación preescolar en relación con las atribuciones sociales del rol de género en Medellín
(2025-09-12)Esta investigación aborda las experiencias de los profesores que laboran en educación preescolar en la ciudad de Medellín, Colombia, en relación con las atribuciones sociales del rol de género. A través de un enfoque ... -
Qué es ser maestra de Educación Especial. Relato de los saberes de una docente desde su experiencia
(2025-09-22)Esta tesis de maestría se centra en la experiencia de la maestra “Lula”, quien tiene una trayectoria profesional de 20 años y actualmente es docente de un Centro de Atención Múltiple (CAM). El propósito de esta investigación ... -
Transitar entre el currículum como plan y como vivido: experiencia de profesores de su primaria durante la pandemia por COVID-19
(2025)El trabajo de investigación doctoral que se presenta tuvo como objetivo general comprender la experiencia de transitar entre el currículum como plan y el currículum vivido de docentes de educación primaria de escuelas ... -
El rol de la participación social como mecanismo de certeza jurídica en la titularidad de los inmuebles escolares del Estado de Puebla
(2025-09-17)El presente trabajo tiene como propósito plantear una propuesta enfocada a mejorar los procedimientos de regularización de predios irregulares en los cuales ya existen edificios destinados a la impartición de educación o ... -
Servicios ecosistémicos de los árboles en la Ibero Puebla
(2025-09-12)Este ensayo analiza las limitaciones de los enfoques económicos neoclásicos en la valoración de los servicios ecosistémicos, destacando la necesidad de integrar dimensiones culturales, históricas e intrínsecas de la ...