Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.issued2025-07-03
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.11777/6316
dc.descriptionProyecto jurídico final de ASE IIIspa
dc.description.abstract¿Qué ocurre cuando un acto ilícito dentro del espacio universitario no se limita al estudiante que lo comete, sino que revela fallas más profundas en la forma en que concebimos la educación, la legalidad y la responsabilidad colectiva? Este trabajo, titulado "El impacto de los actos ilícitos del alumnado universitario. Corresponsabilidad familiar, institucional y social", parte de esa pregunta para adentrarse en un análisis crítico del fenómeno desde múltiples dimensiones, vinculando lo jurídico, lo social y lo educativo. Lejos de reducirse a una cuestión disciplinaria interna o a una desviación individual, los actos ilícitos cometidos por estudiantes universitarios se examinan aquí como el resultado de un entramado complejo en el que intervienen estructuras institucionales, contextos familiares, condiciones sociales adversas y vacíos normativos. A través de la revisión de marcos legales, esta traza los alcances y límites de las competencias institucionales frente a este tipo de conductas, observando cómo el diseño normativo actual muchas veces se encuentra plagado de ambigüedades que dificultan una intervención eficaz. Asimismo, se analizan con detenimiento los factores sociales que inciden en la formación del estudiantado, tales como la normalización de la violencia, la desigualdad estructural, el clasismo, el debilitamiento del acceso a la justicia y la precariedad de las redes de contención. Estos elementos no solo moldean el comportamiento individual, sino que también condicionan la manera en que las instituciones reaccionan ante las transgresiones. El concepto de corresponsabilidad entendido como el reconocimiento y distribución compartida de funciones entre todos los actores involucrados atraviesa el desarrollo del trabajo como eje articulador, abriendo paso a una reflexión sobre los deberes del Estado, las universidades, las autoridades administrativas, la familia y la comunidad estudiantil frente a los desafíos que plantea la ilegalidad en el contexto educativo. Más que ofrecer respuestas definitivas, este trabajo propone una lectura crítica del fenómeno, revelando la profundidad del problema y cuestionando los marcos que hoy sostienen o debilitan la posibilidad de construir comunidades universitarias éticas, justas y coherentes con su propia misión formativaspa
dc.formatPDFspa
dc.language.isoEspañolspa
dc.rightsAcceso Abiertospa
dc.rights.uriAtribución-NoComercial-SinDerivadas CC BY-NC-NDspa
dc.subjectCorresponsabilidadspa
dc.subjectDerechos universitariosspa
dc.subjectEducación superiorspa
dc.subjectEntornos segurosspa
dc.subjectIlícitosspa
dc.subjectInstancias de denunciaspa
dc.subjectUniversidadesspa
dc.titleEl impacto de los actos ilícitos del alumnado universitario. Corresponsabilidad familiar, institucional y socialspa
dc.typeASE Tresspa
dc.contributor.authorMuñoz Avendaño, Miguel Ángel
dc.contributor.authorSerrano Álvarez, Tania Montserrat
dc.date.accessioned2025-07-03T16:24:01Z
dc.date.available2025-07-03T16:24:01Z
dc.contributor.advisorRamírez Santibañez, Ana María Estela
dc.type.versionVersión enviadaspa


Archivos en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem