Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.issued2025-06-25
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.11777/6315
dc.description.abstractAnalizar si las prácticas y discursos que surgen de la participación de las mujeres en la cooperativa Mujeres en acción (COMAC), Chinandega (Nicaragua) promueven procesos de autonomía del colectivo y en sus relaciones sociales. Como parte de los hallazgos analizo la autonomía según las socias, para entender mejor cómo desde su participación en la cooperativa, las relaciones, la organización y la vida cotidiana van construyendo un entramado de vivencias que reflejan su autonomía. Asimismo, profundizo en la importancia que tienen las relaciones para las socias, y cómo una perspectiva comunicacional permite ver estas relaciones como un proceso de producción de saberes y aprendizajes, y cómo han encontrado su autonomía en este tejido de relaciones.spa
dc.formatPDFspa
dc.language.isoEspañolspa
dc.rightsAcceso Abiertospa
dc.rights.uriAtribución-NoComercial CC BY-NCspa
dc.subjectSociedades cooperativasspa
dc.subjectMujeresspa
dc.subjectChinandega (Nicaragua)spa
dc.subjectMujeres en la agriculturaspa
dc.subjectCondiciones socialesspa
dc.subjectFeminismospa
dc.titleCosechando la autonomía. Procesos de autonomía de mujeres cooperativistas rurales en nicaraguaspa
dc.typeAnálisisspa
dc.contributor.authorMendieta Lacayo, Scarleth Masiell
dc.date.accessioned2025-07-03T16:18:17Z
dc.date.available2025-07-03T16:18:17Z
dc.type.versionVersión aceptadaspa


Archivos en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem