Show simple item record

dc.date.issued2025-06-26
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.11777/6300
dc.descriptionTrabajo final de Relaciones Internacionales ASE IIIspa
dc.description.abstractDesde la firma del Tratado Antártico en 1959, la Antártica, un continente con características atípicas y sin soberanía reconocida, ha mantenido un régimen de paz bajo su estatus de zona desmilitarizada y dedicada a la investigación científica. Sin embargo, en el contexto actual, y ante la posible revisión del Protocolo de Madrid en 2048, la región ha adquirido una creciente relevancia geopolítica, evidenciada en el acercamiento de potencias económicas y militares como Estados Unidos, Rusia y China. Estos actores han intensificado y justificado su presencia mediante el desarrollo de infraestructura y alianzas estratégicas, lo que sugiere una posible competencia por la influencia y el control de los recursos. Estas dinámicas plantean desafíos e incertidumbres para el futuro del régimen antártico, debido a una posible reconfiguración del marco de gobernanza establecido por el Tratado y a la consecuente necesidad de su adaptación.spa
dc.formatPDFspa
dc.language.isoEspañolspa
dc.rightsAcceso Abiertospa
dc.rights.uriAtribución-NoComercial-SinDerivadas CC BY-NC-NDspa
dc.subjectArtárticaspa
dc.subjectGobernanzaspa
dc.subjectProtocolo de Madridspa
dc.subjectRecursosspa
dc.subjectRelaciones estratégicasspa
dc.subjectSistema del Tratado Antárticospa
dc.titleCompetencia geopolítica en la Antártica: el rol de Estados Unidos, Rusia y China en la gobernanza global ante la posible revisión del Protocolo de Madrid en 2048spa
dc.typeASE Tresspa
dc.contributor.authorÁlvarez Clavijo, Ximena Alexandra
dc.date.accessioned2025-06-26T19:04:03Z
dc.date.available2025-06-26T19:04:03Z
dc.contributor.advisorMeza Rodríguez, Edmundo
dc.type.versionVersión enviadaspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record