• Alumnos
  • Egresados
  • Comunidad
  • International
  • Noticias y Eventos
    • Alumnos
    • Egresados
    • Comunidad
    • International
    • Noticias y Eventos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • La IBERO Puebla tiene como misión formar hombres y mujeres profesionales, competentes, libres y comprometidos para y con los demás.

    La Ibero
    • ¿HACIA DÓNDE VAMOS?
    • SERVICIOS
    • CAMPUS
    • PROTECCIÓN CIVIL
    • DIFUSIÓN Y MEDIOS
    • TRABAJA EN LA IBERO
  • La excelencia académica busca la actualización y la formación de sus profesores y el mejoramiento de sus recursos.

    Oferta Académica
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Aquí encontrarás los procesos de admisión para Prepa Ibero, Licenciaturas, Posgrados así como los Diplomados y Cursos.

    ADMISIONES
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Como parte de su carácter plural, la Universidad Iberoamericana Puebla es un campo abierto de actividades para su comunidad.

    VIDA ESTUDIANTIL
    • DEPORTES
    • ARTE Y CULTURA
    • TALLERES ARTÍSTICOS
    • ATENCIÓN Y CUIDADO
    • PARTICIPACIÓN UNIVERSITARIA
    • INTERCAMBIOS
    • VIDA IGNACIANA
    • VILLA IBERO
    • ORIENTACIÓN EDUCATIVA
    • PROCURADURÍA DE DERECHOS UNIVERSITARIOS
  • La Universidad Iberoamericana Puebla ha venido construyendo un conjunto de equipos de trabajo, estudios, investigaciones y programas que responden a las problemáticas que enfrenta la región...

    INVESTIGACIÓN
    • CAMPOS ESTRATÉGICOS DE ACCIÓN EN POBREZA Y EXCLUSIÓN
    • CAMPO ESTRATÉGICO DE ACCIÓN, MODELOS Y POLÍTICAS EDUCATIVAS
    • PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
    • INVESTIGADORES
  • La Ibero Puebla, consciente de la realidad de su entorno, asume su responsabilidad social con apego a sus valores en un ambiente marcado por la pluralidad y la tolerancia.

    COMPROMISO SOCIAL
    • CÁTEDRA ALAIN TOURAINE
    • CÁTEDRA IGNACIO ELLACURÍA
    • CÁTEDRA EUSEBIO FRANCISCO KINO
    • CÁTEDRA JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ
    • SERVICIO SOCIAL
    • CASA IBERO
    • CAPI (CENTRO DE ACOPIO)
    • VOLUNTARIADO ACCIÓN SOCIAL IBERO
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Departamento de Ciencias e Ingenierías
  • ExpoIbero
  • Primavera 2025
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Departamento de Ciencias e Ingenierías
  • ExpoIbero
  • Primavera 2025
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Proyecto ejecutivo de una edificación sustentable con ecotecnologías aplicando metodología BIM

Thumbnail
Ver/
Artículo (218.8Kb)
Fecha de publicación
2025
Autor(es)
Hernández Arellano, Iván
Jiménez Ortega, Jazmín Itzel
Juárez Sánchez, Alejandro
León Ramos, David Miguel
Reyes Montero, Bernardo
Valenzuela Bonilla, Reyes
Asesor
Colin Ortega, Juan Carlos
Palabras Clave
Centro comunitario
Visualización VRAY
BIM
Edificación
Ecotecnologías
Tipo
Artículo
Idioma
Español
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El crecimiento acelerado de las ciudades y el aumento en la demanda de recursos naturales han generado un impacto ambiental significativo, evidenciado en el alto consumo energético, la escasez de agua y la generación de residuos en la construcción. A pesar de los avances tecnológicos en la industria, muchas edificaciones continúan operando bajo modelos tradicionales que no optimizan el uso de energía ni recursos hídricos, lo que contribuye a la degradación del medio ambiente y al incremento en los costos operativos a largo plazo. La construcción sustentable busca minimizar el impacto ambiental de las edificaciones mediante el uso eficiente de recursos y la integración de ecotecnologías. Estas incluyen sistemas como paneles solares para la generación de energía renovable y captación de agua pluvial para reducir el consumo de agua potable. Para optimizar la implementación de estas tecnologías, la metodología Building Information Modeling (BIM) permite diseñar y gestionar proyectos de manera integral a través de modelos digitales tridimensionales, mejorando la eficiencia en la planificación y operación del edificio. El colapso del edificio de la Universidad Iberoamericana en 1979 fue resultado de deficiencias en su diseño estructural, desde su planeación, la edificación presentó problemas relacionados con la falta de estudios adecuados sobre el suelo y una ejecución que no consideró plenamente los riesgos asociados a la zona. El campus de la IBERO en el campestre Churubusco estaba ubicado en un terreno con características geológicas complejas, compuesto en gran parte por relleno y suelo inestable. Sin embargo, el diseño del edificio no tomó en cuenta estos factores, lo que afectó su estabilidad. Además, las deficiencias en la distribución de cargas y la resistencia de los materiales empleados contribuyeron al debilitamiento progresivo de la estructura. El 29 de marzo de 1979, el edificio colapsó repentinamente. Este suceso resaltó la importancia de realizar estudios de suelo adecuados, emplear materiales de calidad y garantizar un diseño estructural seguro, principios fundamentales en la arquitectura y la ingeniería civil en México. Diversas investigaciones han explorado la integración de la metodología BIM y las ecotecnologías en la construcción sustentable, evidenciando su impacto en la optimización de procesos y la reducción del impacto ambiental. La Universidad de las Artes, Ciencias y Comunicación propone una estructura metodológica para integrar BIM en el diseño arquitectónico con criterios de sustentabilidad, favoreciendo la certificación ambiental de edificios. Un estudio de Acca Software analiza cómo la aplicación de BIM en edificaciones sostenibles contribuye a una gestión eficiente de los recursos energéticos y materiales. Finalmente, Alianza BIM [6] analiza cómo la información detallada en los modelos BIM facilita la selección de materiales sostenibles y la implementación de prácticas constructivas más eficientes. Estos estudios evidencian el creciente interés en la aplicación de BIM y ecotecnologías en la edificación sustentable, resaltando tanto sus beneficios como los desafíos que aún persisten en términos de implementación y costos. Este estudio de caso tiene como objetivo analizar una edificación sustentable en la que se apliquen ecotecnologías, utilizando la metodología BIM para optimizar la programación de obra y evaluar su viabilidad económica. A través de un enfoque detallado, se busca proporcionar un modelo de referencia para futuras construcciones sustentables, demostrando los beneficios y desafíos de integrar estas herramientas en el sector de la construcción. Como resultado final, se entregará la documentación técnica de un centro comunitario sustentable con ecotecnologías aplicando metodología BIM. Este entregable incluirá un modelo BIM 3D, planos arquitectónicos y estructurales con su respectiva memoria de cálculo, así como planos de instalaciones eléctricas, sanitarias e hidráulicas.
URL:
https://hdl.handle.net/20.500.11777/6201
Nivel de Acceso:
Acceso Abierto
Versión:
Versión publicada
Colecciones:
  • Primavera 2025 [25]
Artículo

Listar

Listar todo
Comunidades & ColeccionesAutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias
Esta colección
AutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Síguenos





DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias

Contacto

+52 (222) 372 3000
+52 (222) 229 0700

webmaster@iberopuebla.mx
Blvd. del Niño Poblano No. 2901,
Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl,
San Andrés Cholula, Pue. C. P. 72820

Ibero Puebla

Inicio
La Ibero
Admisiones
Vida Estudiantil
Compromiso Social
Investigación
 

 

Todos los derechos reservados Universidad Iberoamericana Puebla 2019.
Aviso de Privacidad | Términos y condiciones | Mapa del sitio | Contacto