• Alumnos
  • Egresados
  • Comunidad
  • International
  • Noticias y Eventos
    • Alumnos
    • Egresados
    • Comunidad
    • International
    • Noticias y Eventos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • La IBERO Puebla tiene como misión formar hombres y mujeres profesionales, competentes, libres y comprometidos para y con los demás.

    La Ibero
    • ¿HACIA DÓNDE VAMOS?
    • SERVICIOS
    • CAMPUS
    • PROTECCIÓN CIVIL
    • DIFUSIÓN Y MEDIOS
    • TRABAJA EN LA IBERO
  • La excelencia académica busca la actualización y la formación de sus profesores y el mejoramiento de sus recursos.

    Oferta Académica
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Aquí encontrarás los procesos de admisión para Prepa Ibero, Licenciaturas, Posgrados así como los Diplomados y Cursos.

    ADMISIONES
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Como parte de su carácter plural, la Universidad Iberoamericana Puebla es un campo abierto de actividades para su comunidad.

    VIDA ESTUDIANTIL
    • DEPORTES
    • ARTE Y CULTURA
    • TALLERES ARTÍSTICOS
    • ATENCIÓN Y CUIDADO
    • PARTICIPACIÓN UNIVERSITARIA
    • INTERCAMBIOS
    • VIDA IGNACIANA
    • VILLA IBERO
    • ORIENTACIÓN EDUCATIVA
    • PROCURADURÍA DE DERECHOS UNIVERSITARIOS
  • La Universidad Iberoamericana Puebla ha venido construyendo un conjunto de equipos de trabajo, estudios, investigaciones y programas que responden a las problemáticas que enfrenta la región...

    INVESTIGACIÓN
    • CAMPOS ESTRATÉGICOS DE ACCIÓN EN POBREZA Y EXCLUSIÓN
    • CAMPO ESTRATÉGICO DE ACCIÓN, MODELOS Y POLÍTICAS EDUCATIVAS
    • PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
    • INVESTIGADORES
  • La Ibero Puebla, consciente de la realidad de su entorno, asume su responsabilidad social con apego a sus valores en un ambiente marcado por la pluralidad y la tolerancia.

    COMPROMISO SOCIAL
    • CÁTEDRA ALAIN TOURAINE
    • CÁTEDRA IGNACIO ELLACURÍA
    • CÁTEDRA EUSEBIO FRANCISCO KINO
    • CÁTEDRA JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ
    • SERVICIO SOCIAL
    • CASA IBERO
    • CAPI (CENTRO DE ACOPIO)
    • VOLUNTARIADO ACCIÓN SOCIAL IBERO
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Departamento de Humanidades
  • Maestría en Aprendizaje Basado en Competencias
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Departamento de Humanidades
  • Maestría en Aprendizaje Basado en Competencias
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las consecuencias de la pandemia en las competencias de la lectoescritura

Thumbnail
Ver/
Tesis (1.046Mb)
Fecha de publicación
2023
Autor(es)
Loeza Torres, Judith
Palabras Clave
Escritura
Estrategias didácticas
Competencia educativa
Innovaciones educativas
Pandemia de COVID-19, 2020
Tipo
Tesis
Idioma
Español
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El proceso educativo al inicio de la pandemia en el año 2019 se vio modificado por las clases a distancia siendo una actividad novedosa y nueva que no se implementa en el sector público, por esta razón la mayoría de los docentes debieron de modificar sus prácticas educativas, conocer y adueñarse de los distintos medios del trabajo a distancia para tener los mejores alcances con el proceso educativo. Sin embargo, las consecuencias de la pandemia en el sector educativo son hasta hoy visibles porque no todos los estudiantes lograron trabajar las actividades por diferentes razones como lo es el contexto, la situación familiar, etc. Una de las consecuencias en la educación se refleja en el dominio de la competencia de lectoescritura, al no alcanzar los estándares establecidos para su fluidez, comprensión y redacción de textos. Diferentes autores hablan sobre el impacto que dejó la pandemia en el ámbito educativo en su mayoría coinciden que se debe a múltiples factores sociales, académicos, familiares, contextuales etc., el siguiente trabajo se realiza en una comunidad del municipio de Tepeaca, Puebla, el cual en su mayoría se dedica al comercio y otras actividades. Al comparar el ámbito educativo con municipios vecinos se puede mencionar que las consecuencias de la pandemia son similares, puntualizando muy claro el tema de falta de dominio de las competencias de la lectoescritura en la mayoría de los alumnos, esto se debe por la falta de conectividad, de recursos económicos y por el desinterés por parte de los padres de familia. Si bien se tiene identificado cuáles han sido algunas consecuencias de la pandemia y teniendo en cuenta que cada contexto tiene peculiares distintas a pesar de la cercanía, así como cada estudiante tiene características distintas y sus proceso de aprendizaje son distintos, por esta razón no podemos encasillar a que todos los alumnos aprenden de forma igualitaria, por ello en este estudio de caso se plantean una propuesta de trabajo para realizarse en un tiempo determinado y así identificar el proceso en el que se encuentran los alumnos, medir y dar seguimiento a los posibles avances, con la finalidad de contrarrestar la situación de falta de dominio de la competencia de la lectoescritura. El primer paso es identificar los aspectos que no funcionaron durante el trabajo a distancia, saber cuál es la situación de rezago en esta área de la lectoescritura, por medio de un diagnóstico para establecer una ruta de trabajo. Todo docente siempre busca mejorar el proceso de aprendizaje de sus estudiantes, apoyar al que más lo requiera y brindar herramientas para que construya su conocimiento por eso el siguiente trabajo busca en primera instancia conocer más sobre los efectos de la pandemia en los alumnos del tercer grado grupo B y a su vez el grado de dominio en la competencia de lectoescritura, ya que gracias a la evaluación diagnóstica existen resultados en los que algunos alumnos presentan dificultad por ello se considera de suma importancia diseñar un plan de trabajo y de seguimiento para contrarrestar el rezago educativo. La propuesta en acción busca ser el medio de conocer de mejor forma al grupo y cómo es que el trabajo docente ayudará en su formación académica para tener mejores resultados académicos tras vivir la pandemia. En el primer capítulo se habla sobre los antecedentes relacionado con las situaciones vividas tras la pandemia en el grupo de estudio y la competencia lectora, se mención sobre la justificación para llevar el siguiente estudio, el planteamiento del problema que radica en los efectos de la pandemia en el proceso de la lecto-escritura y se establecen objetivos. El capítulo dos se hace referencia sobre el contexto de los alumnos, se mencionan a diferentes autores sobre los efectos de la pandemia, la estrategia de “aprende en casa”, sobre la competencia de lectoescritura, la importancia de la participación de la sociedad, padre de familia y escuela en el proceso de aprendizaje. En el capítulo tres, abarca la implementación de la estrategias y resultados para contrarrestar el rezago educativo originado por la pandemia en el tercer grado grupo B de la escuela primaria Manuel P. Montes. Finalmente, en el capítulo 4 se mencionan, las conclusiones del trabajo realizado, así como las implicaciones que surgieron del trabajo y las sugerencias que se realizan para darle seguimiento.
URL:
https://hdl.handle.net/20.500.11777/5863
Nivel de Acceso:
Acceso Abierto
Versión:
Versión aceptada
Colecciones:
  • Tesis [15]
Tesis

Listar

Listar todo
Comunidades & ColeccionesAutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias
Esta colección
AutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Síguenos





DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias

Contacto

+52 (222) 372 3000
+52 (222) 229 0700

webmaster@iberopuebla.mx
Blvd. del Niño Poblano No. 2901,
Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl,
San Andrés Cholula, Pue. C. P. 72820

Ibero Puebla

Inicio
La Ibero
Admisiones
Vida Estudiantil
Compromiso Social
Investigación
 

 

Todos los derechos reservados Universidad Iberoamericana Puebla 2019.
Aviso de Privacidad | Términos y condiciones | Mapa del sitio | Contacto