• Alumnos
  • Egresados
  • Comunidad
  • International
  • Noticias y Eventos
    • Alumnos
    • Egresados
    • Comunidad
    • International
    • Noticias y Eventos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • La IBERO Puebla tiene como misión formar hombres y mujeres profesionales, competentes, libres y comprometidos para y con los demás.

    La Ibero
    • ¿HACIA DÓNDE VAMOS?
    • SERVICIOS
    • CAMPUS
    • PROTECCIÓN CIVIL
    • DIFUSIÓN Y MEDIOS
    • TRABAJA EN LA IBERO
  • La excelencia académica busca la actualización y la formación de sus profesores y el mejoramiento de sus recursos.

    Oferta Académica
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Aquí encontrarás los procesos de admisión para Prepa Ibero, Licenciaturas, Posgrados así como los Diplomados y Cursos.

    ADMISIONES
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Como parte de su carácter plural, la Universidad Iberoamericana Puebla es un campo abierto de actividades para su comunidad.

    VIDA ESTUDIANTIL
    • DEPORTES
    • ARTE Y CULTURA
    • TALLERES ARTÍSTICOS
    • ATENCIÓN Y CUIDADO
    • PARTICIPACIÓN UNIVERSITARIA
    • INTERCAMBIOS
    • VIDA IGNACIANA
    • VILLA IBERO
    • ORIENTACIÓN EDUCATIVA
    • PROCURADURÍA DE DERECHOS UNIVERSITARIOS
  • La Universidad Iberoamericana Puebla ha venido construyendo un conjunto de equipos de trabajo, estudios, investigaciones y programas que responden a las problemáticas que enfrenta la región...

    INVESTIGACIÓN
    • CAMPOS ESTRATÉGICOS DE ACCIÓN EN POBREZA Y EXCLUSIÓN
    • CAMPO ESTRATÉGICO DE ACCIÓN, MODELOS Y POLÍTICAS EDUCATIVAS
    • PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
    • INVESTIGADORES
  • La Ibero Puebla, consciente de la realidad de su entorno, asume su responsabilidad social con apego a sus valores en un ambiente marcado por la pluralidad y la tolerancia.

    COMPROMISO SOCIAL
    • CÁTEDRA ALAIN TOURAINE
    • CÁTEDRA IGNACIO ELLACURÍA
    • CÁTEDRA EUSEBIO FRANCISCO KINO
    • CÁTEDRA JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ
    • SERVICIO SOCIAL
    • CASA IBERO
    • CAPI (CENTRO DE ACOPIO)
    • VOLUNTARIADO ACCIÓN SOCIAL IBERO
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Departamento de Negocios
  • Maestría en Dirección de Mercadotecnia
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Departamento de Negocios
  • Maestría en Dirección de Mercadotecnia
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Proyecto de emprendimiento ecoeggs. Estudio técnico

Thumbnail
Ver/
Tesis (8.983Mb)
Fecha de publicación
2022
Autor(es)
Meneses Salazar, Jacobo
Asesor
Barragan de la Parra, Rocío
Cruz y Corro Sánchez, Adriana Laura
Palabras Clave
Huevos
Comercio
Productos
Administración
Industria avícola
Alimentos orgánicos
Avicultura
Administración de proyectos
Tipo
Tesis
Idioma
Español
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
EcoEggs es un emprendimiento familiar de producción de huevo que actualmente cuenta con 2 gallineros albergando un total de 50 gallinas, con una producción de 2,250 huevos al mes que se comercializan dentro de la comunidad en un precio de alrededor de $60 el kilogramo. El emprendimiento tiene como objetivo un crecimiento paulatino de un tercer corral y de 500 aves ponedoras para encaminarse a una mayor producción y certificación como huevo 100% orgánico, mejorando así no sólo la calidad de vida de las gallinas sino de sus consumidores, el medio ambiente y de la comunidad, comercializando en el municipio de San Andrés Cholula un huevo de mayor calidad, aportación de nutrientes y libre de agroquímicos satisfaciendo el incremento en la demanda de alimentos saludables y amigables con el medio ambiente. Los resultados del estudio de mercado, utilizando herramientas tanto cualitativas, como el grupo de enfoque y la entrevista profunda, así como cualitativas como la encuesta. Los resultados arrojaron que existe mercado en San Andrés Cholula para la comercialización de huevo orgánico habiendo consumidores para este tipo de productos, debido a que el huevo es un ingrediente importante en la dieta de éstos, sin embargo, existe un alto nivel de competencia y que aunque este mercado está dispuesto a consumir este tipo de productos por razones como frescura, contenido nutricional y que sea libre de agroquímicos también lo haría bajo ciertos parámetros como el precio, la confianza que perciben y los lugares o puntos de venta en los que éstos se comercializan. También de acuerdo con la investigación realizada, se demostró que el mercado de productos avícolas tiene un crecimiento anual del 1.81% y que la tendencia en el consumo de productos orgánicos va en aumento por razones como la creación de estilos de vida más saludables o consumidores más conscientes, además de que la inversión inicial para EcoEggs asciende a más de 2 millones de pesos entre maquinaria y equipo, compra y habilitación del terreno y la galera así como gastos de producción, exceptuando gastos de comercialización, publicidad, ventas y distribución, así como otros gasto. Mostrando en el estado de resultados tan sólo en el primer año de operación una pérdida neta de $648,877.00 MXN y así en los 4 años siguientes que se usaron para la realización de ejercicio. Por lo anterior, se considera al proyecto como no viable, ya que EcoEggs no cuenta con la capacidad monetaria para la puesta en marcha, aunado a que el proyecto está encaminado a la comercialización de un huevo número 0, no del número 2 como los participantes del estudio de mercado mencionan tienden a consumir, esto debido a que el proyecto busca la certificación como huevo orgánico, lo que también aumentaría los costos y retrasaría tanto la comercialización del producto como el inicio del proyecto. También es importante señalar que el mercado mostró resultados de no estar convencido y de no confiar en las organizaciones que comercializan productos bajo esta metodología y que prefieren consumir huevos dentro de su localidad, no en grandes cadenas comerciales por motivos como frescura, accesibilidad y confianza. Por último, en la capacidad de mercado se proyectó una producción muy superior a la encontrada en la frecuencia de consumo del mercado, es decir, se producirá más de lo que se está demandando en el mercado de San Andrés Cholula. • Iniciar con producción de Huevo N.º 1 "ecológico" basado en Alimentación con productos No orgánicos • La Certificación no es crucial para el consumidor y considerar a Largo plazo • Realizar la búsqueda de Financiamiento para Inversión inicial • Considerar cosecha con maíz, trigo o sorgo orgánico • Propiciar la PELECHA en las gallinas • Ajustar el Equipo de trabajo para disminuir los costos • Ajustar la ubicación del Mercado objetivo para disminuir los costos
URL:
https://hdl.handle.net/20.500.11777/5465
Nivel de Acceso:
Acceso Abierto
Versión:
Versión aceptada
Colecciones:
  • Tesis [7]
Tesis

Listar

Listar todo
Comunidades & ColeccionesAutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias
Esta colección
AutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Síguenos





DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias

Contacto

+52 (222) 372 3000
+52 (222) 229 0700

webmaster@iberopuebla.mx
Blvd. del Niño Poblano No. 2901,
Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl,
San Andrés Cholula, Pue. C. P. 72820

Ibero Puebla

Inicio
La Ibero
Admisiones
Vida Estudiantil
Compromiso Social
Investigación
 

 

Todos los derechos reservados Universidad Iberoamericana Puebla 2019.
Aviso de Privacidad | Términos y condiciones | Mapa del sitio | Contacto