• Alumnos
  • Egresados
  • Comunidad
  • International
  • Noticias y Eventos
    • Alumnos
    • Egresados
    • Comunidad
    • International
    • Noticias y Eventos
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • La IBERO Puebla tiene como misión formar hombres y mujeres profesionales, competentes, libres y comprometidos para y con los demás.

    La Ibero
    • ¿HACIA DÓNDE VAMOS?
    • SERVICIOS
    • CAMPUS
    • PROTECCIÓN CIVIL
    • DIFUSIÓN Y MEDIOS
    • TRABAJA EN LA IBERO
  • La excelencia académica busca la actualización y la formación de sus profesores y el mejoramiento de sus recursos.

    Oferta Académica
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Aquí encontrarás los procesos de admisión para Prepa Ibero, Licenciaturas, Posgrados así como los Diplomados y Cursos.

    ADMISIONES
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Como parte de su carácter plural, la Universidad Iberoamericana Puebla es un campo abierto de actividades para su comunidad.

    VIDA ESTUDIANTIL
    • DEPORTES
    • ARTE Y CULTURA
    • TALLERES ARTÍSTICOS
    • ATENCIÓN Y CUIDADO
    • PARTICIPACIÓN UNIVERSITARIA
    • INTERCAMBIOS
    • VIDA IGNACIANA
    • VILLA IBERO
    • ORIENTACIÓN EDUCATIVA
    • PROCURADURÍA DE DERECHOS UNIVERSITARIOS
  • La Universidad Iberoamericana Puebla ha venido construyendo un conjunto de equipos de trabajo, estudios, investigaciones y programas que responden a las problemáticas que enfrenta la región...

    INVESTIGACIÓN
    • CAMPOS ESTRATÉGICOS DE ACCIÓN EN POBREZA Y EXCLUSIÓN
    • CAMPO ESTRATÉGICO DE ACCIÓN, MODELOS Y POLÍTICAS EDUCATIVAS
    • PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
    • INVESTIGADORES
  • La Ibero Puebla, consciente de la realidad de su entorno, asume su responsabilidad social con apego a sus valores en un ambiente marcado por la pluralidad y la tolerancia.

    COMPROMISO SOCIAL
    • CÁTEDRA ALAIN TOURAINE
    • CÁTEDRA IGNACIO ELLACURÍA
    • CÁTEDRA EUSEBIO FRANCISCO KINO
    • CÁTEDRA JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ
    • SERVICIO SOCIAL
    • CASA IBERO
    • CAPI (CENTRO DE ACOPIO)
    • VOLUNTARIADO ACCIÓN SOCIAL IBERO
View Item 
  •   Home
  • Departamento de Ciencias Sociales
  • Derecho
  • Área de Síntesis y Evaluación
  • View Item
  •   Home
  • Departamento de Ciencias Sociales
  • Derecho
  • Área de Síntesis y Evaluación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La construcción del principio de relatividad en las sentencias de amparo

Thumbnail
View/Open
ASE Tres (1.707Mb)
Date Issued
2022-05-20
Author(s)
Molina Ochoa, Jorge Artemio
Advisor
Ramírez Santibañez, Ana María Estela
Subject
Desarrollo jurisprudencial
Fórmula Otero
Principio de Relatividad de la Sentencia
Reforma constitucional en derechos humanos de 2011
Supremo Poder Conservador
Type
ASE Tres
Language
Español
Metadata
Show full item record
Abstract
Dentro de este trabajo se aborda uno de los principios más controversiales en el juicio de amparo, el principio de relatividad. Dentro de la constitución de 1857, la Comisión a cargo de Ponciano Arriaga, introduce el juicio de amparo contra actos de autoridades locales y federales, de los poderes legislativos y ejecutivos desde una posición federalista a cargo de tribunales federales. Así mismo se establece que este medio de control se podrá ejercer favor de cualquier habitante de la República en el ejercicio y conservación de derechos concedidos por la Constitución y las leyes federales, limitándose a la protección en el caso particular de hacer declaración general respecto a la ley o acto que lo motivo, introduciéndose por primera vez la fórmula Otero. Este principio ha sido criticado por varios doctrinarios debido a las restricciones que presentaba y presenta para la protección de los derechos humanos reconocidos en nuestra constitución, la dificultad que implica lograr un amplio radio de amparo, pero igualmente la complejidad que significa lograr el mayor de los alcances sin desvirtuar el mecanismo de control de tal forma que cualquier persona con interés simple pueda promoverlo. En 1936 a través de la primer Ley de Amparo y en 2011 con la contradicción de tesis 293/2011 y en consecuencia la reforma del 2013 a la norma mencionada, se generaron los cambios más trascendentes, ocasionando un nuevo entendimiento del juicio de amparo y sus principios. Se analiza cómo dentro de las diversas interpretaciones de la corte se logra la flexibilización del principio de relatividad, no necesariamente un quebrantamiento de su naturaleza, sino nuevas formas de configuración para cumplir con los objetivos establecidos por nuestra constitución y tratados internacionales.
Description
Trabajo de titulación de la Licenciatura en Derecho
URL:
https://hdl.handle.net/20.500.11777/5266
Access Rights:
Acceso Abierto
Version:
Versión aceptada
Collections:
  • Área de Síntesis y Evaluación [50]
ASE Tres

Browse

All of DSpace
Communities & CollectionsAuthorsAdvisorsTitlesBy Issue DateSubjects
This Collection
AuthorsAdvisorsTitlesBy Issue DateSubjects

My Account

LoginRegister

Síguenos





DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback

Contacto

+52 (222) 372 3000
+52 (222) 229 0700

webmaster@iberopuebla.mx
Blvd. del Niño Poblano No. 2901,
Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl,
San Andrés Cholula, Pue. C. P. 72820

Ibero Puebla

Inicio
La Ibero
Admisiones
Vida Estudiantil
Compromiso Social
Investigación
 

 

Todos los derechos reservados Universidad Iberoamericana Puebla 2019.
Aviso de Privacidad | Términos y condiciones | Mapa del sitio | Contacto