• Alumnos
  • Egresados
  • Comunidad
  • International
  • Noticias y Eventos
    • Alumnos
    • Egresados
    • Comunidad
    • International
    • Noticias y Eventos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • La IBERO Puebla tiene como misión formar hombres y mujeres profesionales, competentes, libres y comprometidos para y con los demás.

    La Ibero
    • ¿HACIA DÓNDE VAMOS?
    • SERVICIOS
    • CAMPUS
    • PROTECCIÓN CIVIL
    • DIFUSIÓN Y MEDIOS
    • TRABAJA EN LA IBERO
  • La excelencia académica busca la actualización y la formación de sus profesores y el mejoramiento de sus recursos.

    Oferta Académica
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Aquí encontrarás los procesos de admisión para Prepa Ibero, Licenciaturas, Posgrados así como los Diplomados y Cursos.

    ADMISIONES
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Como parte de su carácter plural, la Universidad Iberoamericana Puebla es un campo abierto de actividades para su comunidad.

    VIDA ESTUDIANTIL
    • DEPORTES
    • ARTE Y CULTURA
    • TALLERES ARTÍSTICOS
    • ATENCIÓN Y CUIDADO
    • PARTICIPACIÓN UNIVERSITARIA
    • INTERCAMBIOS
    • VIDA IGNACIANA
    • VILLA IBERO
    • ORIENTACIÓN EDUCATIVA
    • PROCURADURÍA DE DERECHOS UNIVERSITARIOS
  • La Universidad Iberoamericana Puebla ha venido construyendo un conjunto de equipos de trabajo, estudios, investigaciones y programas que responden a las problemáticas que enfrenta la región...

    INVESTIGACIÓN
    • CAMPOS ESTRATÉGICOS DE ACCIÓN EN POBREZA Y EXCLUSIÓN
    • CAMPO ESTRATÉGICO DE ACCIÓN, MODELOS Y POLÍTICAS EDUCATIVAS
    • PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
    • INVESTIGADORES
  • La Ibero Puebla, consciente de la realidad de su entorno, asume su responsabilidad social con apego a sus valores en un ambiente marcado por la pluralidad y la tolerancia.

    COMPROMISO SOCIAL
    • CÁTEDRA ALAIN TOURAINE
    • CÁTEDRA IGNACIO ELLACURÍA
    • CÁTEDRA EUSEBIO FRANCISCO KINO
    • CÁTEDRA JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ
    • SERVICIO SOCIAL
    • CASA IBERO
    • CAPI (CENTRO DE ACOPIO)
    • VOLUNTARIADO ACCIÓN SOCIAL IBERO
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura
  • Área de Síntesis y Evaluación
  • Diseño Gráfico - ASE
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura
  • Área de Síntesis y Evaluación
  • Diseño Gráfico - ASE
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Voces. El sonido de mis manos

Thumbnail
Ver/
ASE Tres (3.677Mb)
Fecha de publicación
2021-05-10
Autor(es)
Fernández Hernández, María José
Palabras Clave
Leguaje
Señas
Motricidad
Diseño gráfico
Tipo
ASE Tres
Idioma
Español
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Una de las discapacidades más conocida en los individuos es la de sordera. La pérdida de audición, o los impedimentos auditivos, ocurren cuando hay un problema con una o más partes del oído o los oídos. Una persona que pierde la audición tal vez pueda oír algunos sonidos o nada en absoluto. Aproximadamente tres de cada 1000 bebés nacen con pérdida de audición, lo que convierte a este trastorno en la anomalía congénita más frecuente. Algunas de las consecuencias de la deficiencia auditiva se presentan en dos diferentes maneras ya sea por la cercanía o distancia de las personas. • Si los sonidos son débiles o distantes se presenta una dificultad para su entendimiento. • La interferencia de sonidos de distinto tipo por ejemplo cuando los lugares presentan mucho ruido ambiental se tendrán dificultades para que las personas lleguen a captar los mensajes El problema auditivo, no depende únicamente de las características físicas o biológicas del niño o niña, sino que se trata más bien de una condición que emerge de la interacción de esta discapacidad con un contexto ambiental desfavorable. Es importante tratar el tema en relación con los niños y no con los adultos porque existen diferentes consecuencias cuando se tiene un retraso en el diagnóstico de la sordera y trabajar con ellos puede ayudar en su desarrollo y en su educación. Un sistema de educación para los niños con problemas de sordera es la Lengua de Señas, en la cual la Federación Mundial de Sordos indica que la Lengua de Señas es un importante símbolo de identidad y al mismo tiempo patrimonio cultural que evidencia una comunidad, con valores y costumbres propios, que conforman la cultura sorda. El Lenguaje de Señas es el lenguaje denominado para las personas con discapacidad auditiva y su principal característica es que 12 13 utilizan signos que se expresan con las manos combinados con expresiones gestual y corporal. Otro de los puntos más importantes a tomar en cuenta es el de los padres ya que estos conforman el primer ambiente socio-cultural en donde se desarrollan los niños, es por eso que se consideran como colaboradores principales para la educación de sus hijos. Es en el contexto familiar, que surgen las primeras dificultades básicas de comunicación y de ahí es cuando nace las necesidades de poder establecer una comunicación de manera de códigos, señas u otros recursos. “Los padres desempeñan un papel importante en la rehabilitación de sus hijos, una vez que es en un ambiente de cariño y apoyo que mejor se desarrolla un niño. De este afecto, del apoyo, de la aceptación del niño (y no del problema) y del tiempo dedicado a él, depende, en gran medida, su evolución” (MARCHESI, 1990). En relación con lo anterior, resulta relevante explicar que en el año 2020 a nivel mundial y de un momento a otro, el coronavirus (COVID-19) se convirtió en una gran preocupación para distintos sectores a nivel global. Uno de ellos fue la educación en general y en específico aquella que se relaciona con los niños que padecen sordera. Se buscó adaptarse rápidamente a la contingencia migrando la educación en línea y en casa, pero existe una clarísima desventaja en el acceso de la educación de calidad en ciertos sectores por la falta de recursos, y ahora con el confinamiento en el hogar las cosas se complican más para la educación. Esto es un problema que experimentan los niños y los maestros para generar un orden en clase sin tener complicaciones posteriores. La nueva forma de vida de estar en casa, ha traído consecuencias graves en la educación y en las terapias para los niños con deficiencia auditiva, ya que los canales de comunicación entre profesor o terapeuta y los niños, han cambiado causando varias complicaciones en su desarrollo educativo.
URL:
https://hdl.handle.net/20.500.11777/4859
Nivel de Acceso:
Acceso Abierto
Versión:
Versión publicada
Colecciones:
  • Diseño Gráfico - ASE [56]
ASE Tres

Listar

Listar todo
Comunidades & ColeccionesAutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias
Esta colección
AutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Síguenos





DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias

Contacto

+52 (222) 372 3000
+52 (222) 229 0700

webmaster@iberopuebla.mx
Blvd. del Niño Poblano No. 2901,
Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl,
San Andrés Cholula, Pue. C. P. 72820

Ibero Puebla

Inicio
La Ibero
Admisiones
Vida Estudiantil
Compromiso Social
Investigación
 

 

Todos los derechos reservados Universidad Iberoamericana Puebla 2019.
Aviso de Privacidad | Términos y condiciones | Mapa del sitio | Contacto