Área de Publicaciones: Envíos recientes
Mostrando ítems 501-520 de 1742
-
¿Cómo hacer frente a las comidas que se avecinan?
(2019-10-03)Pasó septiembre y con él los antojitos mexicanos que, si bien los tenemos disponibles todo el año, se consumen más en tiempo de las fiestas patrias. Octubre parece que la libra, pero en realidad las panaderías (chicas y ... -
Dos actitudes previas para poder filosofar
(2020-03-04)Muchas veces se le pide a la filosofía demasiado: que solucione, que lidere una salida, que proponga certezas prescribiendo remedios para los males de la humanidad. Sin embargo, la filosofía no puede, ni pretende dispensar ... -
El Alzheimer y la obesidad: dos epidemias que concurren
(2020-02-19)La obesidad y el Alzheimer son enfermedades silenciosas y mortales; la primera, adquirida por la acumulación o aumento de la grasa corporal, se distingue del sobrepeso por el índice de masa corporal (IMC) mayor de ... -
La voz del pensamiento
(2020-02-20)El 21 de febrero se celebra el día Internacional de la Lengua Materna; uno de los objetivos de este día es darle mayor visibilidad a la diversidad que trae consigo cada lengua que no es únicamente lingüística sino también ... -
Reivindicar nuestra existencia a través de nuestra ausencia
(2020-02-26)Todas y todos estamos al tanto y pendientes del paro nacional de mujeres convocado para este 9 de marzo bajo el lema #UnDiaSinNosotras y cuyo objetivo principal es mostrar la indignación y el cansancio por la violencia de ... -
Respeto señores… ¡Respeto!
(2020-02-12)A propósito de lo que ha estado sucediendo en la UNAM en las últimas semanas, en donde alumnas de las prepas, así como de carrera como Filosofía y Letras o Ciencias Políticas de esta casa de estudios, han estado poniendo ... -
¿Y dónde quedó la palabra hablante?
(2020-01-30)Merleau Ponty distinguía en Fenomenología de la percepción el lenguaje hablado con el lenguaje hablante. El lenguaje hablado (langage parlé), es una expresión encasillada por el concepto. Este tiene un significado agotado, ... -
Dieta cetogénica: análisis de costo - beneficio
(2020-02-13)La dieta cetogénica (DC) se caracteriza por un contenido menor de 60g al día de hidratos de carbono (HDC) y tiene su origen en el tratamiento médico nutricio de niños con epilepsia, donde la producción de cuerpos cetónicos ... -
El cuidado de los cercanos y de los lejanos en la escuela: foco de atención para la construcción del tejido social
(2020-02-21)El pasado 5 de febrero en la Ibero Puebla tuvimos una conversación educativa sobre el suceso acontecido en un colegio particular de la ciudad de Torreón en donde un alumno de 11 años mató a su maestra, hirió a varios ... -
La calidad de la educación, ¿cómo se mide?
(2020-01-09)Han corrido ríos de tinta por el campo siempre fecundo, y frecuentemente plagado de varias alimañas, de la educación. En muchas ocasiones el discurso de los gobernantes y de los secretarios del ramo, se ha referido más a ... -
La escritura como acontecimiento que transforma la vida
(2020-03-06)La escritura no es solamente un medio para poder trasmitir conceptos, tesis, ideas, teorías o hipótesis. Reducir la escritura a la dimensión abstracta, sistemática y lógica, sería sujetar nuestras vidas en la razón ... -
La fiesta de Navidad
(2019-12-16)Navidad es una palabra derivada del vocablo latino Nativitas, que significa nacimiento. Los cristianos celebramos, desde hace siglos, el nacimiento de Jesucristo. Este acontecimiento ha marcado definitivamente la historia ... -
La transformación social desde la reconciliación y convivencia
(2020-03-02)Si bien cada sociedad tiene particularidades y formas de estar consigo mismos y de relacionarse, es importante entender que, como seres humanos, somos únicos, y que, en relación con otros siempre somos irrepetibles, teniendo ... -
La calidad total de la universidad
(Jiménez Brito, F. Javier, 1994)Artículo perteneciente al sexto ejemplar de la Revista Magistralis, sección "Magisterio". -
El hombre y lo social
(Jiménez Brito, F. Javier, 1994)Artículo perteneciente al sexto ejemplar de la Revista Magistralis, sección "Editorial". -
El pensamiento crítico o cómo mejorar la forma de vivenciar el mundo
(Jiménez Brito, F. Javier, 1994)Artículo perteneciente al sexto ejemplar de la Revista Magistralis, sección "Caja de Pandora". -
La supervivencia en el siglo XXI
(Jiménez Brito, F. Javier, 1994)Artículo perteneciente al sexto ejemplar de la Revista Magistralis, sección "Caja de Pandora". -
Epistemología moderna y teoría crítica en la acción comunicativa de Habermas
(Jiménez Brito, F. Javier, 1994)Artículo perteneciente al sexto ejemplar de la Revista Magistralis, sección "Caja de Pandora". -
Comentario al libro “Para leer la tarde” de Günther Petrak
(Jiménez Brito, F. Javier, 1994)Artículo perteneciente al sexto ejemplar de la Revista Magistralis, sección "Líneas imaginarias". -
Modernidad, criticidad, democracia. “Opinión pública y otros estudios”, de David Lara Catalán
(Jiménez Brito, F. Javier, 1994)Artículo perteneciente al sexto ejemplar de la Revista Magistralis, sección "Atril".