Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.issued2022-09-12
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.11777/5883
dc.description.abstractLa antropología de la modernidad implicó pensar al ser humano “en sí mismo”, como una unidad que es y existe sin necesidad de otro o de “otro algo”. Lo pensó sin relación básica o primordial. Creo una filosofía, basada en los griegos sobre todo, donde generará una nueva corriente de pensamiento sobre el ser y lo humano. Libertad, voluntad, emancipación, serán algunas palabras que definirá el proyecto humano. Se conseguirá hablar del ente (onto) y del individuo como conceptos fundantes y explicativos del ser humano.spa
dc.formatPDFspa
dc.language.isoEspañolspa
dc.rightsAcceso Abiertospa
dc.rights.uriAtribución-NoComercial-SinDerivadas CC BY-NC-NDspa
dc.subjectdinámicas capitalistasspa
dc.subjectCosmovisiónspa
dc.subjectAntropologíaspa
dc.subjectPensamiento hegemónicaspa
dc.subjectRelaciones humanasspa
dc.titleEl fracaso del Humanismo capitalistaspa
dc.typeArtículospa
dc.contributor.authorOrtiz, Alejandro
dc.date.accessioned2023-10-31T18:33:51Z
dc.date.available2023-10-31T18:33:51Z
dc.type.versionVersión publicadaspa


Archivos en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem