Show simple item record

dc.date.issued2022-08-31
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.11777/5852
dc.description.abstractEs muy probable que estemos ante una nueva figura del estudiante universitario, en especial por aquellos jóvenes que tienen que estar en múltiples lugares casi casi a la misma hora, y ese será el reto, pues se va perdiendo el enfoque, están más dispersos y con poca disposición para involucrarse, sus metas son claras: terminar la universidad lo más pronto posible y buscar un empleo que les reditúe y permita cubrir sus deudas y generar experiencia laboral. De esta manera, se corre el riesgo de que las clases en aula sean cada vez menos profundas, con menor participación y con menos interés. Habrá entonces que reformular la forma de impartir la clase para lograr tener mayor interacción y que las formas de evaluación nos permitan reflejar que sí hay aprendizajes, pero principalmente que sí hay una reflexión sobre los temas de la asignatura y cómo estos pueden impactar en la realidad social.spa
dc.formatPDFspa
dc.language.isoEspañolspa
dc.rightsAcceso Abiertospa
dc.rights.uriAtribución-NoComercial-SinDerivadas CC BY-NC-NDspa
dc.subjectpresencialidadspa
dc.subjectcampus universitariospa
dc.subjectsocializaciónspa
dc.subjectestudiar y trabajarspa
dc.subjectatenciónspa
dc.titleDe regreso al campusspa
dc.typeArtículospa
dc.contributor.authorArreguín Zárate, Estefanía
dc.date.accessioned2023-10-20T16:24:27Z
dc.date.available2023-10-20T16:24:27Z
dc.type.versionVersión publicadaspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record