Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.issued2022-06-06
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.11777/5799
dc.description.abstractLa pandemia llegó para agudizar este no ver al otro que lleva tiempo gestándose. Los mensajes y prácticas detrás de la pandemia abonaron a esta situación. Las medidas sanitarias de sana distancia, distanciamiento social y uso de cubrebocas llevan detrás la idea de ver al otro como peligroso, como contagioso y como causa de muerte. Prácticas como el home office, las compras de víveres on-line, que incrementaron con la pandemia, refrendan la falsa sensación de individualidad y de bastarnos con nosotros mismos para existir. Sin embargo, detrás de cada compra, de cada correo y de cada alimento que llega a la puerta de nuestra casa hay millones de personas reales que con su trabajo y existencia hacen posible la nuestra. Necesitamos volver a visibilizar todas las vidas, todas y el papel que tienen en la existencia propia.spa
dc.formatPDFspa
dc.language.isoEspañolspa
dc.rightsAcceso Abiertospa
dc.rights.uriAtribución-NoComercial-SinDerivadas CC BY-NC-NDspa
dc.subjectCrisis civilizatoriaspa
dc.subjectNueva orden socialspa
dc.subjectDistanciamiento socialspa
dc.subjectPandemiaspa
dc.subjectIndividualidadspa
dc.titleLa urgencia de mirar la otredad en la construcción de un nuevo horizontespa
dc.typeArtículospa
dc.contributor.authorNuñez Cuétara, Mercedes
dc.date.accessioned2023-09-01T16:21:03Z
dc.date.available2023-09-01T16:21:03Z
dc.type.versionVersión publicadaspa


Archivos en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem