• Alumnos
  • Egresados
  • Comunidad
  • International
  • Noticias y Eventos
    • Alumnos
    • Egresados
    • Comunidad
    • International
    • Noticias y Eventos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • La IBERO Puebla tiene como misión formar hombres y mujeres profesionales, competentes, libres y comprometidos para y con los demás.

    La Ibero
    • ¿HACIA DÓNDE VAMOS?
    • SERVICIOS
    • CAMPUS
    • PROTECCIÓN CIVIL
    • DIFUSIÓN Y MEDIOS
    • TRABAJA EN LA IBERO
  • La excelencia académica busca la actualización y la formación de sus profesores y el mejoramiento de sus recursos.

    Oferta Académica
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Aquí encontrarás los procesos de admisión para Prepa Ibero, Licenciaturas, Posgrados así como los Diplomados y Cursos.

    ADMISIONES
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Como parte de su carácter plural, la Universidad Iberoamericana Puebla es un campo abierto de actividades para su comunidad.

    VIDA ESTUDIANTIL
    • DEPORTES
    • ARTE Y CULTURA
    • TALLERES ARTÍSTICOS
    • ATENCIÓN Y CUIDADO
    • PARTICIPACIÓN UNIVERSITARIA
    • INTERCAMBIOS
    • VIDA IGNACIANA
    • VILLA IBERO
    • ORIENTACIÓN EDUCATIVA
    • PROCURADURÍA DE DERECHOS UNIVERSITARIOS
  • La Universidad Iberoamericana Puebla ha venido construyendo un conjunto de equipos de trabajo, estudios, investigaciones y programas que responden a las problemáticas que enfrenta la región...

    INVESTIGACIÓN
    • CAMPOS ESTRATÉGICOS DE ACCIÓN EN POBREZA Y EXCLUSIÓN
    • CAMPO ESTRATÉGICO DE ACCIÓN, MODELOS Y POLÍTICAS EDUCATIVAS
    • PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
    • INVESTIGADORES
  • La Ibero Puebla, consciente de la realidad de su entorno, asume su responsabilidad social con apego a sus valores en un ambiente marcado por la pluralidad y la tolerancia.

    COMPROMISO SOCIAL
    • CÁTEDRA ALAIN TOURAINE
    • CÁTEDRA IGNACIO ELLACURÍA
    • CÁTEDRA EUSEBIO FRANCISCO KINO
    • CÁTEDRA JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ
    • SERVICIO SOCIAL
    • CASA IBERO
    • CAPI (CENTRO DE ACOPIO)
    • VOLUNTARIADO ACCIÓN SOCIAL IBERO
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura
  • Maestría en Diseño Estratégico e Innovación
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura
  • Maestría en Diseño Estratégico e Innovación
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diseño de herramientas para la prevención del síndrome de Burnout

Thumbnail
Ver/
Tesis (4.200Mb)
Fecha de publicación
2022
Autor(es)
Cuevas Olvera, Luis Raúl
Asesor
Juárez Bretón, Silka
Palabras Clave
Fatiga
Prevención
Estrés laboral
Estrés crónico
Espacios de trabajo
Tipo
Tesis
Idioma
Español
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El síndrome de burnout es un fenómeno ocupacional reconocido por la Organización Mundial de la Salud, que se compone por un conjunto de consecuencias físicas, psicológicas y espirituales ocasionadas por la exposición prolongada a factores de estrés, aburrimiento, falta de sentido del ejercicio profesional, además de relaciones humanas deficientes en espacios de trabajo. Cualquier persona que labore puede ser propensa a sufrirlo, manifestando consecuencias que van desde problemas de salud hasta la destrucción de su carrera profesional. Se trata de un problema cuya relevancia en México ha aumentado a partir del año 2019, cuando las autoridades reconocieron la importancia de atender riesgos psicosociales en ambientes de trabajo con la entrada en vigor de la Norma Oficial Mexicana (NOM-035). Adicionalmente, la coyuntura del confinamiento provocado por la pandemia de COVID-19 ha llevado a miles de organizaciones en todo el país a tomar acciones para prevenir el síndrome. Las causas más comunes identificadas están relacionadas con las condiciones laborales, no obstante, existen factores humanos que no son comúnmente reconocidos cuya contribución al problema es innegable. La presente investigación tiene como objetivo generar una metodología de trabajo colaborativo con enfoque en sostenibilidad social, bajo el supuesto de que el fomento de las relaciones humanas significativas es una forma potencial de prevención del síndrome. El proyecto se realizó utilizando el modelo del doble diamante propuesto por el British Dessign Council, en conjunto con herramientas de diseño estratégico, que permitieron recuperar diversas experiencias de trabajadores de una notaría pública, con lo cual se confirmó la importancia de las relaciones entre colegas para el bienestar laboral. Con esta información, se desarrolló un taller para enseñar una nueva forma de trabajo colaborativo, que fue validado comercialmente. Se concluye que la intervención no es una solución exhaustiva, pero contribuye desde elementos humanos que son usualmente ignorados.
URL:
https://hdl.handle.net/20.500.11777/5372
Nivel de Acceso:
Acceso Abierto
Versión:
Versión aceptada
Colecciones:
  • Tesis [38]
Tesis

Listar

Listar todo
Comunidades & ColeccionesAutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias
Esta colección
AutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Síguenos





DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias

Contacto

+52 (222) 372 3000
+52 (222) 229 0700

webmaster@iberopuebla.mx
Blvd. del Niño Poblano No. 2901,
Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl,
San Andrés Cholula, Pue. C. P. 72820

Ibero Puebla

Inicio
La Ibero
Admisiones
Vida Estudiantil
Compromiso Social
Investigación
 

 

Todos los derechos reservados Universidad Iberoamericana Puebla 2019.
Aviso de Privacidad | Términos y condiciones | Mapa del sitio | Contacto