• Alumnos
  • Egresados
  • Comunidad
  • International
  • Noticias y Eventos
    • Alumnos
    • Egresados
    • Comunidad
    • International
    • Noticias y Eventos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • La IBERO Puebla tiene como misión formar hombres y mujeres profesionales, competentes, libres y comprometidos para y con los demás.

    La Ibero
    • ¿HACIA DÓNDE VAMOS?
    • SERVICIOS
    • CAMPUS
    • PROTECCIÓN CIVIL
    • DIFUSIÓN Y MEDIOS
    • TRABAJA EN LA IBERO
  • La excelencia académica busca la actualización y la formación de sus profesores y el mejoramiento de sus recursos.

    Oferta Académica
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Aquí encontrarás los procesos de admisión para Prepa Ibero, Licenciaturas, Posgrados así como los Diplomados y Cursos.

    ADMISIONES
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Como parte de su carácter plural, la Universidad Iberoamericana Puebla es un campo abierto de actividades para su comunidad.

    VIDA ESTUDIANTIL
    • DEPORTES
    • ARTE Y CULTURA
    • TALLERES ARTÍSTICOS
    • ATENCIÓN Y CUIDADO
    • PARTICIPACIÓN UNIVERSITARIA
    • INTERCAMBIOS
    • VIDA IGNACIANA
    • VILLA IBERO
    • ORIENTACIÓN EDUCATIVA
    • PROCURADURÍA DE DERECHOS UNIVERSITARIOS
  • La Universidad Iberoamericana Puebla ha venido construyendo un conjunto de equipos de trabajo, estudios, investigaciones y programas que responden a las problemáticas que enfrenta la región...

    INVESTIGACIÓN
    • CAMPOS ESTRATÉGICOS DE ACCIÓN EN POBREZA Y EXCLUSIÓN
    • CAMPO ESTRATÉGICO DE ACCIÓN, MODELOS Y POLÍTICAS EDUCATIVAS
    • PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
    • INVESTIGADORES
  • La Ibero Puebla, consciente de la realidad de su entorno, asume su responsabilidad social con apego a sus valores en un ambiente marcado por la pluralidad y la tolerancia.

    COMPROMISO SOCIAL
    • CÁTEDRA ALAIN TOURAINE
    • CÁTEDRA IGNACIO ELLACURÍA
    • CÁTEDRA EUSEBIO FRANCISCO KINO
    • CÁTEDRA JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ
    • SERVICIO SOCIAL
    • CASA IBERO
    • CAPI (CENTRO DE ACOPIO)
    • VOLUNTARIADO ACCIÓN SOCIAL IBERO
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Departamento de Humanidades
  • Maestría en Aprendizaje Basado en Competencias
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Departamento de Humanidades
  • Maestría en Aprendizaje Basado en Competencias
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La implementación de recursos didácticos digitales para desarrollar las competencias históricas en alumnos de segundo grado de la escuela secundaria general No. 2 "Tierra y libertad"

Thumbnail
Ver/
Tesis (4.161Mb)
Fecha de publicación
2021
Autor(es)
Guzmán Franco, Esmeralda
Asesor
Sánchez García, Adriana
Palabras Clave
Historia
Enseñanza
Educación
Aprendizaje
Competencias
Innovaciones educativas
Tipo
Tesis
Idioma
Español
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Los retos educativos y académicos en la asignatura de Historia de México se ven limitados gran parte por la vinculación poco asertiva en los recursos didácticos y los contenidos de la misma que los estudiantes ejecutan. Ante las circunstancias que a nivel mundial, nacional y local se está atravesando estos retos aún son más limitados debido al confinamiento causado por el virus COVID-19, que ha limitado el trabajo que se realizan en clases presenciales, poniendo en desventaja el trabajo de los contenidos de la asignatura y el desarrollo de las competencias. Dicha situación ha obligado a las autoridades educativas a tomar medidas emergentes, por lo que se ha considerado analizar y aplicar estrategias didácticas y recursos didácticos digitales para atender a las necesidades y aprendizajes de los estudiantes. El estudio de caso que se presenta está dirigido al análisis de los fundamentos teóricos y de los recursos didácticos digitales que favorecen al desarrollo de competencias en la asignatura de Historia de México en nivel secundaria. Se estudia el uso de los recursos didácticos expositivos, recursos de almacenamiento y transferencia, recursos de edición de video, recursos de banco de imágenes, representaciones gráficas de conceptos, entre otros recursos digitales para alcanzar los aprendizajes clave y favorecer el desarrollo de las competencias comprensión del tiempo y el espacio histórico, manejo de la información histórica y formación de una conciencia histórica para la convivencia, consideradas en el plan y programa de secundaria 2011 y 2017, y de esta manera atender a las necesidades emergentes de los estudiantes. Es por ello que este trabajo se estructura en cuatro etapas para sustentar la importancia del desarrollo de las competencias didácticas: En la primera etapa se explica los fundamentos conceptuales, normativos de acuerdo al plan y programa de estudios 2011-2017 y alternativas pedagógicas que dan soporte y posibilitan el diseño instruccional para alcanzar los aprendizajes y desarrollo de las competencias que faciliten la formación de una conciencia histórica. En la segunda etapa, se elaboró un diseño instruccional que lleva el título “Rasgos de las civilizaciones Mesoamericanas”, sus características están articuladas con los conceptos de competencias en educación, con las estrategias y los recursos didácticos digitales, se consideran los rasgos y necesidades de los estudiantes. En la tercera etapa se explica el proceso metodológico de la aplicación del diseño “Rasgos de las civilizaciones Mesoamericanas”, considerando las competencias históricas y sus indicadores como, el uso de convenciones, semana, mes, año para describir tiempo y periodos, representar y localizar suceso históricos en mapas, formar y dar preguntas a interrogantes, identificar las acciones que en el pasado y en el presente favorecen el desarrollo de la democracia, igualdad y justicia. El diseño instruccional está organizada en nueve sesiones de los cuales una sesión fue diagnostica, siete sesiones de desarrollo donde se aplican recursos didácticos digitales prezi, google drive, powtoon , cmaptools, plataforma classroom-meet, y una sesión para la valoración de los aprendizajes clave y el desarrollo de competencias. Finalmente, en la cuarta etapa se explica el análisis y resultados de la aplicación de los recursos didácticos digitales para desarrollar las competencias históricas y la formación de una conciencia histórica en la modalidad de clases en línea.
URL:
https://hdl.handle.net/20.500.11777/5061
Nivel de Acceso:
Acceso Abierto
Versión:
Versión aceptada
Colecciones:
  • Tesis [15]
Tesis

Listar

Listar todo
Comunidades & ColeccionesAutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias
Esta colección
AutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Síguenos





DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias

Contacto

+52 (222) 372 3000
+52 (222) 229 0700

webmaster@iberopuebla.mx
Blvd. del Niño Poblano No. 2901,
Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl,
San Andrés Cholula, Pue. C. P. 72820

Ibero Puebla

Inicio
La Ibero
Admisiones
Vida Estudiantil
Compromiso Social
Investigación
 

 

Todos los derechos reservados Universidad Iberoamericana Puebla 2019.
Aviso de Privacidad | Términos y condiciones | Mapa del sitio | Contacto