Mostrando ítems 61-80 de 261

    • Habitera 

      Hernández León, Alejandra (2021-12-17)
      El presente documento esboza el desarrollo de un proyecto de investigación de la Licenciatura de Diseño Gráfico, enfocado al reconocimiento de los TCA generados por conductas de dismorfia corporal en mujeres jóvenes de ...
    • Pequeño Museo de la Melancolía. Nuevo equipamiento funerario en la zona metropolitana de Orizaba, Ver. 

      López Aldana, Ana Paula (2021-12-10)
      Orizaba, Veracruz también conocida como la Ciudad de las Aguas Alegres o Pluviosilla llamada así, muy poéticamente, por los cronistas en sus obras. Es una ciudad que ha buscado en los últimos años la proyección de un ...
    • Articulación urbana en la Rotonda del Sol 

      Bernal Vázquez, José Pablo; Casares Ehlinger, Adolfo; Solano Solis, Camila (2021-12-12)
      Ante la convergencia de las necesidades socio espaciales y socioculturales el proyecto “Rotonda del Sol” indaga en los diagnósticos urbano-arquitectónicos, haciendo un banco de información sólida con respecto a las ...
    • El huerto como espacio para el cultivo de relaciones 

      Aguilar Cuenca, Saraí; Castañeda García, Lizeth Alejandra; Delgado Tallabs, María José; Méndez Medina, Raúl; Díaz González, César (2021-12-09)
      En la actualidad, la educación es fundamental para nuestro desarrollo intelectual y personal. Gran parte de nuestro aprendizaje depende de las condiciones de los espacios donde se adquiere, los cuales se deben de encargar ...
    • Célula de luz 

      Vega Vélez, Stephania (2021-12-09)
      El presente trabajo corresponde al Proyecto Integral Textil III, el cual tiene como objetivos la innovación mediante el desarrollo de una colección textil que muestre las habilidades y conocimientos adquiridos durante ...
    • Rehabilitación pulmonar accesible para grupos vulnerables con síndrome post-COVID 

      Ramirez Mendoza, Brenda Maribel; López Morales, Mónica; Cruz Contreras, Gabriela; Del Alba Acevedo Ledo, Argelia; Becerra Meneses, Juliana Paola (2021-11-29)
      El SARS-CoV-2 afectó a varios pacientes, quienes tras su recuperación, siguieron presentando secuelas, incluso meses después. A estos casos, se les designó con el término Síndrome post COVID. Uno de los síntomas que se ...
    • Prevención de los problemas de salud emocional de los adultos jóvenes en su entorno laboral 

      Corona Anaya, Andrea; Fragoso Ramírez, Frida Aranza; Hernández Arencibia, Brenda Galina; Morales González, María Fernanda; Moreno Guraieb, Jordi (2021-11-29)
      El objetivo que guio está investigación fue desarrollar un proyecto de diseño que contribuya a la prevención de los problemas de salud emocional de los adultos jóvenes en su entorno laboral. Siguiendo la metodología ...
    • El desempleo y la inestabilidad laboral de las mujeres poblanas a causa de la desigualdad de género 

      Capetillo Villaseñor, Fernanda Ximena; Orduña Rodríguez, Mariel; Torres Santillana, Bernardo; Vega Madrigal, Santiago de la (2021-12-03)
      El empoderamiento de las mujeres y las niñas es fundamental para impulsar el crecimiento económico y promover el desarrollo social. La plena participación de las mujeres en la fuerza de trabajo añadiría puntos porcentuales ...
    • Cuerpxs virtuales 

      Torres Buerba, Emilia (2021-12-07)
      Los cambios de nuestra contemporaneidad avanzan de la mano con los avances tecnológicos, la simplicidad y el rápido acceso a la información, así como también la apertura en torno a un nuevo mundo llamado ciberespacio ...
    • Move to move on: prendas para niños que padecen cáncer 

      Basaldúa Macías, Luisa; Olivares Márquez, Claudia Ivett (2021-05-22)
      Desde tiempos históricos, el ser humano ha logrado identi!car la “salud” y la “enfermedad” como parte integral del proceso biológico que conforma a los seres vivos. Por consiguiente, todas las personas sin excepción ...
    • El Hospital del Niño Poblano como territorio habitable. Una aproximación desde el Arte Contemporáneo 

      Galindo Ortega, Aurea Abril; Méndez Sumano, Cassandra; Ita Marín, María Elisa de (2021-05)
      El objetivo fundamental de esta investigación es indagar sobre los cuidados paliativos y sus aplicaciones desde las artes, para implementar prácticas artísticas específicamente diseñadas para las y los pacientes infantiles ...
    • Voces. El sonido de mis manos 

      Fernández Hernández, María José (2021-05-10)
      Una de las discapacidades más conocida en los individuos es la de sordera. La pérdida de audición, o los impedimentos auditivos, ocurren cuando hay un problema con una o más partes del oído o los oídos. Una persona que ...
    • Tots: pequeños estímulos 

      Samperio Gutiérrez, Karla (2021-05-10)
      El presente texto documenta la investigación en la que se basa el proyecto emprendedor que tiene como principal objetivo mejorar el proceso de aprendizaje visomotriz de los niños en casa, a partir de pequeños estímulos. Gracias ...
    • Toatli: cuidemos el agua 

      Rodríguez Hernández, Metztli (2021-05-10)
      La presente investigación muestra un proyecto emprendedor que tiene como principal objetivo fomentar la educación del cuidado y aprovechamiento del agua en adolescentes y jóvenes de entre 12 a 18 años pertenecientes al ...
    • Hablemos de sexo 

      Bustos Contreras, María José (2021-05-20)
      La presente investigación plantea el problema sobre la falta la Educación Sexual Integral en México. Para ello, se trabajó con un grupo de jóvenes de 17 a 21 años de la ciudad de Córdoba, Veracruz. Como método se utilizó ...
    • Divergencia en el territorio 

      López Gómez, Abril; Encarnación Ortega, Sebastián; Rosas Guzmán, Ulises Uriel (2021-04-28)
      El proyecto ataca la existente búsqueda por la divergencia y el como esta puede ser considerada un impulso al crecimiento comunitario. Todo esto se rompe en el momento en que segregamos de manera directa a grupos sociales ...
    • Contenedor en Xonaca como detonador de reforma urbana comunitaria para la revitalización del barrio 

      Larios Campos, Arturo; Arrubarrena Rodríguez, José Antonio; Campos Pozos, María José; Lozano Barbeito, Natalia (2021-05-06)
      El barrio de Xonaca es uno de los cuatro barrios fundadores de la ciudad de Puebla que actualmente tiene una población con mucha vulnerabilidad socio-económica y educativa, en donde el sector más vulnerable es el de los ...
    • Centro Cultural Gastronómico en el estado de Oaxaca 

      Castellanos García, Karla Paola (2021-05-10)
      El estado de deterioro a nivel social (20,000 comerciantes y 100,000 visitantes), arquitectónico, urbano y económico en el mercado Margarita Maza de Juárez, Oaxaca es el tema elegido debido a que se trata de un inmueble ...
    • Conexión. Preservación de técnicas artesanales mediante la fusión del diseño y tendencias actuales en colaboración entre artesanos y diseñadores, con el fin de mantener la identidad e historia de los textiles tradicionales mexicanos en la moda mexicana 

      Antonio Aguirre, Brisa; Gutiérrez Sánchez, Jaime Jesús (2020-12-05)
      La Artesanía Textil mexicana se ha visto amenazada a su desaparición debido a un cúmulo de factores que han orillado a distintos artesanos a parar con el trabajo que es herencia de saberes y conocimientos totalmente valiosos ...
    • Dingle. Aprendiendo para crecer 

      Venta Torre, María del Mar (2020-12)
      La presente investigación muestra un proyecto emprendedor que tiene como principal objetivo complementar el plan de estudios de preescolar que actualmente se está llevando en la ciudad de Puebla, a través de herramientas ...