dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.11777/6318 | |
dc.description.abstract | En 2022, después del confinamiento domiciliario y la situación de emergencia
provocada por el COVID 19, desde el área de Difusión Cultural nos propusimos
indagar sobre los consumos culturales de los estudiantes de la IBERO Puebla.
Nuestro interés fue identificar cuáles eran los principales comportamientos,
prácticas, preferencias y condicionantes para acceder a la oferta de bienes y
servicios culturales.
Considerando que los y las jóvenes son nuestros principales públicos y a quienes
apunta nuestro objetivo de contribuir significativamente a su formación integral
desde el arte y la cultura, buscamos partir de información actualizada que nos
permitiera, principalmente, generar acciones acordes a sus necesidades y, en
segunda instancia, promover con ellas la construcción de comunidad. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.language.iso | Español | spa |
dc.rights | Acceso Abierto | spa |
dc.rights.uri | Atribución-NoComercial-SinDerivadas CC BY-NC-ND | spa |
dc.subject | COVID-19 | spa |
dc.subject | Consumos | spa |
dc.subject | Cultura | spa |
dc.subject | Jovenes | spa |
dc.subject | Comunidad | spa |
dc.title | Proyecto: Consumos culturales de los estudiantes de la Ibero Puebla | spa |
dc.type | Investigación | spa |
dc.contributor.author | Cruz Colin, Alfredo | |
dc.contributor.author | García Mendoza, Lorena Yazmín | |
dc.contributor.author | Guarneros Silva, Zurisadai | |
dc.contributor.author | Ramírez de Arellano, Cecilia Macías | |
dc.contributor.author | Valladares Rodríguez, Deyanira | |
dc.date.accessioned | 2025-07-10T16:06:24Z | |
dc.date.available | 2025-07-10T16:06:24Z | |
dc.type.version | Versión publicada | spa |