dc.description.abstract | La agricultura actual enfrenta desafíos como la degradación del suelo, presencia de metales pesados y escasez de nutrientes clave como fósforo y zinc, esenciales para cultivos como el maíz. Este estudio propone una solución biotecnológica basada en la evaluación de la cepa Pseudomonas sp. S7, una rizobacteria promotora del crecimiento vegetal (PGPR), con capacidad para mejorar la disponibilidad de nutrientes y estimular el crecimiento temprano del maíz. El objetivo fue sistematizar los fundamentos necesarios para evaluar su potencial como PGPR, integrando procesos bioquímicos, adhesión rizosférica y herramientas automatizadas de cuantificación. Se revisaron metodologías para analizar la producción de ácido indolacético, solubilización de fosfato y zinc, producción de sideróforos y la capacidad de adhesión bacteriana. Asimismo, se desarrolló un sistema computacional basado en visión artificial que automatiza la medición de halos de solubilización en placas Petri, utilizando algoritmos como detección de bordes (Canny) y ajuste de círculos mínimos, lo cual reduce el sesgo humano y mejora la precisión. El diseño experimental incluye ensayos específicos para cada función biológica de la cepa y una prueba de adherencia a semillas de Zea mays. Se proponen criterios estandarizados para interpretar los resultados y un protocolo reproducible en laboratorio. Este trabajo establece las bases para validar a Pseudomonas sp. S7 como un biofertilizante sostenible, ofreciendo una alternativa ecológica y eficaz al uso excesivo de fertilizantes químicos, contribuyendo a una agricultura más resiliente y ambientalmente responsable. | spa |