Show simple item record

dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.11777/6180
dc.description.abstractEn este trabajo se hablará sobre la sostenibilidad y logística en la Fórmula 1, se examina cómo este deporte de alta demanda logística y reconocimiento global enfrenta el reto de incorporar prácticas sostenibles. Las operaciones logísticas, que incluyen el transporte aéreo, marítimo y terrestre, requieren una planificación meticulosa para mantener la eficiencia y la puntualidad entre carreras. Simultáneamente, la Fórmula 1 ha implementado iniciativas para mitigar su impacto ambiental, como la utilización de combustibles más sostenibles y la mejora en la eficiencia energética de vehículos y operaciones. Además, la serie se alinea con objetivos globales como los de la ONU, enfocándose en la sostenibilidad y el combate al cambio climático. Con un ojo puesto en el futuro, la Fórmula 1 está explorando tecnologías avanzadas, incluyendo vehículos eléctricos e híbridos, para promover prácticas sostenibles que podrían influir positivamente en el deporte a largo plazo.spa
dc.formatPDFspa
dc.language.isoEspañolspa
dc.rightsAcceso Abiertospa
dc.rights.uriAtribución-NoComercial-SinDerivadas CC BY-NC-NDspa
dc.subjectLogísticaspa
dc.subjectCombustiblesspa
dc.subjectSustentabilidadspa
dc.subjectPoluciónspa
dc.subjectAutomóvilesspa
dc.titlePrograma logístico para reducir la polución en Fórmula 1. Análisis de alternativasspa
dc.typeTesisspa
dc.contributor.authorDelgadillo Quevedo, Sarangel
dc.date.accessioned2025-01-29T15:31:41Z
dc.date.available2025-01-29T15:31:41Z
dc.contributor.advisorPoisot Macías, Jacqueline
dc.type.versionVersión aceptadaspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record