• Alumnos
  • Egresados
  • Comunidad
  • International
  • Noticias y Eventos
    • Alumnos
    • Egresados
    • Comunidad
    • International
    • Noticias y Eventos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • La IBERO Puebla tiene como misión formar hombres y mujeres profesionales, competentes, libres y comprometidos para y con los demás.

    La Ibero
    • ¿HACIA DÓNDE VAMOS?
    • SERVICIOS
    • CAMPUS
    • PROTECCIÓN CIVIL
    • DIFUSIÓN Y MEDIOS
    • TRABAJA EN LA IBERO
  • La excelencia académica busca la actualización y la formación de sus profesores y el mejoramiento de sus recursos.

    Oferta Académica
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Aquí encontrarás los procesos de admisión para Prepa Ibero, Licenciaturas, Posgrados así como los Diplomados y Cursos.

    ADMISIONES
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Como parte de su carácter plural, la Universidad Iberoamericana Puebla es un campo abierto de actividades para su comunidad.

    VIDA ESTUDIANTIL
    • DEPORTES
    • ARTE Y CULTURA
    • TALLERES ARTÍSTICOS
    • ATENCIÓN Y CUIDADO
    • PARTICIPACIÓN UNIVERSITARIA
    • INTERCAMBIOS
    • VIDA IGNACIANA
    • VILLA IBERO
    • ORIENTACIÓN EDUCATIVA
    • PROCURADURÍA DE DERECHOS UNIVERSITARIOS
  • La Universidad Iberoamericana Puebla ha venido construyendo un conjunto de equipos de trabajo, estudios, investigaciones y programas que responden a las problemáticas que enfrenta la región...

    INVESTIGACIÓN
    • CAMPOS ESTRATÉGICOS DE ACCIÓN EN POBREZA Y EXCLUSIÓN
    • CAMPO ESTRATÉGICO DE ACCIÓN, MODELOS Y POLÍTICAS EDUCATIVAS
    • PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
    • INVESTIGADORES
  • La Ibero Puebla, consciente de la realidad de su entorno, asume su responsabilidad social con apego a sus valores en un ambiente marcado por la pluralidad y la tolerancia.

    COMPROMISO SOCIAL
    • CÁTEDRA ALAIN TOURAINE
    • CÁTEDRA IGNACIO ELLACURÍA
    • CÁTEDRA EUSEBIO FRANCISCO KINO
    • CÁTEDRA JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ
    • SERVICIO SOCIAL
    • CASA IBERO
    • CAPI (CENTRO DE ACOPIO)
    • VOLUNTARIADO ACCIÓN SOCIAL IBERO
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura
  • Muestra de Trabajos
  • Diseño Industrial
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura
  • Muestra de Trabajos
  • Diseño Industrial
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

XOMALLI Sistema para mejorar hábitos alimenticios en personas con dependencia tecnológica

Thumbnail
Ver/
Proyecto (60.13Mb)
Fecha de publicación
2024-05
Autor(es)
Capetillo Villaseñor, Fernanda Ximena
Felix Vega, Ana Luisa
Flores De La Torre, Brenda Isabel
Ocampo Sosa, Gala Ivanna
Tamanis Coatl, Gabriela
Palabras Clave
Diseño
Tecnología
Concentración
Hábitos alimenticios
Dependencia
Tipo
ASE Tres
Idioma
Español
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En el presente documento se abordan las repercusiones de la sobreestimulación generada por el uso desmedido de dispositivos móviles durante la ingesta de alimentos, en personas con dependencia a la tecnología. Así mismo, se destaca la relevancia de atender este fenómeno a través de una propuesta de diseño Partiendo de que en la actualidad el uso del móvil está sumamente normalizado e incluso llega a ser considerado una herramienta indispensable para un gran sector de la población, es preciso profundizar respecto a la manera en que este medio interviene en la cultura de sus usuarios. Su influencia establece pensamientos, conductas, actitudes, y por ende puede llegar a determinar el modo de vivir de una persona (Quillotay et al.,20). Hace unos años habría sido impensable o sumamente difícil llevar a cabo actividades como trabajar o asistir a clase vía remota, hacer compras en línea, socializar y entretenerse a través de herramientas digitales, ya que se carecía de la infraestructura digital de la que se goza actualmente. Sin embargo, la pandemia generó que la innovación de las tecnologías de la información se acelerara, permitiéndole desempeñar un rol muy importante en la resiliencia socioeconómica durante la misma (Jung & Katz, 2022). Aunque son innegables los beneficios del desarrollo de la tecnología durante el periodo pandémico, el confinamiento provocó cambios drásticos tanto en los hábitos como en las conductas de las personas, lo cual desencadenó un incremento en la dependencia a la misma, sobre todo a los dispositivos móviles. Esto se dio como consecuencia de la accesibilidad y diversidad de servicios digitales que ofrecen, convirtiéndose en una necesidad básica para muchas personas (Cívico, et al., 2021; Pinos, et al., 2018, como se cita en Castillo, et al., 2021). La dependencia al teléfono móvil ha sido definida como la necesidad incontrolable de tener contacto con el dispositivo; En México, los jóvenes, entre 18-24 años, son el grupo de la población que más utiliza internet, además de ser quienes pasan mayor tiempo en pantalla, con un promedio de aproximadamente 5.9 horas al día (Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI], 2023). Como universitarios pasan más tiempo en internet, de lo que probablemente duermen. El uso abusivo de internet está relacionado con variables psicosociales como vulnerabilidad psicológica, factores estresantes y el contexto social (Echeburúa & Corral, 2010). No obstante, este problema no es exclusivo de este sector, sino también afecta adultos de diversas edades (Arias,et al 2012). Esta dependencia poco a poco va moldeando el comportamiento de las personas. Conforme pasan mayor cantidad de tiempo conectados, comienzan a descuidar aspectos importantes en sus vidas como la salud y sus relaciones personales. En consecuencia, se vuelven negligentes con sus responsabilidades, presentando una carente regulación emocional debido a que se tornan ansiosos, inseguros, impulsivos e intolerantes, motivo por el cual pierden también la concentración (Echeburúa & Corral, 2010, como se cita en Morales, et al., 2021).
URL:
https://hdl.handle.net/20.500.11777/6045
Nivel de Acceso:
Acceso Abierto
Versión:
Versión publicada
Colecciones:
  • Diseño Industrial [6]
Proyecto

Listar

Listar todo
Comunidades & ColeccionesAutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias
Esta colección
AutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Síguenos





DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias

Contacto

+52 (222) 372 3000
+52 (222) 229 0700

webmaster@iberopuebla.mx
Blvd. del Niño Poblano No. 2901,
Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl,
San Andrés Cholula, Pue. C. P. 72820

Ibero Puebla

Inicio
La Ibero
Admisiones
Vida Estudiantil
Compromiso Social
Investigación
 

 

Todos los derechos reservados Universidad Iberoamericana Puebla 2019.
Aviso de Privacidad | Términos y condiciones | Mapa del sitio | Contacto