• Alumnos
  • Egresados
  • Comunidad
  • International
  • Noticias y Eventos
    • Alumnos
    • Egresados
    • Comunidad
    • International
    • Noticias y Eventos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • La IBERO Puebla tiene como misión formar hombres y mujeres profesionales, competentes, libres y comprometidos para y con los demás.

    La Ibero
    • ¿HACIA DÓNDE VAMOS?
    • SERVICIOS
    • CAMPUS
    • PROTECCIÓN CIVIL
    • DIFUSIÓN Y MEDIOS
    • TRABAJA EN LA IBERO
  • La excelencia académica busca la actualización y la formación de sus profesores y el mejoramiento de sus recursos.

    Oferta Académica
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Aquí encontrarás los procesos de admisión para Prepa Ibero, Licenciaturas, Posgrados así como los Diplomados y Cursos.

    ADMISIONES
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Como parte de su carácter plural, la Universidad Iberoamericana Puebla es un campo abierto de actividades para su comunidad.

    VIDA ESTUDIANTIL
    • DEPORTES
    • ARTE Y CULTURA
    • TALLERES ARTÍSTICOS
    • ATENCIÓN Y CUIDADO
    • PARTICIPACIÓN UNIVERSITARIA
    • INTERCAMBIOS
    • VIDA IGNACIANA
    • VILLA IBERO
    • ORIENTACIÓN EDUCATIVA
    • PROCURADURÍA DE DERECHOS UNIVERSITARIOS
  • La Universidad Iberoamericana Puebla ha venido construyendo un conjunto de equipos de trabajo, estudios, investigaciones y programas que responden a las problemáticas que enfrenta la región...

    INVESTIGACIÓN
    • CAMPOS ESTRATÉGICOS DE ACCIÓN EN POBREZA Y EXCLUSIÓN
    • CAMPO ESTRATÉGICO DE ACCIÓN, MODELOS Y POLÍTICAS EDUCATIVAS
    • PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
    • INVESTIGADORES
  • La Ibero Puebla, consciente de la realidad de su entorno, asume su responsabilidad social con apego a sus valores en un ambiente marcado por la pluralidad y la tolerancia.

    COMPROMISO SOCIAL
    • CÁTEDRA ALAIN TOURAINE
    • CÁTEDRA IGNACIO ELLACURÍA
    • CÁTEDRA EUSEBIO FRANCISCO KINO
    • CÁTEDRA JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ
    • SERVICIO SOCIAL
    • CASA IBERO
    • CAPI (CENTRO DE ACOPIO)
    • VOLUNTARIADO ACCIÓN SOCIAL IBERO
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura
  • Materiales de divulgación
  • Producción Académica
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura
  • Materiales de divulgación
  • Producción Académica
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La Sociedad Red del Siglo XXI y el Diseño Gráfico: la Universidad Iberoamericana Puebla, su propuesta y sus implicaciones en la práctica profesional según alumnos, profesores y egresados

Thumbnail
Ver/
Tesis (5.181Mb)
Presentación (1.209Mb)
Fecha de publicación
2015-03-13
Autor(es)
Tiburcio García, Carmen
Palabras Clave
Objetivación
Diseño Gráfico
Contexto Social Red
Práctica
Tipo
Tesis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Esta investigación estudia la relación entre las necesidades, los retos y las portunidades que la sociedad red del siglo XXI tiene del y para el ejercicio del diseño gráfico en México, y la respuesta de la Universidad Iberoamericana Puebla, una de las Instituciones de Educación Superior (IES) formadora de estos profesionales. Lo anterior considerando a profesores, estudiantes y egresados. El sustento teórico se aborda desde el socioconstructivismo, para comprender cómo es que la objetivación sobre esta disciplina –es decir la forma en que se le ha concebido y consecuentemente se ha formado a los profesionales– ha transitado desde su origen hasta su arribo al siglo XXI. El análisis desde la construcción social de la realidad revela cómo es que la objetivación social de diseño gráfico ha influenciado el desenvolvimiento de esta actividad en el contexto social red del siglo XXI en México, así como la respuesta de una de las universidades formadoras de diseñadores, considerando que dicha formación depende de la objetivación que cada una de las escuelas tiene sobre la disciplina. El abordaje teórico también se establece desde la sociología de las profesiones, para comprender el sentido y significado que se tiene en este país sobre lo profesional de la actividad en cuestión. Este estudio caracteriza al contexto social red de México en el presente siglo, en el que, a partir de los cambios generados por la Revolución Tecnológica, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han impactado al flujo de las comunicaciones. Dicha caracterización se aborda desde un enfoque sociológico, en combinación con algunas reflexiones contemporáneas sobre el diseño. Este trabajo se llevó a cabo a través de un estudio de caso cualitativo utilizando la Teoría Autofundante constructivista como método de análisis, que permitió ir construyendo el propio proceso metodológico, para analizar cómo objetiva al diseño gráfico la Iberoamericana de Puebla –objetivación manifestada en su currículo–, y cómo leen dicha objetivación sus egresados. Se realizaron análisis de los documentos en que basa su propuesta curricular la universidad estudiada, así como de los testimonios de algunos de sus estudiantes, egresados titulados y profesores, obtenidos a través de entrevistas a profundidad. Para esto se utilizaron matrices que permitieron realizar dichos análisis de los datos obtenidos en las cinco fases que comprende este trabajo. Los resultados permitieron validar y nutrir la teoría y arrojaron hallazgos que condujeron a una caracterización puntual del contexto social red del ejercicio laboral del diseño gráfico en México en el siglo XXI, destacando la existencia de diversos mercados en los que esta actividad tiene la posibilidad de desarrollarse. También se dentificaron rasgos del perfil de los diseñadores gráficos pertinentes para el ámbito nacional, como la capacidad argumentativa que necesitan para dar a conocer la relevancia de su ejercicio profesional; y se revisó la pertinencia de esta actividad en el contexto actual. Los resultados sugieren que los jóvenes de las nuevas generaciones tienen un perfil que debe ser estudiado más a profundidad desde las universidades, a fin de potenciar su futuro desarrollo profesional. Asimismo, se obtuvo un modelo metodológico que permite a las IES mexicanas que así lo quieran, revisar su respuesta al contexto referido.
Descripción
El documento se estructura en siete capítulos, de los cuales el primero expone la problematización que conduce al planteamiento del asunto de investigación, delimita claramente el objeto de estudio y presenta las preguntas y los objetivos pertinentes; es decir, en este capítulo se describen tanto las intencionalidades como los elementos que componen a esta investigación.
URL:
http://hdl.handle.net/20.500.11777/581
Colecciones:
  • Producción Académica [23]
Tesis
Presentación

Listar

Listar todo
Comunidades & ColeccionesAutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias
Esta colección
AutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Síguenos





DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias

Contacto

+52 (222) 372 3000
+52 (222) 229 0700

webmaster@iberopuebla.mx
Blvd. del Niño Poblano No. 2901,
Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl,
San Andrés Cholula, Pue. C. P. 72820

Ibero Puebla

Inicio
La Ibero
Admisiones
Vida Estudiantil
Compromiso Social
Investigación
 

 

Todos los derechos reservados Universidad Iberoamericana Puebla 2019.
Aviso de Privacidad | Términos y condiciones | Mapa del sitio | Contacto